15 julio, 2014
Feliz cumpleaños Matador
El 15 de julio de 1954 nació en Bell Ville, provincia de Córdoba, Mario Alberto Kempes. Campeón y goleador del Mundial de Argentina 1978 hoy se dedica al periodismo deportivo. El saludo de Notas en su cumpleaños número 60.

El 15 de julio de 1954 nació en Bell Ville, provincia de Córdoba, Mario Alberto Kempes. Campeón y goleador del Mundial de Argentina 1978 hoy se dedica al periodismo deportivo. El saludo de Notas en su cumpleaños número 60.
De jóven tuvo que intercalar estudio, trabajo (en una carpintería) y deporte. Comenzó jugando en Talleres de Bell Ville, uno de los clubes de su pueblo, pero su jefe tenía contacto con Instituto de Córdoba por lo que le consiguió la posibilidad de ir a probarse.
Según relató el propio Kempes, cuando llegó a la prueba y el director técnico le preguntó quién era, él respondió: «Carlos Aguilera, de Bell Ville». A lo que el DT le consultó: «¿Usted no conoce a un tal Kempes que vive allí y dicen que es muy bueno?», a lo que Mario contestó que no ya que le habían advertido que el entrenador desconfiaba de las recomendaciones.
Su excelente desempeño en esa prueba le valió el contrato con el club de la capital cordobesa. Allí comenzó una carrera ascendente que lo llevo a convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol argentino. Con Instituto ganó la Liga Cordobesa después de seis años de sequía. Fue el goleador de su equipo en todos los torneos que jugó en la Liga Cordobesa haciendo 78 goles en 81 partidos.
En 1973 consigue la clasificación al Torneo Nacional donde debutó frente a Newell’s Old Boys perdiendo 1 a 0. Solo cuatro días más tarde hizo su primer gol en Primera División frente a River. Ese campeonato quedó tercero en la tabla de goleadores y además fue convocado a jugar por primera vez con la Selección juvenil en un torneo disputado en Cannes donde hizo 4 goles en 3 partidos. También hizo su primera aparición con la Selección mayor en un encuentro de eliminatorias ante Bolivia.
Al año siguiente fue contratado por Rosario Central y convocado para jugar el Mundial de Fútbol de Alemania 1974. En el Torneo Nacional de ese año hizo 25 goles en 25 partidos y su equipo quedó segundo. Esta racha goleadora se repitió año tras año al punto que, al momento de su partida del club había convertido 97 goles en 123 partidos.
En 1976 fue traspasado al Valencia donde continuó demostrando su capacidad y fue el goleador de los dos primeros torneos que jugó para ese club en la Liga Española. Si bien no pudo ganar nunca la liga, con el club español obtuvo una Copa del Rey, una Recopa y una Supercopa de Europa.
Mientras jugaba en Valencia fue convocado para jugar el Mundial de Fútbol de Argentina 1978. En ese gran equipo comandado por César Luis Menotti, Kempes fue la figura indiscutida del equipo que se coronó campeón. Con seis goles (dos en la final) fue el goleador del primer Mundial ganado por la Selección Argentina.
Volvió a nuestro país en 1981 para jugar en River donde ganó el Torneo Nacional de ese año. Sin embargo por problemas de pagos retornó al Valencia en al temporada 82/83 donde jugó hasta 1985. Al dejar el Valencia comenzó un periplo por varios clubes de menor importancia del centro de Europa, Chile e Indonesia, pero donde continuó siendo figura a pesar de su edad.
Fue en 1995 donde tuvo una suerte de partido despedida jugando para Rosario Central. Nada más y nada menos que un clásico ante Newell’s. Con 40 años de edad Kempes marcó el único gol de un encuentro que se suspendió por incidentes.
Allí con su retiro definitivo se dedicó a la dirección técnica en Indonesia, Albania, Venezuela y Bolivia. En este último país salió campeón con el The Strongest en el año 1999. Posteriormente decidió dedicarse al periodismo deportivo, profesión que ejerce al día de hoy.
A modo de homenaje, durante la Copa América de 2011 disputada en Argentina, el estadio Estadio Olímpico de Córdoba (construido para el Mundial de 1978) fue rebautizado como Mario Alberto Kempes.
Hoy, en el día de su cumpleaños, saludamos al Matador, uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.