17 junio, 2014
Una cámara al servicio de la libertad
Kenneth Loach, más conocido como Ken Loach, nació en Nuneaton, Reino Unido, el 17 de junio de 1936. El gran director de cine británico es conocido por sus preocupaciones sociales y por su militancia trotskista. ¡Feliz día, camarada Loach!Ken

Kenneth Loach, más conocido como Ken Loach, nació en Nuneaton, Reino Unido, el 17 de junio de 1936. El gran director de cine británico es conocido por sus preocupaciones sociales y por su militancia trotskista. ¡Feliz día, camarada Loach!
En 1963 Ken Loach comienza, gracias a una beca de la BBC, su relación con el mundo audiovisual. A partir de 1964 dirigirá una serie de docudramas para la cadena británica, el más famoso de los cuales es Cathy Come Home (1966), que aborda la problemática de la vivienda y la pobreza en el contexto del estado de bienestar en la isla. Fue una de las películas más controvertidas producidas por la BBC, llegando incluso a provocar que se modificasen las leyes sobre los sin techo.
Hasta los años 80, Loach trabajó para el cine y la televisión, llegando a dirigir numerosos documentales, cuatro largos cinematográficos y filmes para TV como The Big Flame (1969) sobre los trabajadores portuarios de Liverpool y la serie Days of Hope (1975), sobre los hechos que llevaron a la huelga de 1926 y a la derrota del Movimiento Laborista Británico.
A partir de la llegada de Margaret Thatcher y del neoliberalismo más salvaje al Reino Unido, comenzará el período más prolífico e interesante del cineasta. Así llegarán el thriller político Agenda oculta (1990), la maravillosa épica proletaria de Riff-Raff (1990) y la pequeña y ambiciosa Lloviendo piedras (1993), sobre las peripecias de un padre obrero que quiere financiarle una fiesta de quince inolvidable a su hija.
Además de las ya mencionadas y de Ladybird Ladybird (1994), el film de Loach más recordado en Argentina es sin dudas Tierra y libertad (1995), sobre la revolución española de 1936, basada en las memorias de George Orwell volcadas en Homenaje a Cataluña. Luego vendrán La canción de Carla (1996), sobre la revolución nicaragüense, y El viento que agita la cebada (2006), entre otras.
A sus 78 años, hoy Loach continúa filmando con su cámara siempre al servicio de los oprimidos del mundo. Salud y gracias, camarada.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.