Fútbol

4 julio, 2014

Messi, el Mundial y la Revolución Francesa

¿Será este el mes de Lionel Messi? Quienes hinchamos por la selección Argentina esperamos que sí. Pero más allá de nuestros anhelos futbolísticos, hay una relación directa entre estas fechas, Messi y la Revolución Francesa: estamos en el mes de Messidor.

¿Será este el mes de Lionel Messi? Quienes hinchamos por la selección Argentina esperamos que sí. Pero más allá de nuestros anhelos futbolísticos, hay una relación directa entre estas fechas, Messi y la Revolución Francesa: estamos en el mes de Messidor.

La Revolución Francesa de 1789 transformó radicalmente la sociedad y fue un hito que marcó un antes y un después en el mundo occidental. Entre muchas cosas que se hicieron en esos años convulsionados, la Revolución decidió modificar el calendario.

Entre 1793 y 1805 en Francia se utilizó el calendario republicano que intentaba adaptarse al sistema decimal y eliminar cualquier tipo de referencia religiosa del mismo. De esta forma se modificó el inicio del año (que pasó a ser el 22 de septiembre, cuando comienza el otoño en el hemisferio norte) y también la duración y nombres de los meses.

Cada uno de los 12 meses duraba 30 días divididos en tres décadas de 10 días y los cinco días (seis en años bisiestos) que hacen falta para completar el año se empleaban como fiestas nacionales al final del último mes.

Así el año comenzaba en el otoño que contaba con los meses de Vendimiario, Brumario y Frimario; luego llegaba el invierno con Nivoso, Pluvioso y Ventoso; la primavera estaba compuesta por Germinal, Floreal y Pradial. Y así llegamos al verano cuyo primer mes, que iba del 19 o 20 de junio (dependía de cada año) al 18 a 19 de julio, prácticamente los mismos días del Mundial: el mes de Messidor.

Su nombre viene del latín Messis que significa cosecha y remite al color dorado que toman justamente los cultivos en esa época del año.

El 31 de diciembre de 1805 o el 10 de nivoso del año XIV, Napoleón Bonaparte abolió el calendario republicano y retomo el gregoriano. Muchos fueron los factores que lo llevaron a esta decisión, entre los que se contaba el hecho de que ya se había proclamado Emperador y que buscaba congraciarse nuevamente con la Iglesia Católica. Nada de esto coincidía con el espíritu republicano y por lo tanto de su calendario.

En los años posteriores esta forma de medir el tiempo fue retomada dos veces. Brevemente cuando Napoleón fue derrocado en 1815 y durante los meses que existió la Comuna de París, la primera revolución obrera de la historia, en 1871.

Esperamos que ahora, en pleno 2014, vuelva a ser Messidor. Que se revolucione el fútbol con la magia de la cosecha argentina y que nuestra selección, con Messi a la cabeza, alce el dorado trofeo el 12 de julio o, mejor dicho, el 24 de Messidor.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas