Mundo Gremial

8 julio, 2014

Reprimen a trabajadores de Lear y continúa la lucha en Tatsa-Emfer

Este martes se llevó a cabo una nueva represión, esta vez en la autopista Panamericana. En esta oportunidad fueron los trabajadores de la autopartista Lear los que se encontraban protestando por más de 100 despidos y 200 suspensiones. A su vez continúa el conflicto en Tatsa y Emfer.

Este martes se llevó a cabo una nueva represión, esta vez en la autopista Panamericana. En esta oportunidad fueron los trabajadores de la autopartista Lear los que se encontraban protestando por más de 100 despidos y 200 suspensiones. A su vez continúa el conflicto en Tatsa y Emfer.

El 27 de mayo pasado comenzó el conflicto en la autopartista Lear en un caso muy similar al de otras empresas del rubro. 330 trabajadores (sobre 650) fueron suspendidos sin autorización del Ministerio de Trabajo. Fue así que los delegados reclamaron y la empresa respondió despidiendo a 100 y dejando sin goce de sueldo a los demás suspendidos.

Por este motivo el día martes se llevó a cabo una jornada nacional de protesta en solidaridad que incluyó el corte de la Panamericana y el Puente Pueyrredón. La Gendarmería reprimió con camiones hidrantes y desalojó el corte.

En diálogo con Llevalopuesto, programa de FM La Tribu, el delegado Rubén Matu explicó mejor cual es la situación. “Lear el año pasado facturó 16 mil millones de dólares y ahora están vaciando. En los últimos meses empezaron con suspensiones, que ni siquiera pactaron con el Ministerio de Trabajo”, comenzó su relato Rubén. El delegado explicó que ante las primeras suspensiones “conseguimos un dictamen favorable del Ministerio, pero lo que faltó en ese momento fue que Smata lo ratificara”.

Es en este contexto que los trabajadores denuncian “una complicidad completa de nuestro sindicato que deja correr los despidos y las suspensiones. Incluso a nosotros que somos la Comisión Interna no nos están dejando entrar a la planta”.

Por otra parte, ante la información que algunos medios hicieron circular respecto a la presión que los delegados supuestamente ejercen sobre sus compañeros para tomar estas medidas de fuerza, Rubén fue claro: “Hace ocho meses fuimos elegidos por casi el 70% de nuestros compañeros de forma democrática. Quién es parte de este ataque brutal es Smata”.

Los trabajadores de Lear están exigiendo la intervención de su sindicato, junto al Ministerio de Trabajo y los gobiernos competentes para solucionar el conflicto. “Porque acá los trabajadores estamos peleando simplemente por nuestros derechos, por ser respetados, para llevarle un plato de comida todos los días a nuestras familias y la única respuesta que tuvimos de parte del gobierno fue la represión, militarizar la fábrica. Hay cientos de gendarmes en la planta de Lear”, explicó Rubén.

“Estamos decididos a seguir luchando porque creemos que nuestra causa es justa y así lo entienden quienes se están solidarizando con nosotros a lo largo y ancho de todo el país”, concluyó el delegado.

Tatsa y Emfer: trabajadores toman la fábrica

Luego de la represión que sufrieron durante la mañana del lunes, los trabajadores de Tatsa y Emfer decidieron tomar la fábrica. Continúan exigiendo el pago de sueldos atrasados y el aguinaldo, y siguen denunciando el vaciamiento de la fábrica.

Durante la tarde del lunes fue liberado Roger Castaño, delegado que fue detenido en la comisaria 46 tras el accionar de la Policía Federal. A la par, a las 18 horas se realizó una asamblea de trabajadores y un acto al cual se acercaron numerosas organizaciones, dirigentes gremiales, y trabajadores de distintos lugares, entre ellos de la fábrica autopartista norteamericana Lear, quienes se encuentran también en conflicto.

El acto expreso la unidad y el apoyo solidario a los 450 trabajadores de Tatsa y Emfer quienes resisten bajo la consigna “SIN QUINCENA, SIN AGUINALDO, SIN TRABAJO: ESTATIZACION YA”.

Ezequiel Peralta, parte del cuerpo de delegados de la fábrica afirmó que “vamos a permanecer hasta lo último, para que se escuche nuestro reclamo y que el Ministerio de Trabajo se haga cargo”, aduciendo a la responsabilidad del Ministerio desde donde les habrían cortado el diálogo desde la semana pasada.

Por último expreso que van «por un proyecto de estatización de la fábrica para conservar las fuentes de trabajo”, ya que desde que el gobierno nacional decidió importar vagones de trenes desde China en febrero, la fábrica (que se dedica a la reparación y construcción de material ferroviario), suspendió su producción.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas