Nacionales

1 agosto, 2014

Protesta contra desalojos por el Metrobus Sur

En horas de la tarde vecinos de San Telmo llevaron un corte de la Avenida Colón para protestar contra los desalojos ordenados por el Gobierno de la Ciudad con el fin de construir un nuevo Metrobus.

En horas de la tarde vecinos de San Telmo llevaron un corte de la Avenida Colón para protestar contra los desalojos ordenados por el Gobierno de la Ciudad con el fin de construir un nuevo Metrobus.

El corte de calle fue fijado para las 13 horas por la Comisión en Defensa de la Avenida Paseo Colón, por la Asamblea Popular de San Telmo y por diversas organizaciones solidarias. En la convocatoria a la medida de fuerza se explicaba: “Macri acaba de decretar el desalojo -paso previo a la demolición- del Edificio Marconetti (Paseo Colón 1590) y de la Gomería Dunlop (Paseo Colón 1100). Ambos inmuebles y dos escuelas, un campo de deportes, el frente del diario Ámbito Financiero y del edificio de Paseo Colón 1120, el comedor de la Asamblea  de San Telmo ( y la Escuela de Psicología Social y la Sala de Teatro Osvaldo Bayer), entre otros,  caerán bajo la piqueta de Macri”.

La justificación para las recientes órdenes de desalojo, así como para una recurrente situación de presiones y amenazas desde hace varios meses, es el flamante proyecto del Gobierno de la Ciudad conocido como “Metrobus sur”. Según la página del GCBA la obra “beneficiará a 250.000 personas y mejorará la conexión de la región metropolitana con el Centro de Trasbordo Constitución. En este caso, se destaca la puesta en valor de la zona con nueva infraestructura, más movimiento y mayor seguridad con más y mejor iluminación. A medida que Metrobus avanza, hay ocho barrios que se renuevan (Villa Riachuelo, Villa Soldati, Villa Lugano, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Boedo, San Cristóbal, Constitución)”.

Sin embargo, los vecinos consideran al proyecto como un “faraónico negociado de Macri y sus amigos, una obra innecesaria que dejará en la calle a muchas familias, en la ruina a pequeños comerciantes, sin clases a centenares de alumnos y que destruirá buena parte de la avenida, entre Carlos Calvo y Paseo Colón”.

La orden de desalojo contra las más de 40 familias que viven en el edificio Marconetti (un inmueble histórico de 1921) se basa en una expropiación de la Ciudad de 1946 que jamás fue ejecutada. Rubén Saboulard, de la Asamblea de San Telmo, explica: “Si bien ese edificio fue afectado en una expropiación en el año 1946, jamás se llevó a cabo, por lo tanto la expropiación cae en sí misma porque la gente hace décadas que vive ahí, pagan los impuestos, no son usurpadores”. Luego de la aprobación del decreto de desalojo, firmado por Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, agrega Saboulard, es cuando”realmente comienza a conmocionarse el barrio otra vez, porque nos damos cuenta que estos no discuten, no hablan, no dialogan. Lo que no nos imaginamos es que a los diez días de publicarse ese decreto, comenzaba una ofensiva física en el terreno contra las familias de este edificio, instalando una guardia de la Policía Metropolitana en la puerta con un listado de quién podía entrar y quién no, como si fuesen unos ocupas recién llegados de otro planeta, les cortaron el gas, y los dejaron sin calefacción, sin cocina en pleno invierno”. Este corte de servicios injustificado sólo es el último hecho de una cadena de acosos constantes contra los vecinos del edificio: allanamientos, amenazas, inspecciones, escuchas, etc.

El Metrobus sur también pone en riesgo al colegio Isauro Arancibia, al que concurren chicos en situación de extrema vulnerabilidad (187 chicos a la escuela de instrucción básica y oficios y otros 37 al jardín maternal). La coordinadora del colegio, María Susana Reyes, relata que pase a que en noviembre se habían aprobado obras de refacción para la institución, el Gobierno las detuvo sin justificación hasta hace pocos días: “La obra se licitó en noviembre, ganó la empresa Ligüe. En enero no empezaron, y hace unas semanas nos dijeron que nos íbamos a tener que mudar”.

Reyes además explicó que el proyecto también pone en riesgo un sitio de memoria histórica: “Acá está el ex centro de detención Club Atlético que es un monumento histórico, en el que están haciendo excavaciones arqueológicas y recién se ha excavado el diez por ciento”

El comunicado de convocatoria al corte, concluye: “Como siempre, Macri pasa por encima de las resoluciones judiciales (amparos otorgados) que protegen a los ciudadanos con tal de hacer negocios con la obra pública. Los vecinos afectados nos hemos cansado de pedir reuniones a los funcionarios y jamás nos contestaron y un pedido de informes votado en la Legislatura jamás fue respondido”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas