Géneros

25 junio, 2014

Monseñor Aguer pidió que Jesús «convierta» a los homosexuales

El Arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, manifestó durante una misa celebrada el sábado en la catedral de la ciudad, que «la homosexualidad es una abominación amparada por la ley” e invitó a los presentes a rezar por los homosexuales, “por esas personas descaminadas, depravadas, para que Jesús les toque el corazón y los convierta”.

El Arzobispo de La Plata, Héctor Aguer, manifestó durante una misa celebrada el sábado en la catedral de la ciudad, que «la homosexualidad es una abominación amparada por la ley” e invitó a los presentes a rezar por los homosexuales, “por esas personas descaminadas, depravadas, para que Jesús les toque el corazón y los convierta”.

El sacerdote sostuvo además: “Ofrezcamos el Santo Sacrificio de la misa en reparación y desagravio por la profanación del templo y por las blasfemias proferidas”, en relación al video “El cuerpo de Cristo” que grabó dentro de la catedral, la cantante popular peruana conocida como la “Tigresa del Oriente”, junto con la travesti argentina “La Pocha Leiva”.

No tardaron en aparecer las voces de repudio a los dichos del arzobispo en los medios y las redes sociales. El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) se manifestó en contra de los dichos del eclesiástico e inició un procedimiento de oficio.

En un comunicado oficial del INADI el organismo sostuvo que los dichos representan «una visión punitiva y estigmatizante de las sexualidades no hegemónicas que nada tienen que ver con la construcción de una sociedad donde la diversidad, la inclusión y la igualdad han sido abrazadas por la mayoría de los argentinos y argentinas». Al mismo tiempo se señaló que «resulta preocupante que las mismas provengan de un representante de una comunidad religiosa como la católica».

Además, el texto remarcó: «Cuando el arzobispo platense señala que la homosexualidad es una abominación amparada por la ley, no sólo está vertiendo opiniones de contenido discriminatorio, sino que puede ser interpretado que se quiere retrotraer a los argentinos y argentinas a momentos previos al largo recorrido que en los últimos años se avanzó en materia de normativa de reparación y ampliación de derechos».

La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) también se sumó al repudio de los dichos del arzobispo. César Cigliutti, presidente de la CHA declaró: «Seguimos esperando que el Vaticano y Francisco cambien de una vez por todas la definición dogmática hacia nosotros/as que se enuncia en el Catecismo como ‘desviación de la naturaleza’, que provoca violencia, persecución y asesinatos hacia nuestra comunidad en todo el mundo y que termina justificando declaraciones como las que hizo el sábado monseñor Aguer».

Nuestro país tiene un largo recorrido en materia de derechos humanos en los últimos años. Desde el 15 de julio de 2010 pueden contraer matrimonio personas del mismo sexo debido a la modificación de la ley 26.618, del instituto del Matrimonio Civil en la República Argentina, en la que se reemplazaron los términos “hombre y mujer” por “contrayentes”.

Las cifras oficiales de la Federación Argentina LGBT -actualizadas al año 2013 -indican que desde la sanción de la ley de matrimonio igualitario en 2010, se realizaron más de 7171 matrimonios de personas del mismo sexo en Argentina y en la Ciudad de Buenos Aires 1834, en Santa Fe 820 y en Córdoba 766.

 

Jimena Sabbag – @jimesabbag

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas