11 junio, 2014
Campagnoli continuará suspendido hasta su juicio político
En el día de la fecha la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó el amparo presentado por el suspendido fiscal José María Campagnoli pidiendo se revisara su suspensión y se cancelara el próxmo juicio político, que comenzará el 16 de junio.

En el día de la fecha la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó el amparo presentado por el suspendido fiscal José María Campagnoli pidiendo se revisara su suspensión y se cancelara el próximo juicio político, que comenzará el 16 de junio.
Los jueces Jorge Argento, Carlos Grecco y Sergio Fernández de la Sala III confirmaron la suspensión del fiscal José María Campagnoli, quien fuera suspendido y enviado a juicio político por presunto “mal desempeño” de sus funciones mientras investigaba al empresario Lázaro Báez. Una comisión evaluadora, constituida a pedido de la Procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó, consideró que Campagnoli forzó su competencia para intervenir en el caso, violó reglas procesales al modificar el objeto de la causa investigada y pasar a considerar a Báez de denunciante a imputado y que también dio difusión inapropiadamente a medidas procesales e información del expediente.
El representante legal del fiscal suspendido, el abogado Ricardo Gil Lavedra, planteó ante la Cámara que el jury de enjuiciamiento contra Campagnoli se debe a “haber querido investigar y haber tocado al poder político” y denunció que eso constituye “un método intimidatorio para el resto de los fiscales”. Sin embargo, los jueces confirmaron la suspensión por considerar que “no tiene carácter incriminatorio ni sancionatorio”, sino que “reviste naturaleza cautelar y es una decisión previa, no definitiva, dispuesta en el trámite de las actuaciones”.
A principios de abril ya el juez Pablo Cayssials había rechazado otro pedido de amparo de Campagnoli, rechazando reponerlo en su cargo, aunque había aceptado devolverle el 30% de su sueldo, que le había sido recortado durante el período de suspensión, tal como marca la ley. En el día de la fecha la resolución de la Sala III rechazó la apelación realizada por la Procuración General de la Nación contra la aquella decisión de recomponer la totalidad del sueldo del fiscal. La Procuraduría sustentaba su pedido afirmando que “no se pueden argumentar razones alimentarias”, tratándose de un sueldo de casi 50 mil pesos. Sin embargo, los jueces consideraron válidos los argumentos de la defensa de Campagnoli y concluyeron: “Es dable advertir que el actor ha acreditado hallarse frente una situación personal de necesidad (como sostén de su grupo familiar, integrado con sus cinco hijos, todos estudiantes)”.
Los integrantes del Tribunal de Enjuiciamiento que evaluará al fiscal suspendido son Ernesto Kreplak (representante del Poder Ejecutivo); Daniel Adler (fiscal general); Rodolfo María Ojea Quintana (Senado); Juan Octavio Gauna (Corte Suprema); Rodrigo Sebastián Bacigalupi (Colegios de Abogados); Adriana Olga Donato (Colegio Público de Abogados) y María Cristina Martínez Córdoba (Defensoría General). El juicio político contra Campagnoli comenzará el próximo 16 de junio y cuenta con 180 días hábiles para pronunciarse. La defensa del fiscal argumenta que la elección de la fecha, en pleno Mundial de fútbol, obedece a una “maniobra de distracción”.
Así el recientemente cuestionado “ciudadano ilustre” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, José María Campagnoli continuará suspendido hasta la decisión del jury de enjuiciamiento, pero cobrando el sueldo completo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.