30 julio, 2014
A 4 años del primer matrimonio igualitario del país
Este 30 de junio se cumplen cuatro años de la celebración del primer matrimonio igualitario de la Argentina. Los contrayentes fueron el cordobés José Luis David Navarro y el porteño Miguel Ángel Celefato y se realizó en la ciudad de Frías, en la provincia de Santiago del Estero. Hoy ya son más de 9000 las parejas casadas con la nueva ley.

Este 30 de junio se cumplen cuatro años de la celebración del primer matrimonio igualitario de la Argentina. Los contrayentes fueron el cordobés José Luis David Navarro y el porteño Miguel Ángel Celefato y se realizó en la ciudad de Frías, en la provincia de Santiago del Estero. Hoy ya son más de 9000 las parejas casadas con la nueva ley.
A más de cuatro años de la aprobación de la nueva ley de matrimonio igualitario en nuestro país, el 15 de julio de 2010, ya se casaron más de 9300 parejas integradas por personas del mismo sexo. El primer matrimonio igualitario, bajo la nueva ley que reemplaza las palabras “hombre” y “mujer” por “contrayentes”, se realizó en la pequeña localidad santiagueña de Frías, casi en el límite con Catamarca.
El 30 de junio de 2010, a apenas 15 días de aprobada formalmente la ley de matrimonio igualitario, José Luis David Navarro (cordobés, arquitecto, 54) y Miguel Angel Calefato (porteño, jubilado, 65), contrajeron enlace a las 7.30 de la mañana después de una larga relación de más de 27 años, en la localidad donde ambos residían desde hace seis años.
En el mismo día, apenas una hora más tarde, se casaron también el representante artístico Alejandro Vanelli y Ernesto Larresse, en el registro civil de Coronel Díaz y Berutti, en Capital Federal. Esta unión tuvo más repercusión por haberse producido en Capital y porque además asistieron actores y actrices solidarios con la reivindicación igualitaria, así como representantes de diversas organizaciones de la comunidad homosexual.
Según datos al pasado 15 de julio, de las 9362 parejas unidas bajo la nueva ley de matrimonio igualitario, 2683 lo hicieron en la Ciudad de Buenos Aires, 1998 en la provincia de Buenos Aires y 4671 en las demás provincias argentinas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.