Cultura

23 julio, 2014

Feliz cumpleaños Pedro

El 23 de julio de 1959 nació en Buenos Aires, Pedro Aznar. Uno de los músicos argentinos más talentosos cumple hoy y Notas le rinde homenaje a su trayectoria.

El 23 de julio de 1959 nació en Buenos Aires, Pedro Aznar. Uno de los músicos argentinos más talentosos cumple hoy y Notas le rinde homenaje a su trayectoria.

Desde sus primeros años en el barrio de Liniers, el joven Pedro demostró ser un niño prodigio. A los 7 años le regalaron su primer disco, Revolver de Los Beatles y decidió ser músico. A los 9 ya estaba estudiando guitarra clásica.

Siendo adolescente tuvo su primera banda de rock llamada Life, pero a los 15 años ingresó como bajista en Madre Atómica reemplazando a Rubén Darío Alcaraz en el trío conformado además por Lito Epumer (hermano de María Gabriela y sobrino de Celeste Carballo) y Mono Fontana (que luego sería músico de Luis Alberto Spinetta).

En 1976 pasó a tocar la batería -lo cual ya demostraba su facilidad para tocar varios instrumentos- en Alter Ego, banda fundada por Celeste Carballo. Un año después llegó Alas, una banda de rock progresivo donde tocaba la guitarra y el bajo. También ese año tocó el bajo en la banda de Raúl Porchetto y luego tuvo un breve paso por Pastoral donde compartió grupo con uno de sus futuros compañeros, Oscar Moro.

Finalmente en 1978 Charly García lo invitó a viajar a Brasil para unirse a una banda, aun sin nombre, junto a David Lebón y Oscar Moro. Allí nació Serú Girán, uno de los mejores grupos de rock de la historia Argentina. Con la memorable banda sacó cinco discos: Serú Girán, La Grasa de las Capitales, Bicicleta, Peperina y No llores por mí, Argentina (en vivo). Durante esos años también tocó como invitado en Spinetta Jade.

En 1982 se va a estudiar a Estados Unidos, a la Escuela de música de Berklee y Serú Girán se disuelve. Ese mismo año publica su primer disco solista (Pedro Aznar) y participa del disco de Charly, Yendo de la cama al living.

A su vez es invitado por el músico Pat Metheny para unirse a su banda Pat Metheny Group donde graba dos discos y participa de una gira por Estados Unidos y Europa. En 1984 regresa a la Argentina donde colabora con Charly en Clics Modernos. Los años posteriores lo encontraron produciendo música para películas y continuando con su carrera solista.

En 1990 participa en la producción de Canción Animal, el exitoso disco de Soda Stereo y en 1991 se reencuentra con Charly para grabar Tango 4. Esto desembocó en el regreso de Serú Girán al año siguiente con el álbum Serú ’92.

Posteriormente siguió experimentando y renovando su estilo musical. Fue el responsable de remasterizar en 2000 la grabación en vivo del recital de Serú Girán del año 1981 en el Teatro Coliseo que salió bajo el título “Yo no quiero volverme tan loco”.

En la década siguiente grabó varios discos con covers. Uno dedicado enteramente a la música brasileña (Aznar canta a Brasil) y Quebrado, que mezcla temas propios con los de sus músicos favoritos entre los que se encuentran Charly, Spinetta, John Lennon, Paul McCartney, entre otros.

Quizás uno de sus recitales más recordados fue el que realizó el 29 de abril de 2012 en homenaje al recientemente fallecido Luis Alberto Spinetta en la Ciudad de Buenos Aires.

Por toda esta extensa carrera y vida dedicada a la música desde Notas le deseamos un feliz cumpleaños al gran Pedro Aznar.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas