6 agosto, 2014
Tras el allanamiento de la AFA, Capitanich salió a hablar
El día martes la Asociación del Fútbol Argentino fue allanada por la Policía Federal, con orden del juzgado de la doctora María Servini de Cubría para buscar información relacionada con el contrato del Fútbol Para Todos y la distribución del dinero. La denuncia la había realizado la legisladora porteña Graciela Ocaña.

El día martes la Asociación del Fútbol Argentino fue allanada por la Policía Federal, con orden del juzgado de la doctora María Servini de Cubría para buscar información relacionada con el contrato del Fútbol Para Todos y la distribución del dinero. La denuncia la había realizado la legisladora porteña Graciela Ocaña.
Durante la tarde del martes personal de la Policía Federal se hizo presente en el edificio de la AFA sobre la calle Viamonte para allanar el lugar. Respondían a una orden de la jueza federal María Romilda Servini de Cubría que dio curso a una denuncia de la legisladora porteña Graciela Ocaña.
Ocaña sostuvo que existieron «defraudaciones y estafas» respecto al programa Fútbol para Todos. Según distintos medios como Clarín y La Nación, tres jefes de Gabinete distintos están comprometidos por la denuncia: los ex Aníbal Fernández y Juan Manuel Abal Medina y el actual, Jorge Capitanich.
El actual coordinador de ministros no tardó en responder. En su habitual conferencia de prensa matutina consideró «alevosa» e «impiadosa» la denuncia realizada por la legisladora. Además sostuvo que defiende «la política iniciada por Néstor Kirchner y continuada por Cristina Fernández respecto a Fútbol para Todos» así como también «su contribución positiva al pueblo argentino, al llegar la transmisión a todos los rincones del país con alta calidad».
Sobre la denuncia insistió en que es «una injuria y una infamia», por lo que «vamos a propiciar la denuncia correspondiente», confirmó.
Capitanich también acusó a los medios de comunicación de «envenenar a la gente». «Se dice que estamos indagados, pero eso es falso. Lo que hace el fiscal es pedir la información correspondiente. No puede haber ninguna imputación porque lo que hace el Estado es pagar los derechos de trasmisión», argumentó.
También pidió «que se dé información responsable, que no mientan, que no digan que estamos indagados. No se puede decir que el estado transfirió 1530 millones de pesos porque eso es falso».
«Lo que quieren es amedrentar, pero se equivocan. Si creen que me van a amedrentar con esa denuncia, están equivocados», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.