Fútbol

15 julio, 2014

La sucesión

De Bielsa a Sabella y el desgaste que genera ser el técnico de la selección argentina. Desde la Asociación Paraguaya de Fútbol dan a Martino como el sucesor.

De Bielsa a Sabella y el desgaste que genera ser el técnico de la selección argentina. Desde la Asociación Paraguaya de Fútbol dan a Martino como el sucesor.

«No disfruto siendo el técnico de la selección, es una gran responsabilidad el cargo que tengo. Es más la presión que siento porque salgan las cosas bien, que lo otro», decía Alejandro Sabella a principios de julio del 2013. Empezaba a allanar el camino para su salida del cargo más importante en la carrera de cualquier entrenador. Marcelo Bielsa en la conferencia de prensa que marcó su renuncia decía: “Noté que la energía que se necesitan para ser DT de la selección, que demandan la responsabilidad, ya no la tengo; no tengo ese impulso”. Diez años entre una y otra frase pero todo se mantiene bastante parecido.

“Alejandro, para vos” dice un allegado mientras le estira un teléfono al técnico del subcampeón del mundo. Del otro lado está la máxima autoridad del país agradeciéndole por el esfuerzo hecho, felicitándolo por el logro obtenido en Brasil 2014 y pidiéndole que se quede en su puesto varios años más. Agradece el llamado y el teléfono sigue girando por el vestuario. A partir del regreso a su casa en Tolosa empezará el balance. De lo hecho y de las fuerzas que quedan de seguir siendo técnico la selección.

Sabella tomó las riendas del conjunto nacional en uno de los peores momentos de la selección luego de la decepcionante actuación en la Copa América 2011. Eligió su equipo, sus jugadores y consolidó un grupo alrededor de dos nombres: Messi y Mascherano.

Fue el técnico que llevó a la Argentina a una final de Mundial luego de 24 años de frustraciones y por lo vivido en Brasil fue que sus dirigidos le pidieron que siga, por lo menos, hasta la Copa América de Chile el año próximo. Les contestó que lo iban a hablar en unos días, quiere que baje el humo de la explosión de jugar la final de una Copa del Mundo.

El último entrenador que cumplió el ciclo de cuatro años entre dos mundiales fue Marcelo Bielsa entre Francia 98 y Corea – Japón 2002. Quizás este sea el momento de volver a darle esa cantidad de años a un seleccionador. Basándonos en las declaraciones de los últimos años de Sabella como la que abre esta nota, el técnico del seleccionado viene manifestando la presión que siente y el cansancio que eso conlleva. Si la idea es que este proyecto llegue hasta Rusia 2018, es muy probable que el actual seleccionador deje su cargo antes de que empiece el camino al próximo Mundial.

Dos nombres pican en punta a la hora de pensar en el reemplazo de Sabella: Diego Simeone y Gerardo Martino. El “Cholo” es el técnico del equipo revelación de la pasada temporada. Campeón de la Liga Española y sub campeón de la Champions League con el Atlético de Madrid, el ex 5 de la selección cuenta con la experiencia de 3 mundiales sobre sus hombros (EEUU 94, Francia 98 y Corea – Japón 2002). Simeone declaró este año sobre una posible candidatura: “Ojalá que cuando me toque, si es que me toca, sea un momento que esté más maduro, más tranquilo. Hoy necesito olor a pasto”. Se refiere a la competencia constante, el día a día con un equipo.

El “Tata” fue el técnico del Barcelona de transición la última temporada. Con experiencia en la selección de Paraguay (entre 2007 y 2011), clasificando a la absoluta guaraní a Sudáfrica 2010 y obteniendo el subcampeonato en la Copa América jugada en nuestro país.

Mayo de 2014. Horacio Cartes, presidente de Paraguay (ex presidente de Libertad cuando Martino era el técnico de ese equipo) declara, luego de la salida del Tata de Barcelona, que irá a buscarlo para que vuelva a su selección. Vino la vorágine del Mundial y todo quedó tapado hasta el lunes 14 de julio. Federico Acosta, vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol dijo en Asunción: “Martino no es candidato. El ya asumió su compromiso de dirigir a Argentina”. Sabella todavía no confirmó su ida y, al parecer, ya está el nombre de su reemplazante.

Al igual que Bielsa, el actual entrenador se irá con el apoyo de los jugadores y de la dirigencia. Historias similares con una década de diferencia, el cansancio de ocupar la silla más difícil del fútbol en la Argentina contrasta con un logro de los más importantes obtenido en los últimos tiempos (Medalla dorada en Atenas 04, Subcampeonato del mundo en Brasil 14).

Sabella deja una base de jugadores mundialistas, Martino –si se confirman los rumores- deberá aferrarse a lo construido y agregarle futbolistas con proyección de jugar en Rusia 2018. El próximo objetivo será la Copa América de Chile en 2015; con las energías intactas y con la selección albiceleste buscará ganar lo que se le escapó con Paraguay en la última edición del torneo continental.

 

Nicolás Valado – @nicovalado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas