3 julio, 2014
El pañuelo de las madres, camino a ser símbolo nacional
Este miércoles la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto para convertir el pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo en un símbolo nacional a la altura del himno, la bandera y la escarapela.
Este miércoles la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto para convertir el pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo en un símbolo nacional a la altura del himno, la bandera y la escarapela.
La propuesta fue impulsada por los diputados del Frente para la Victoria (FPV) Leonardo Grosso, Remo Carlotto, Adela Segarra y Sandra Mendoza. Así recibió dictamen favorable en las comisiones de Derechos Humanos y Garantías y de Legislación General el 26 de noviembre del año pasado.
En ese entonces logró el apoyo no solo del oficialismo sino también de algunos diputados opositores como Gerardo Milman (GEN), Victoria Donda (Libres del Sur-UNEN) o Graciela Ocaña (ahora legisladora por la Ciudad de Buenos Aires).
El proyecto sostiene que «resulta imprescindible incluir entre los símbolos patrios a los pañuelos blancos que representan a las Madres de Plaza de Mayo, como expresión de uno de los movimientos centrales en la historia reciente de nuestro país. Los Pañuelos sin duda constituyen ya parte vital del patrimonio y sentimiento populares».
A su vez se destacó el pañuelo como «tributo a los valores que el mismo universalmente representa en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, y el respeto a los Derechos Humanos». Si el proyecto es finalmente aprobado en Senadores este nuevo símbolo estaría en el mismo nivel que otros emblemas argentinos como son los colores nacionales (celeste y blanco), la flor nacional (el ceibo), el ave nacional (el hornero), la piedra nacional (la rodocrosita) y el deporte nacional (el pato).
El único que se manifestó en contra del proyecto fue el macrista Julián Obiglio. El dirigente del PRO emitió un dictamen de minoría para expresar su «rechazo total» a la idea de otorgar al símbolo de las Madres de Plaza de Mayo el status de símbolo patrio. «Aunque es digno reconocer el valor y tesón de las madres de quienes fueron asesinados por los que gobernaron dictatorialmente, y de facto, la República Argentina entre 1976 y 1983, resulta inapropiado que al pañuelo que a modo de distintivo las identifica, deba ser declarado símbolo patrio, y mucho menos que lo sea bajo el argumento de representar universalmente la lucha por la memoria, la verdad y justicia y el respeto a los derechos humanos», sostuvo el diputado.
Obiglio además hizo una comparación poco feliz al afirmar que «más allá que lo que se pretende por medio de este proyecto de ley es lograr que el mundo reconozca todos nuestros valores nacionales, para el caso y en el mismo sentido, habría que convertir también en símbolo patrio a las gorras de los policías que diariamente arriesgan sus vidas para la seguridad de la sociedad”. Aunque también agregó en esa lista a los guardapolvos de “los maestros rurales” y la boina de los “trabajadores del campo”.
Finalmente el proyecto fue respaldado por 176 votos, mientras siete diputados lo hicieron en contra y otros 4 se abstuvieron. El texto finalmente aprobado describe en su artículo primero “el tributo a los valores que el mismo universalmente representa en la lucha por memoria, verdad y justicia y el respeto a los derechos humanos”. Allí también se ordena “incorporar el pañuelo blanco de las Madres de Plaza de Mayo al acervo de los emblemas nacionales argentinos, en similares condiciones de tratamiento, usos y honores”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.