Nacionales

18 julio, 2014

Campagnoli fue restituido en su cargo de fiscal

Este jueves el tribunal de Enjuiciamiento que investigaba al fiscal José María Campagnoli por haberse extralimitado en sus funciones resolvió anular la suspensión que pesaba sobre él y habilitarlo para volver a la fiscalía de Saavedra hasta que se reinicie el juicio.

Este jueves el tribunal de Enjuiciamiento que investigaba al fiscal José María Campagnoli por haberse extralimitado en sus funciones resolvió anular la suspensión que pesaba sobre él y habilitarlo para volver a la fiscalía de Saavedra hasta que se reinicie el juicio.

El fiscal Campagnoli enfrenta un proceso impulsado por la procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, quien consideró que el funcionario se extralimito en sus facultades al investigar una causa competente al fuero federal. No obstante, la oposición denunció que en realidad se trató de un proceso para amedrentarlo ya que la información recabada en el trabajo salpicaba al empresario santacruceño Lázaro Báez, ligada a la supuesta “ruta del dinero K”.

Fue en el marco de este jury de enjuiciamiento que Campagnoli fue suspendido de su cargo al frente de la Fiscalía de Saavedra en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, en un juicio marcado por una fuerte presión mediática, una de las integrantes del tribunal, María Martínez Córdoba, renunció a su puesto. Según denunciaron abogados se debió a amenazas y presiones para que no fallara contra Campagnoli.

En su lugar entró Leandro Miño, quién fue clave para definir la restitución del fiscal en su puesto. El primer punto tratado este jueves fue la recusación planteada por los fiscales que cumplen el rol acusador, Adolfo Villate y Marcelo García Berro, justamente contra el suplente, Leonardo Miño. Esta fue rechazada.

Luego se votó la integración del tribunal, que el propio Miño definió a su favor en una votación que estaba empatada y terminó 4 a 3, por lo que quedó relegado el integrante titular designado por la Defensoría. Allí, de nuevo con siete integrantes, se decidió analizar el pedido de la defensa de Campagnoli, llevada adelante por Ricardo Gil Lavedra e Ignacio Irigaray, para que se levante la suspensión del fiscal.

Nuevamente la votación se definió 4 a 3. Leandro Miño, Juan Octavio Gauna, Francisco Panero y Adriana Donato votaron por levantar la suspensión. Mientras que Daniel Adler, Ernesto Kreplak, y Rodolfo Ojea Quintana votaron porque siga suspendido.

Al conocer la noticia, Ricardo Gil Lavedra, uno de los abogados defensores, calificó el anuncio de «extraordinario» y aseguró que era lo que «corresponde». Gil Lavedra sostuvo que «Campagnoli ha sido víctima de una brutal persecución de la Procuración».

El jury entró en una situación confusa luego de que la audiencia en la que podía haberse conocido el veredicto se cayó por el pedido de licencia y posterior renuncia de una de las juezas, María Cristina Martínez Córdoba. Entonces siguió una polémica en torno a quién debería ser su remplazo que finalmente derivó en la designación de Miño. Ahora el juicio se reiniciará con el nuevo integrante hasta dar un veredicto definitivo.

Mientras tanto Campagnoli volverá a estar al frente de la Fiscalía de Saavedra donde también cuenta con varias denuncias por su accionar. Sobre todo por el trato dado a los vecinos del Barrio Mitre quiénes lo denuncian por hostigamiento y persecución, además de imputarlo como responsable de la muerte del joven Alan Tapia en el marco de un violento allanamiento impulsado por el fiscal.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas