19 junio, 2014
La Corte Suprema ratificó condena al dictador Bignone
El máximo tribunal argentino rechazó la apelación presentada por los abogados del ex dictador Reynaldo Bignone para que revean su sentencia a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.

El máximo tribunal argentino rechazó la apelación presentada por los abogados del ex dictador Reynaldo Bignone para que revean su sentencia a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.
Los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda consideraron «inadmisible» el recurso presentado por las defensas de Bignone y el militar Eugenio Guañabens Perelló. Los abogados habían apelado la resolución de la sala II de la Cámara Federal de Casación Penal que confirmó sus condenas en primera instancia.
El último presidente de la dictadura cívico militar, que gobernó el país entre 1976 y 1983, cuenta en su haber con varias condenas por violaciones a los derechos humanos. Por este motivo el octogenario ex militar está detenido.
En este caso la sentencia ratificada fue dictada en abril de 2010 por el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín. Allí se lo encontró culpable de más de 50 secuestros entre 1976 y 1978 cuando se desempeñaba como subjefe del Comando de Institutos Militares, con sede en Campo de Mayo, donde funcionaron los centros clandestinos de detención y torturas «El campito» y «La casita».
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó esta condena en diciembre de 2012. En esa oportunidad también ratificó la sentencia contra el represor y ex intendente de Escobar Luis Abelardo Patti dictadas el 14 de abril de 2011 por el secuestro y homicidio del militante de la JP Gastón Goncálvez, y el secuestro ilegal del ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto, quien murió en un simulacro de accidente en Entre Ríos.
En mayo de 2014, el mismo tribunal, elevó a 25 años la condena a Bignone por el «plan sistemático» para el robo de bebés nacidos cuando sus madres estaban prisioneras en centros clandestinos de detención y torturas.
En esa oportunidad los camaristas Eduardo Riggi, Liliana Catucci y Mariano Borinsky elevaron la pena inicial de 15 años de prisión que le había dictado el Tribunal Oral en lo Federal 6 (TOF6).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.