25 julio, 2014
Movilización a 38 años de la noche del apagón
Este jueves se realizó una nueva marcha para recordar la noche del apagón de 1976 en Jujuy donde fueron secuestradas 400 personas y 33 permanecen desaparecidas. Además se exigió que se avance en el juicio contra Carlos Pedro Blaquier, dueño de la empresa Ledesma que participó del operativo represivo.

Este jueves se realizó una nueva marcha para recordar la noche del apagón de 1976 en Jujuy donde fueron secuestradas 400 personas y 33 permanecen desaparecidas. Además se exigió que se avance en el juicio contra Carlos Pedro Blaquier, dueño de la empresa Ledesma que participó del operativo represivo.
Desde Calilegua hasta Libertador General San Martín marcharon miles de personas para recordar a las víctimas de la noche del apagón. Organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos de todo el país participaron de la movilización y el acto en homenaje a las víctimas.
La noche del apagón en realidad fue una serie de varios días del mes de julio de 1976 donde, por las noches, se cortó intencionalmente la luz y las fuerzas armadas procedieron a secuestrar a distintas personas de las localidades de Calilegua, Libertador y El Talar. La empresa Ledesma, que tiene en la zona su Ingenio y varias plantaciones, participó activamente de la represión cediendo sus camionetas y galpones al Ejército para trasladar y detener a los secuestrados.
Entre los detenidos de aquella jornada estuvo Luis Arédez, médico de los obreros del Ingenio e intendente de Libertador. Su esposa, Olga Márquez de Arédez (fallecida hace algunos años) se convirtió en todo un símbolo de la lucha por los derechos humanos en la provincia al iniciar sola sus marchas que luego se fueron llenando hasta alcanzar el día de hoy miles de personas.
Durante la movilización también se reclamó que se avance en el juicio a los responsables civiles de esta represión donde están imputados Blaquier y su ex administrador Alberto Lemos. «Lo que hemos vivido no termina, todos los días recordamos a nuestros familiares, queremos que se aceleren los juicios, queremos verdad y justicia, que los verdaderos culpables estén presos como lo dice la ley», dijo a Télam María Bazan, representante de Madres y Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Jujuy.
Bazan agregó que «todos tienen que saber la verdad, saber lo que sucedió en Ledesma y en la provincia de Jujuy, de los que derramaron su sangre y todo por un país libre, democrático, con verdad y justicia que castigue a los genocidas».
La movilización concluyó con un acto en la plaza de Libertador General San Martín donde fueron recordadas las víctimas de aquellas jornadas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.