Mundo Gremial

24 julio, 2014

Se movilizó la CTEP en La Plata

El miércoles la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se movilizó en la ciudad de La Plata en reclamo por mejoras en las condiciones laborales del sector.

El miércoles la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se movilizó en la ciudad de La Plata en reclamo por mejoras en las condiciones laborales del sector.

Con un corte de la autopista Buenos Aires – La Plata (Peaje Hudson – Berazategui) y una movilización a la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, la CTEP comenzó el día con la movilización de miles de trabajadores de distintas cooperativas y fábricas recuperadas para exigir mejoras en sus condiciones laborales y en las políticas sociales del gobierno de Daniel Scioli.

Los trabajadores de la CTEP entregaron en La Plata un pliego de reivindicaciones que apuntaba a fortalecer las distintas formas de organización productiva popular como cooperativas sociales, fábricas recuperadas, trabajadores cartoneros, núcleos de agricultura familiar, artesanos, costureros y vendedores ambulantes; además de la creación de programas de capacitación en artes y oficios para los jóvenes de los barrios excluidos.

Entre otras demandas, exigieron la provisión de materiales, ropa de trabajo y herramientas para las cooperativas y la regularización de la situación de las fábricas recuperadas oportunamente expropiadas entregando la propiedad a las cooperativas de trabajo autogestionados. Además, en relación al trabajo de los recicladores urbanos (cartoneros y cartoneras), destacaron la necesidad de “la inmediata sanción del Proyecto de Ley de Gestión Social para la Recolección Diferenciada para la integración de los trabajadores cartoneros”.

En relación a la problemática de la vivienda reafirmaron la necesidad de la “inmediata implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat para la provisión de lotes con servicio para nuestros compañeros sin techo y la integración urbana de las villas y asentamientos bonaerenses donde vivimos precariamente en la más absoluta exclusión”, según expresaron en un comunicado.

Según comentó a Notas Esteban Castro, Secretario General de la CTEP, el corte se decidió luego la movilización y seis horas de acampe al costado de la autopista y sin ninguna respuesta por parte del gobierno provincial. “Finalmente, luego del corte se llegó a algunos acuerdos para establecer una negociación y una mesa de trabajo con el ministro de Desarrollo Social”, agregó.

Antes del corte de la autopista, los trabajadores de la economía popular habían tenido una reunión donde los funcionarios “tuvieron muy poca voluntad de resolver problemas concretos”.

“Cuando pedimos un plan social para un compañero es porque no tiene otra cosa, acá nadie pide por acumular, eso es una ridiculez”, declaró Castro.

Según desarrolló el dirigente en una entrevista con Real Politik, “en Latinoamérica, de cada diez trabajadores, siente están en el marco de la informalidad. En Argentina hemos tenido un nivel de formalidad muy alto, y aun en el crecimiento de ese proceso político que apoyamos, existe un 35 por ciento. De ese porcentaje hay una parte que podía formalizarse mediante las patronales, como los trabajadores agrarios o las textiles clandestinas”. Y también agregó que “hay un conjunto de trabajadores que no tienen patrón a quién reclamarle”, explicando así los fundamentos de la organización de la CTEP y su lucha.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas