4 julio, 2014
“Hay que consolidar la unidad del movimiento revolucionario”
Tras el llamado del presidente Nicolás Maduro a hacer una “revolución dentro de la revolución”, Notas dialogó con Nerson Guerrero, vocero de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ), sobre el rol del movimiento popular venezolano.

Foto: a la derecha, Nerson Guerrero, junto a compañeros de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora
Tras el llamado del presidente Nicolás Maduro a hacer una “revolución dentro de la revolución”, Notas dialogó con Nerson Guerrero, vocero de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ), sobre el rol del movimiento popular venezolano.
– ¿Qué evaluación hacen desde la CRBZ del momento actual del chavismo?
– Venimos saliendo de una arremetida de la derecha, con las guarimbas. Efectivamente logramos revertir ese ataque y ponernos a la ofensiva, a través del llamado a la paz que hicimos desde la revolución y que fue respondido contundentemente por el pueblo. Hoy por hoy estamos viviendo otra situación política. Nosotros no nos ponemos eufóricos o nos alertamos porque alguien se pronuncie. Eso es necesario y sucede en toda revolución, en todo cambio.
Lo que no compartimos es que las críticas se hagan de forma descalificativa entre revolucionarios, porque debe existir la crítica pero para que nos permita enrumbarnos, generar mejores escenarios. Pero gracias a la valentía de la dirección política de la revolución, este escenario se pudo superar, con el llamado al debate interno del chavismo. En ese sentido se proyecta el próximo congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y las asambleas internas de la dirección política que se están desarrollando en estos días.
El presidente Nicolás Maduro está haciendo un esfuerzo por enrumbar a la Revolución Bolivariana y mantener el legado del comandante Chávez, nosotros desde la CRBZ respaldamos al presidente y a la dirección política de la revolución. Hay verdades que marca el ministro Giordani, pero no entendemos cómo no lo dijo antes cuando estaba al frente del ministerio.
Entonces comprendemos el llamado del presidente Nicolás Maduro a dar el “sacudón” a la institucionalidad. Es decir, un viraje a la eficiencia, a hacer “revolución dentro de la revolución”, y eso lo vemos favorable. Tenemos que revisar la gestión de gobierno de cada ministerio, de cada funcionario. La línea que dejó Chávez en el Plan de la Patria es la correcta, la mala ejecución es lo que está dañando el proceso revolucionario.
El “sacudón” que va a dar el compañero presidente es para poner al frente de la gestión a hombres y mujeres capaces de entender y defender el legado del comandante Chávez, acercando más al pueblo, que ha estado por estos días distanciado de la dirección político-militar. El pueblo tiene que empezar a asumir esto, ser parte de la denuncia y ser parte de ese cuadro de hombres y mujeres que acompañen a la gestión de gobierno. Nosotros ya lo estamos haciendo, desde la CRBZ, con las denuncias sobre corrupción, desvíos de recursos, contrabando en el eje fronterizo. Y con la ineficiencia, como el caso de las agresiones de la policía contra los campesinos e indígenas, que aún persisten en algunas zonas del país.
– ¿Cuál es la situación de los campesinos?
– Vimos con preocupación lo que sucedió con la guerra económica, porque ha afectado mucho al sector campesino. En el Plan de la Patria, Chávez estableció que por lo menos el 50% de la producción nacional tiene que venir de los campesinos y pequeños productores. Sin embargo, no fueron incorporados en el último plan de siembra, producto de la misma guarimba y la escasez de insumos, que son contrabandeados a Colombia. La derecha logró que distintos organismos y jueces pronuncien que se les van a retornar tierras, y efectivamente se vienen dando algunos desalojos violentos, incluso con paramilitares, sin orden judicial, como el pasado 23 de junio en el Estado Zulia.
Hay algunos funcionarios que no entienden lo que es la lucha contra el latifundio y en cambio ponen a discutir el tema en “mesas de diálogo” con la oligarquía. La desigualdad siempre ha existido basada la concentración de tierras en manos de los terratenientes y hay campesinos que todavía viven en zonas de riesgo, en pobreza extrema.
Es una lucha que vamos a seguir dando: lo primero es transformar el modelo agrario, es algo que le estamos exigiendo al compañero presidente dentro de las revisiones. Si queremos producir, tenemos que darle las herramientas a los campesinos, que han sido quienes históricamente garantizaron el abastecimiento. Cuando el golpe de Estado en 2002 y el paro petrolero, quienes garantizaron la producción fuimos los pequeños y medianos productores, porque los grandes productores se dedicaron a botar la leche y parar la producción. El pueblo no pasó hambre porque la agricultura familiar estaba ahí para respaldar la revolución.
Tenemos que revisar la política agraria, porque todavía se sigue creyendo que son los grandes productores quienes van a garantizar la alimentación y eso ya ha sido demostrado que no es así porque no lo han hecho en más de 40 años. Todo el ganado que han comprado con dólares preferenciales no está en territorio venezolano. Es otro sector más que vive de la renta petrolera.
En tiempos de revolución, esto ya no puede suceder. La única vía es transferirle recursos y poder a los pequeños productores y campesinos, porque somos quienes construimos comunas, quienes fomentamos el trueque, quienes producimos para las grandes ciudades. La política agraria debe enrumbarse a consolidar al millón y tantos de campesinos que están dispuestos a revertir la guerra económica que nos ha impuesto la oligarquía.
– ¿Cuál es la posición que han tomado desde la CRBZ con respecto a esta etapa?
– Nosotros en función del qué hacer frente a estos nuevos hechos, creemos que la unidad del movimiento revolucionario, ahora más que nunca se hace más importante, urgente. Chávez lo decía en su última alocución, que en momentos difíciles, siempre iba a haber quien intente dividir, y llamaba siempre a la unidad. En esta etapa se ha visto también sectores que han querido dividir y han querido enamorar sectores dentro del gobierno para conspirar contra la revolución.
Nosotros evaluamos que la revolución ha pasado un momento difícil porque dependíamos de un solo hombre, el Comandante Chávez, que ya no está, y entonces es sumamente necesario consolidar la unidad de todo el movimiento revolucionario, los movimientos sociales, partidos políticos, las individualidades e intelectuales. Esto debe hacerse en función de construir una herramienta sólida, un instrumento que nos permita unificar toda esta fuerza. No hay revolución que se pueda consolidar sin un instrumento, como Cuba que lo primero que hizo fue consolidar un partido que direccione las políticas de la revolución, de gobierno.
Nosotros estamos en desventaja porque no tenemos un partido que direccione, revolucionario. Lo que tenemos es un partido electoral. Para esto hay que hacer los debates internos de la crítica, de la revisión profunda, que fue lo que anunció Nicolás Maduro para estos momentos. Tenemos que lograr la unidad de todos los sectores, para eso estamos convocando a todos los movimientos sociales en función de construir una agenda que nos permita avanzar y consolidar el legado del Comandante Chávez.
Micaela Ryan, desde Caracas – @sihay11habra13
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.