Géneros

26 junio, 2014

Entregaron nueva partida de nacimiento a hija de pareja trans

Una pareja salteña de personas trans consiguió que se rectificara la partida de nacimiento de su hija de tres años ya que después del nacimiento de la niña ambos decidieron cambiar su nombre y sexo registral mediante la Ley de Identidad de Género.

Una pareja salteña de personas trans consiguió que se rectificara la partida de nacimiento de su hija de tres años ya que después del nacimiento de la niña ambos decidieron cambiar su nombre y sexo registral mediante la Ley de Identidad de Género.

Alan y Oriana tuvieron una hija biológica en 2011. Luego de que se sancionara la Ley de Identidad de Género ambos decidieron modificar sus documentos, donde antes el padre figuraba mujer y la madre hombre. Esta modificación amparada por la nueva legislación, sin embargo, no contemplaba qué hacer respecto a la partida de nacimiento de su hija que pasó a ser incompatible con los nombres de sus progenitores.

Por este motivo solicitaron al Registro Civil de la Provincia de Salta la modificación, pero su directora Mónica Antacle, se negó a darle curso planteando la necesidad de la orden de un juez. Esta decisión incumplió la ley de Identidad de Género, manteniendo en vigencia una partida de nacimiento que no representaba la realidad de la composición familiar de la niña y le vulneró derechos básicos. En la partida de nacimiento la niña tenía nombres de padres que no existían en ninguna otra documentación.

Esto motivó que no pueda ser inscripta en la obra social y el jardín de infantes. Fue así que intervinieron Las organizaciones 100% Diversidad y Derechos y Fundación Igualdad Salta haciendo gestiones en distintos organismos provinciales y nacionales y acompañando a la familia.

Allí entró en escena la delegación salteña del INADI y la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) , que culminó con la emisión el 9 de abril de un dictamen favorable que fue considerado por la fiscal de Estado salteña, Mónica Lionetto. De esta forma el 21 de mayo la fiscal emitió un dictamen indicándole a la directora del Registro Civil que debía cumplir con la ley de Identidad de Género y cambiar los datos de los padres en la partida de nacimiento sin necesidad de judicializar la solicitud.

Antacle, explicó posteriormente que su decisión inicial de no realizar la rectificación se debió a que «la ley del Registro Civil autoriza a un procedimiento administrativo respecto de la rectificación cuando se trata de errores u omisiones. Acá no hubo errores ni omisión al momento de labrar la partida original». Sin embargo reconoció que, más allá de lo que dictaba la ley de registro civil, «se planteaba en los hechos una incompatibilidad de la documentación».

Karen Díaz, que preside la fundación Igualdad en Salta, calificó la decisión como «un avance muy importante en esta década que estamos viviendo» y reconoció «el buen accionar de los funcionarios en aplicar lo correcto y regularizar lo que es la ley de identidad de género a favor de los padres». En ese sentido, explicó que se trata de «una criatura que no reconoce a los padres con los nombres que tenían antes y el Estado tampoco los reconoce, por lo que es muy importante generar este tipo de cambios».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas