Nacionales

8 agosto, 2014

Subte: tarifazo y marcha atrás

El gobierno porteño dio a conocer la nueva tarifa técnica del subte, cuyo valor pasó de 7,47 a $10,26, representando un aumento del 37%. El mismo se quiso descargar sobre los usuarios con una suba del boleto, aunque finalmente desde la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), se dio marcha atrás. Los números detrás del aumento de la tarifa técnica y los reclamos de los metrodelegados.

El gobierno porteño dio a conocer la nueva tarifa técnica del subte, cuyo valor pasó de 7,47 a $10,26, representando un aumento del 37%. El mismo se quiso descargar sobre los usuarios con una suba del boleto, aunque finalmente desde la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), se dio marcha atrás. Los números detrás del aumento de la tarifa técnica y los reclamos de los metrodelegados.

El viernes pasado por medio del Boletín Oficial, la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), había anunciado una modificación en la denominada “tarifa técnica” del subte que de acuerdo a la nueva auditoría pasó de valer $7,47 a $10,26, representando un aumento del 37%. A raíz de este aumento, desde el gobierno porteño habían sostenido en los últimos días que el nuevo valor de la tarifa técnica se trasladaría a la tarifa que pagan los usuarios, algo que finalmente no sucederá por lo menos en lo que resta de 2014.

La tarifa técnica es fijada anualmente por el SBASE, ente conducido por Pablo Piccardo, en tanto propietaria de la red de subterráneos, y surge de la suma de los costos referidos a la explotación del subte divido por la cantidad total de pasajeros. Una parte de la tarifa es la pagada realmente por los usuarios, mientras la otra parte es subsidiada por el gobierno de la ciudad a la empresa Metrovías, concesionaria del servicio.

De acuerdo al último informe de SBASE, el costo de explotación anual del subte pasó de $1868 millones a $2564 millones, es decir una suba del 42%. Este aumento fue el que en primera instancia desde el Ejecutivo porteño se buscó trasladar hacia los usuarios. Lo que generó un fuerte rechazo tanto desde legisladores de la oposición como desde la Auditoria General de la Ciudad, quien realiza su propio estudio sobre los valores referidos a la explotación del subterráneo.

“Están preparando otro tarifazo, más subsidios o ambos aumentos porque así lo hicieron cada vez que subieron la tarifa técnica”, había afirmado días atrás el legislador del MST, Alejandro Bodart, a lo que agregó: “Estamos alertas porque el costo siempre lo paga el pueblo: la suba del boleto es un castigo directo al usuario y la suba de subsidios la pagamos todos con nuestros impuestos”. Mientras, el Defensor del Pueblo Adjunto, Claudio Presman, perteneciente a la UCR indicó que “El jefe de Gobierno debería recortar gastos innecesarios como los que lleva adelante en su campaña personal con fondos de todos nosotros en las distintas provincias argentinas y que los encubre de comunicación institucional o en los millonarios fondos de publicidad oficial sin control, en lugar de volver a darle un tarifazo a todos los ciudadanos. También se refirió al tema fue José Cruz Campagnoli, perteneciente al bloque Nuevo Encuentro-FPV, quien apuntó: “Nos resulta preocupante. En particular, cuando la Auditoría General de la ciudad fijó una tarifa técnica de $ 4,83”.

Campagnoli refiere el informe dado a conocer por la Auditoria General de la Ciudad, desde donde se cuestiona la anterior tarifa técnica fijada en $7,47, y se indica que la misma debería rondar entre los $4,89 y $5, 67, por lo que los números dados a conocer desde el gobierno porteño estarían visiblemente inflados. Por otro lado la Auditoria sostiene que en el cómputo de costos realizado por la entidad conducida por Juan Pablo Piccardo, entran elementos que no debieran considerarse tales como la depreciación del material rodante. Tampoco es posible discriminar en los balances presentados por Metrovías que información pertenece al subte y cual al Ferrocarril Urquiza, también explotado por el grupo Roggio.

Consultado sobre la posibilidad del aumento del subte, Roberto «Beto» Pianelli, secretario general del Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), afirmó en dialogo con LLevalo Puesto, FM La Tribu 88.7, que “el aumento va a afectar de manera directa o indirecta” en los usuarios, ya sea porque se aumente la tarifa que se paga o porque se aumenten los subsidios para completar el valor de la nueva tarifa técnica.

De acuerdo a lo que sostuvo Pianelli, “la auditoría sobre la tarifa técnica no la tiene que hacer el SBASE sino la Auditoría General de la Ciudad”, algo contemplado en la ley de traspaso del subte. “Como el gobierno de la ciudad no puede justificar el gasto de subsidios, mandó a SBASE a que haga una auditoría propia, y le da $7,47, y ahora dicen que se va a $10”, agregó el metrodelegado. Y apuntó: “Nadie puede decir que hubo un aumento de nada del 37% en los últimos meses. Hay aumento de precios, pero no de ese nivel”.

Desde el traspaso del Subterráneo de Buenos Aires desde la órbita del Ejecutivo nacional al gobierno porteño en enero de 2012, se registró un aumento del 309%. En aquel entonces la tarifa pasó de $1,10 a $2,50, luego en marzo de 2013 se elevó a $3,50, para en marzo de 2014 alcanzar los $4,50 con SUBE o Monedero y $5 para aquellos usuarios que no disponen de dichas tarjetas.

En horas de la noche y luego del revuelo generado por la noticia que circuló durante todo el día jueves sobre el presunto aumento, desde SBASE emitieron un comunicado donde afirman que en lo que resta de 2014 la tarifa del subte no sufrirá ningún nuevo aumento. Lo que si ocurrirá hoy entre las 5 y las 7 de la mañana es un paro de los trabajadores, en reclamo tanto del incumplimiento de lo acordado luego de la última medida de fuerza en junio, como del descuento de los días de trabajo a aquellos empleados que cerraron las boletarías por la falta de personal policial.

“El paro no es político, tiene que ver con que se metieron con el plato de comida de 70 trabajadores que cobraron la mitad de su sueldo”, sostuvo durante la conferencia de prensa brindada en la cual se anunció la medida, Beto Pianelli. Mientras Enrique Rossito, secretario de prensa de AGTSyP, afirmó: “SBASE y Metrovías no cumplieron el acuerdo por el cual se comprometieron a blindar 18 boleterías en seis meses; a bajar más personal de seguridad para custodiarlas, y a autorizar a los boleteros a cerrarlas cuando no esté ese personal de seguridad”. Haciendo referencia al conflicto desatado luego de que personal de la Policía Federal se retirara del subte, y en su reemplazo el lugar fuera ocupado por la Policía Metropolitana, generando fuertes críticas por parte de los trabajadores, para quienes la cobertura policial dista de ser amplia y eficiente.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas