8 julio, 2014
Falleció Alfredo Di Stefano
Este lunes 7 de julio falleció en Madrid el ex fubtolista argentino, Alfredo Di Stefano. La «Saeta Rubia», como se lo conoció en sus tiempos de jugador, había cumplido 88 años el viernes. El día domingo sufrió un paro cardiotrespiratorio que lo dejó en coma y terminó con su vida este lunes.

Este lunes 7 de julio falleció en Madrid el ex fubtolista argentino, Alfredo Di Stefano. La «Saeta Rubia», como se lo conoció en sus tiempos de jugador, había cumplido 88 años el viernes. El día domingo sufrió un paro cardiotrespiratorio que lo dejó en coma y terminó con su vida este lunes.
Di Stefano había nacido el 4 de julio de 1926 en la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó su carrera deportiva en River Plate donde debutó en 1945 en un partido contra Huracán, club al que fue cedido justamente el año siguiente. En 1947 regresó a River donde salió campeón y formó parte de la selección Argentina que ganó la Copa América disputada en Ecuador.
En 1949 pasó al Millonarios de Colombia donde jugó cuatro años. Allí dejó un récord impresionante con 90 goles en 101 partidos de la liga colombiana, 10 goles en 10 partidos de la copa de Colombia y 51 en 61 partidos no oficiales.
1952 fue el año que marcó un hito en la vida de Alfredo Di Stefano cuando Millonarios fue invitado a participar en un torneo para celebrar los 50 años del Real Madrid. Allí el presidente del club español lo vio y decidió que lo quería entre sus filas. Un año después, a pesar de los intentos del Barcelona por quedárselo, Di Stefano llegó a la Casa Blanca.
Hasta entonces el equipo catalán dominaba el fútbol español y el Real Madrid hacía 20 años que no ganaba un título. Eso cambió para siempre con la llegada de la Saeta. El Real obtuvo ocho de los diez títulos siguientes y ganó una Copa del Generalísimo. También ganó cinco copas de Europa seguidas y una Intercontinental. Fueron los años donde el equipo madridista se convirtió en un embajador de la dictadura de Francisco Franco en España.
En 1963 fue secuestrado por el Frente de Liberación Nacional de Venezuela mientras el Madrid jugaba un torneo en Caracas. Al año siguiente jugó su último partido con el Real Madrid donde perdió la final de una nueva Copa de Europa ante el Inter de Milán. Ahí pasó al Espanyol de Barcelona donde jugó dos años más y finalmente se retiró en 1966.
Por esas cuestiones del azar, no pudo jugar ninguna Copa del Mundo ya que Argentina no jugó los mundiales de 1950 y 1954. Luego, cuando se nacionalizó español, la selección europea quedó afuera del torne de 1958 y en 1962, cuando España si clasificó, una lesión poco tiempo antes del torneo lo dejó afuera de la competencia. Así, quién fue considerado el mejor jugador de su época y está entre los mejores del siglo XX, quedó al margen del principal torneo de fútbol internacional.
Luego de su retiro se convirtió en director técnico y estuvo al frente de los clubes Elche, Boca Juniors, Valencia, Real Madrid, Sporting de Lisboa, Rayo Vallecano, Castellón y River Plate. Al frente de esos equipos consiguió un Campeonato Nacional y una Copa Argentina con Boca, un Campeonato Nacional con River, una Liga española y una Recopa de Europa con el Valencia y una Supercopa de España con el Real Madrid.
En el año 2000 fue nombrado presidente de honor del Real Madrid, cargo que ostentó hasta el último día de su vida. Finalmente el 7 de julio de 2014 falleció luego de un paro cardiorrespiratorio a los 88 años de edad.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.