América Latina

17 julio, 2014

Segunda parte del diálogo entre Alvaro García Linera y María Galindo

El vicepresidente boliviano y la feminista y activista del colectivo Mujeres Creando conversaron durante más de una hora y media. Discutieron sobre género, políticas públicas y Estado. Leé la segunda parte y escuchá la entrevista completa.

“¿No te das cuenta que gobernar es un acto de mentir?», increpó María Galindo, del colectivo feminista anarquista boliviano “Mujeres creando», al vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera.

Fue durante el diálogo que ambos mantuvieron el pasado 9 de julio, y que fue dado a conocer el último fin de semana, a través de Radio Deseo, la fm que Mujeres Creando tiene en La Paz.

Luego de la primera entrega transcribimos a continuación la segunda parte. Además, puede escucharse completa acá:

***

María Galindo (MG): Ahora, y para cerrar, Álvaro, hay muchas políticas de Estado en torno del cuerpo y la sexualidad que hacer. Si a ti te interesa, a mí como ciudadana boliviana y como movimiento me interesa porque sé que es fundamental. Nosotras tenemos los instrumentos desarrollados y listos, y no tenemos los mecanismo para que eso llegue donde tiene que llegar.

Álvaro García Linera (AGL): Me gustaría oír didácticamente lo que estás pensando…

MG: Materia de educación sexual en los colegios secundarios públicos, pero ¡ya! Así como tenemos el libro de Historia de Bolivia, que tengamos el libro sobre sexualidad de las mujeres y de los hombres; y que no sea un texto biologista únicamente, que no sea un texto de base religiosa, que sea un texto de base pedagógica para que los chicos y chicas puedan conocer sus cuerpos.

AGL: Me gusta esa idea, me gusta esa idea…

MG: Y, por otro lado, despenalización del aborto ¡ayer! Las mujeres bolivianas se están muriendo en tu gobierno…

AGL: María, a ver… tú sabes que éste es un tema de debate de décadas, pero en particular…

MG: ¡Pero hoy nos lo deben!

AGL: Pero que ha tenido un escenario de debate muy intenso entre visiones progresistas y visiones conservadoras al interior de la Asamblea Constituyente ¿no? Y ahí se ha marcado una especie de empate técnico en torno a este tema, que ha tenido su…

MG: Donde ustedes prometieron resolverlo en la fase legal

AGL: Que ha tenido su derivación… no hemos prometido resolverlo en la fase legal

MG: Ustedes prometieron

AGL: Vuelvo a decirte lo siguiente… ¿te has fijado?… tienes una actitud anarquista de criticar al Estado, me parece muy bien…

MG: Es una postura ideológica.

AGL: Perfecto, y la valoro, pero muchas de tus actitudes es reclamarle al Estado.

MG: Porque es un secuestro. Yo tengo que reclamar al Estado la manera en que me secuestra…

AGL: Yo te he dejado hablar…

MG: Dale, dale

AGL: Pedirle al Estado que haga cosas que a tienen que estar resueltas previamente al interior de la sociedad… Es un tema de correlación de fuerzas también, María.

MG: Es un tema de correlación de fuerzas, tú lo has dicho muy bien. Ustedes no tienen convicciones, solamente tienen cálculo de correlación de fuerzas, por lo tanto, los y las débiles no tenemos en este gobierno opción, no la tenemos… Tú lo has dicho, Álvaro. Por eso el tema de maricones y lesbianas es secundario también.

AGL: María…

MG: Porque no tenemos peso.

AGL: María…

MG: Por eso el tema de mujeres es secundario.

AGL: María…

MG: Ustedes prefieren tranzar con una iglesia…

AGL: No

MG: Católica o con una iglesia fundamentalista por un tema de correlación de fuerzas.

AGL: María el tema de los indígenas, ¿le hemos pedido al Estado que resuelva?

MG: Un ratito, Álvaro, yo no te he pe… un momento

AGL: ¿O se lo ha resuelto en la batalla social?

MG: Bueno, mira yo estoy en la batalla social y por eso te escribo la pared y no te vengo a buscar a ti.

AGL: Y luego se ha traducido en una modificación estatal.

MG: Álvaro, esta transformación social no es sólo de los y las indígenas, sino de muchos sectores más. Ustedes están invisibilizando a toda esa gente. Además, no estoy viniendo a que el Estado me resuelva y en una contradicción anarquista.

AGL: Qué bien, porque si no dudaría de tu anarquismo militante.

MG: Te explico lo siguiente: a mí me ha venido a humillar un funcionario, un representante del sistema político, por lo tanto, vengo a reclamar al sistema político. Si no, no estaríamos hablando tú y yo. Segundo: la penalización y la criminalización del aborto es una iniciativa del Estado para que las mujeres no puedan decidir sobre sus cuerpos, con lo cual ahí hay una actitud de secuestro del Estado de una decisión soberana…

AGL: Sí, tienes derecho a reclamar, pero una de las debilidades de tu acción…

MG: No, no es una debilidad porque no he venido a pedirles nada.

AGL: No, y pídenos

MG: Es el diputado el que ha agarrado y ha perpetrado una acción de humillación y la Policía que nos ha sacado a golpes.

AGL: Además cómo ciudadana tienes derecho a venir y pedirnos.

MG: Pero que conste en acta. Yo estoy hablando con una sociedad más allá del peso de ustedes; estoy enfocando algo más de fondo: yo no soy una clienta barata del Estado.

