10 junio, 2014
El rayo que no cesa
Un 10 de junio de 2004 moría en su casa de California Ray Charles, uno de los más grandes cantantes y músicos de rithm & blues y jazz de la historia.
Un 10 de junio de 2004 moría en su casa de California Ray Charles, uno de los más grandes cantantes y músicos de rithm & blues y jazz de la historia.
Ray Charles Robinson, mejor conocido como Ray Charles nació un 23 de septiembre de 1930 en Albany, estado de Georgia, en una familia de escasos recursos. A los 7 años, Ray pierde completamente la vista a causa de un glaucoma porque su familia no puede costear el tratamiento. Allí comienza a interesarse por la música y a su formación de autodidacta le agrega clases de música en la Escuela de Sordos y Ciegos de la Florida. Aunque el eje de enseñanza era la música clásica, ya desde pequeño Ray comenzó a mostrarse interesado en el jazz y el blues.
A los 20 años graba su primer disco y en 1951 obtiene su primer top ten, gracias a “Baby, Let Me Hold Your Hand”. A pesar de que en sus inicios fue criticado por cantar canciones gospel (religiosas) con letras populares, finalmente logra una gran aceptación del público y la crítica con una mezcla particular de blues, góspel y música de New Orleans. Ray formará su propia banda y en 1955 consigue el número 2 en las listas de Rythm and Blues con el tema “I Got a Woman”. De esta época también son sus hits “This Little Girl of Mine”, “Drown in My Own Tears”, “Hallelujah I Love Her So”, “Lonely Avenue”, y “The Right Time”. Pero el éxito mayor llegará con “What’d I Say”, con el que consigue el número uno de las listas.
Luego cambia de grabadora, pasa a ABC Records, y se vuelca a un estilo más pop e incorpora sonidos country. De estos años son los temones “Unchain My Heart”, “Hit the Road Jack” y “I Can’t Stop Loving You”. A mediados de la década del 60, en la cumbre de la popularidad, Ray es arrestado por posesión de heroína y debe encarar un tratamiento de rehabilitación. Su experiencia se verá reflejada en el discazo de 1966 Let’s Go Get Stoned.
En los 70 se vuelca a las presentaciones en vivo y su canción “Georgia on my mind” es proclamada como canción de su estado natal. Los 80 no son su década más popular, aunque aparece en varios shows de televisión y películas (El show de Cosby, Los Muppets y La Niñera, así como en las dos primeras películas de los Blues Brothers). También participa del megaevento solidario USA for África. Ya en los 90 Ray vive un nuevo pico de fama y reconocimiento, tanto de público como de diversos artistas que reconocen su influencia.
A pocos meses de su muerte, en octubre de 2004 se estrena en EEUU una película biográfica sobre Charles, titulada Ray y protagonizada por Jamie Foxx, que gana los Oscar a mejor actor y mejor sonido.
La revista Rolling Stone lo nombra ubica décimo en su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos y en una la lista de los 100 mejores cantantes de la historia Ray Charles ha sido elegido como mejor cantante masculino y como el segundo mejor cantante de todos los tiempos, sólo superado por Aretha Franklin.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.