29 julio, 2014
Ganancias, el reclamo que unifica
La demanda por la modificación del mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias está en la agenda tanto de Moyano y Caló, como en la de Yasky y Micheli. Esta semana el gobierno nacional se reunió con las centrales obreras afines y escuchó sus reclamos.
La demanda por la modificación del mínimo no imponible en el Impuesto a las Ganancias está en la agenda tanto de Moyano y Caló, como en la de Yasky y Micheli. La semana pasada el gobierno nacional se reunió con las centrales obreras afines y escuchó sus reclamos.
Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) oficialista, se reunió el miércoles con el ministro Jorge Capitanich para abordar, entre otros temas, la necesidad de aumentar el mínimo no imponible en el Impuestos a las Ganancias. Esta demanda fue la que también manifestó el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de la Central General del Trabajo (CGT) oficialista, Antonio Caló en el encuentro que mantuvo el lunes.
El gobierno no parece dispuesto a realizar cambios importantes en materia tributante, siendo entonces lo más significativo el hecho de que sean las centrales sindicales oficialistas quienes tocan este punto que el kirchnerismo prefiere evitar.
El reclamo por la modificación del Impuesto a las Ganancias es uno de los tópicos centrales en el discurso del sindicalismo opositor: desde la CGT Azopardo de Hugo Moyano, hasta la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo, pasando por la CTA de Pablo Micheli y las diferentes comisiones internas que responden al Frente de Izquierda. De esta manera, también se suman al pedido el sindicalismo cercano al gobierno nacional.
La CTA liderada por Yasky, incluye su pedido por la modificación de las escalas del impuesto a las Ganancias dentro de un cambio más estructural: la reforma de del sistema tributario. Según los dirigentes gremiales ceteístas, Argentina: “Necesita avanzar en un esquema en el cual quienes tienen más, paguen más”. En este sentido, la central sindical convocó a una jornada nacional de lucha para este cuatro de agosto, siendo una de las principales demandas la reconfiguración del Impuesto a las Ganancias.
La arena gremial está lejos de convertirse en un terreno sereno para el gobierno nacional. Ante la disminución en la producción de diferentes industrias del sector automotriz, muchos trabajadores sufrieron suspensiones o despidos.
Caló precisó a Capitanich que son 15 mil los obreros afectados por las suspensiones. Ante tal situación, Yasky propuso la creación de: “un espacio tripartito, empleadores, trabajadores y gobierno, para resolver la conflictividad vinculada a los casos de suspensiones y despidos”. Dicho espacio podría conformarse en el seno del Consejo del Salario.
Además de entender que tal como están configuradas las escalas del Impuesto a las Ganancias “representa una injusticia” a los trabajadores, los dirigentes de la CTA expusieron la necesidad de equiparar las asignaciones familiares en todo el país.
Sin embargo, hay un tono diferente entre las posturas de Yasky y las de Caló. Este último no esconde su malestar, mientras que el primero, aunque no deja de marcar disidencias, sigue la línea trazada por el gobierno nacional. Antes de la reunión que la mesa chica de la CGT oficial mantuvo con Capitanich, el metalúrgico precisó que: “A los compañeros les sacaron casi el aguinaldo completo, una injusticia; no estamos de acuerdo con ese impuesto mal llamado a las Ganancias, porque es al trabajo. Se está cometiendo una injusticia”. Desde el kirchnerismo minimizan el reclamo, sosteniendo que dicho impuesto afecta a la, como categoriza Horacio Verbitsky, “aristocracia obrera”. Es decir, aquellos trabajadores que perciban un salario por encima de los 19 mil pesos.
Es en sentido que Yasky le quita centralidad al tema. A la salida del encuentro con el ministro afirmó que: “Hoy el problema principal es el tema del empleo: si cae el empleo, cae el salario, y ahí no se salva nadie. Entonces, como central de trabajadores, aunque el reclamo por Ganancias tenga más prensa, no hay que perder de vista que si retrocedemos en el empleo, el problema de Ganancias va a desaparecer porque van a estar todos por debajo, nadie va a pagarlo”.
En medio de la disputa con los fondos buitres, el gobierno de Cristina Fernández tiene a todo el arco sindical argentino encolumnado detrás de un reclamo que no es nuevo. Aunque no hubo ninguna señal por parte de los funcionarios de un cambio de política al respecto, la generalidad del reclamo abre la incógnita sobre si desde Casa Rosada habrá algún gesto favorable hacia las distintas centrales obreras.
Santiago Lecuna
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.