AGL: Sí, nunca te he visto así.

MG: Eso no significa que no tengo derecho de interpelar sobre lo que hace el Estado. Pero, Álvaro, de verdad…

AGL: Pero también yo te hablo de verdad.

MG: Tú estás sentado donde estás no sólo gracias a las movilizaciones indígenas…

AGL: Sí

MG: Tú estás sentado ahí gracias a las movilizaciones de los más múltiples sectores sociales. De un sueño de una sociedad no patronal, no de servidumbre y las mujeres estamos en una situación de servidumbre

AGL: Sí, toda esa gran movilización social tuvo la virtud de concentrar toda una energía en torno a un conjunto de proyectos. Necesitamos una nueva movilización social histórica…

MG: Que te derroque a ti, ¿o qué?

AGL: No, de envergadura. No hay problema con eso… Bienvenida, una gran movilización social que asuma como tarea del conjunto de los sectores sociales la temática de los derechos de la mujer…

MG: Estás equivocadísimo, porque tú estás en base al cálculo de correlación de fuerzas.

AGL: Esa ha sido mi vida

MG: Mientras tú estabas en la cárcel, tú qué crees, ¿que yo estaba sentada en mi casa?

AGL: Bueno, supongo que sí

MG: Te consta que no

AGL: Supongo que sí

MG: Te consta que no, Álvaro, te consta que no.

AGL: Qué, ¿estabas en la cárcel?

MG: Estaba con tu compañera que estaba en la cárcel

AGL: Suficiente, María

MG: Álvaro, no me vengas con que: «ah, suficiente, María”.

AGL: Pero claro

MG: La lucha no era sólo estar en la cárcel, Álvaro, y ustedes, desde el momento que estuvieron en la cárcel, totalmente impedidos de ejercer ninguna lucha social, eran una parte tan pequeña como puedo ser yo…

AGL: Sí

MG: Entonces, respeto.

AGL: ¡Claro!

MG: Igualdad de condiciones… igualdad de aportes en esta lucha…

AGL: Te he propuesto que reflexiones, que reflexiones un tema…

MG: No, tú me has mandado al largo proceso de la historia, a que hagamos otra revuelta, esa es la postergación histórica de las mujeres que han hecho todos los izquierdistas, toda la vida.

AGL: En este tema, en este tema… Lo que quisiéramos que hubiera es una red mayor que nos empuje, que nos obligue…

MG: ¿Qué quieres?

AGL: Un gran movimiento

MG: A qué le llamas gran movimiento, ¿tú crees que el MAS es un gran movimiento? ¡Están sentados sobre una bola de llunk’us!

AGL: Ese es un desprecio muy fuerte al pueblo, María

MG: No, no es al pueblo. Tú sabes que tus concentraciones tienen como base el clientelismo. Están reeditando el clientelismo del MNR.

AGL: Con mucho desprecio a la gente, María.

MG: ¿Cuál desprecio a la gente?

AGL: Es un neovanguardismo feminista.

MG: No, no, no un momentito, decir que tus concentraciones de masistas están llenas de clientes del Estado no es desprecio…

AGL: ¿Qué clientelismo, a qué llamas clientelismo?

MG: Pegas, plata… y obligatoriedad…

AGL: ¿Acaso vienen mis funcionarios públicos?

MG: Esos son los que vienen.

AGL: ¿Y quienes trabajan?

MG: Pegas, plata y obligatoriedad, Álvaro.

AGL: Porque no te hacen caso a vos que llamas clientela.

MG: No, porque no me hacen caso a mí, Álvaro, yo tengo mi espacio social, ganado solita.

AGL: Entonces respeta a los otros.

MG: No necesito del tuyo

AGL: Y averigua bien de cómo se mueven los otros espacios. Se nota que no conoces Bolivia.

MG: Bueno, desde un helicóptero como tú, no.

AGL: Sopocachi conoces… más allá de Sopocachi no conoces…

MG: Desde un helicóptero como tú, no.

AGL: Dudo porque no sabes cómo está funcionando la sociedad, cómo funcionó antes.

MG: Qué sociedad, Álvaro, estamos hablando del gran movimiento que tú estás liderando. Nos habíamos quedado ahí cuando tú me mandaste a que todo esto sea agenda de una supuesta nueva revuelta, porque ustedes no la iban a agendar, porque ustedes no la reconocían.

AGL: !Cómo que no la reconocíamos!

MG: ¡Claro! Me has dicho: cuando un gran movimiento plantee la despenalización del aborto, nosotros vamos a atender ese requerimiento histórico, entre tanto que se sigan muriendo pues…

AGL: Porque en torno al gran movimiento se generan las transformaciones culturales necesarias…

MG: Pero tú no tienes el gran movimiento, Álvaro…

AGL: No, el Estado no genera cambios culturales.

MG: Entonces, ¿para qué estás en el Estado?

AGL: Para otras cosas.

MG: ¿Para qué estás en el Estado, Álvaro?

AGL: Para ver los cambios que corresponden al Estado.

MG: Bueno: privilegios para la oligarquía…

AGL: ¿Qué oligarquía?

MG: ¡De la oligarquía!

AGL: ¡Si la hemos desmontado! He tardado media hora…

MG: ¿Por qué será que tienes tantos empresarios en el MAS?

AGL: ¿Qué deberíamos hacer?

MG: Hacer lo que estaba en la agenda.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas