11 junio, 2014

«Estamos decididos a iniciar una huelga de hambre»

Trabajadores despedidos de Gestamp cortaron las avenidas Corrientes y Callao esta mañana y anticiparon que instalarán una carpa frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires para seguir reclamando por la reincorporación de los 67 despedidos.

Trabajadores despedidos de Gestamp cortaron las avenidas Corrientes y Callao esta mañana y anticiparon que instalarán una carpa frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires para seguir reclamando por la reincorporación de los 67 despedidos.

En diálogo con el programa Con el pie izquierdo, de Radio Sur, Gustavo Ruiz, uno de los despedidos de Gestamp, comenta que los 67 trabajadores despedidos y su familia están “muy mal” luego de que el gobernador Scioli levantara la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo que obligaba a la fábrica a reincorporarlos: “No entendemos todavía como el gobernador Scioli vino y levantó la conciliación obligatoria”.

Ruiz confirmó que organizaron el corte de Callao y Corrientes, ante un impresionante operativo policial (“con la inseguridad que hay en el país mandar a tantos policías acá… somos trabajadores, no somos delincuentes”), “porque “no nos queda otra” y agregó “Lo único que se solucionó es que la multinacional sigue haciendo piezas y acá los trabajadores quedamos en la calle”.

Luego el trabajador despedido cuestionó duramente al Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) y a su dirección planteando “Somos afiliados a SMATA, durante años aportamos al gremio y el gremio no quiere ni siquiera sentarse a conversar con nosotros, lejos de defendernos, se puso del otro lado, del lado de la patronal, lamentablemente”. Y, dirigiéndose directamente al secretario General del gremio, Ricardo Pignanelli, planteó: “Señor Pignanelli, quiero decirle que no soy ningún delincuente. Si me hubiera conocido un poquito a mí y a mis compañeros de trabajo, le hubiera preguntado a mi familia a mis vecinos, sabría que se está equivocando, Sr. Pignanelli. Yo no soy ningún delincuente. Soy un trabajador. No pertenezco a ningún partido político, ni de izquierda ni de derecha. No me interesa la política ahora. Lo único que me interesa hoy es recuperar mi fuente de trabajo. Le pido que deje de difamarme como lo está haciendo y que se ponga al frente de los trabajadores”.

Ruiz agregó que la decisión del gobernador Scioli de levantar la conciliación obligatoria “atenta contra la paz social” y anticipó: “Nuestro fin es recuperar la fuente de trabajo. Yo quiero avisarle al gobierno que los trabajadores vamos a seguir luchando. Hoy estamos cortando la calle y de acá vamos a ir a la Casa de la Provincia a instalar una carpa. Si tenemos que iniciar una huelga de hambre la vamos a iniciar, estamos decididos. Queremos dialogar, queremos que se cumpla la conciliación obligatoria en paz”.

Finalmente, Ruiz le pidió a Scioli que le de a los trabajadores la posibilidad de dialogar y hacerle conocer su versión de los hechos: “Gobernador Scioli, me gustaría que nos de la oportunidad de sentarse a conversar diez minutos con nosotros para contarle nuestro problema, porque usted escuchó una sola campana, que lamentablemente es la misma, la del sindicato y la empresa. No la de los despedidos, que estamos afuera, que somos 67 familias argentinas que estamos en la calle. Señor Scioli, creo que todavía estamos a tiempo de solucionarlo de forma pacífica”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas