Nacionales

4 agosto, 2014

Se realizó el Primer Encuentro Provincial de Lucha por Tierra y Vivienda

Con la participación de más de 150 personas se realizó en la ciudad de La Plata el Primer Encuentro Provincial de Lucha por Tierra y Vivienda.

Con la participación de más de 150 personas se realizó en la ciudad de La Plata el Primer Encuentro Provincial de Lucha por Tierra y Vivienda. La jornada se desarrolló el pasado 2 de agosto en la sede de ATE y participaron más de catorce organizaciones populares de la provincia de Buenos Aires, con presencia en dieciséis distritos. El encuentro tuvo como objetivo elaborar propuestas para acercar y debatir durante la reunión nacional que se desarrollará el próximo 16 y 17 de agosto en la Ciudad de Córdoba.

Alrededor de las once de la mañana, a salón lleno y con la lluvia de fondo, comenzó el Primer Encuentro Provincial de Lucha por Tierra y Vivienda. Luego de una pequeña presentación y la división en comisiones para poder abordar el debate, se esbozó un diagnóstico de las situaciones vividas en cada uno de los barrios. Las mismas problemáticas se repiten: falta de tierras, inundaciones, desalojos, represión, falta de servicios públicos y zonas contaminadas, entre otras.

Cada una de las organizaciones presentes contaba con una experiencia en común de lucha por el derecho a la vivienda y una matriz en común también de toma, ocupación y resistencia. En el encuentro se analizó la Ley de hábitat y acceso a la vivienda con la idea de establecer las posibilidades reales que  brinda y  poder proyectar líneas de acción y coordinación.

Esta Ley tiene por objeto “la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, conforme lo establece la Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Sus objetivos específicos son: promover la generación y facilitar la gestión de proyectos habitacionales, de urbanizaciones sociales y de procesos de regularización de barrios informales; abordar y atender integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional; generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo”.

Sostiene a su vez que “el Estado Provincial será el encargado de la ejecución de las políticas necesarias para la satisfacción progresiva del derecho a una vivienda y a un hábitat digno, incluyendo la participación de los Gobiernos Municipales y de las Organizaciones no Gubernamentales sin fines de lucro que en su objeto social propendan al fomento de dichos objetivos y la iniciativa privada, teniendo prioritariamente en cuenta las demandas sociales de la población”.

Más allá de lo positivo que se puede extraer de la ley, las organizaciones concluyeron en que si bien se brinda una posibilidad de acción, no es solución real a sus necesidades concretas y más aún sin la reglamentación de esta en su totalidad. La clave será la organización en los barrios para exigir la correcta aplicación a escala municipal.

En ese sentido, las organizaciones presentes formularon un fuerte reclamo a las autoridades del gobierno provincial para que reglamenten e implementen la norma que facilita la gestión y generación de proyectos habitacionales de urbanización social. Asimismo, pidieron por la “nacionalización” de esa norma y destacaron la necesidad de urbanización y el desarrollo de tareas de infraestructura para barrios y asentamientos.

Por otra parte, bregaron por la necesidad de conformar “bancos municipales de tierra”, la creación de “consejos barriales por la tierra y la vivienda con participación de organizaciones sociales e instituciones locales” y convocaron a un nuevo encuentro provincial para el próximo 23 de agosto para realizar un balance del encuentro nacional, impulsar coordinaciones regionales y definir la metodología de las acciones pautadas.

 

Laura Muñoz y Sofía Lezcano

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas