4 junio, 2014
Esteche: “Nuestro caso da cuenta de la parcialidad de la Justicia”
Se presentó ante la CIDH la causa que denuncia irregularidades en la detención de dos dirigentes de Quebracho. Fernando Esteche denuncia “parcialidad” en sus condenas y plantea la necesidad de construir una voluntad política que les permita recuperar la libertad por la vía de un indulto.
Este martes 3 de junio se presentó ante la CIDH la causa que denuncia irregularidades en la detención de dos dirigentes de Quebracho. Fernando Esteche denuncia “parcialidad” en sus condenas y plantea la necesidad de construir una voluntad política que les permita recuperar la libertad por la vía de un indulto.
Este martes 3 de Junio al mediodía se realizó una conferencia de prensa en el Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación para presentar públicamente la causa de los dirigentes de Quebracho Fernando Esteche y Raúl “Boli” Lescano, detenidos desde diciembre pasado, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La presentación denuncia las irregularidades de la causa que condenó a ambos dirigentes a casi 4 años de prisión efectiva como responsables de un escrache a la Casa de Neuquén en repudio por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba en abril de 2007.
Participaron de la conferencia de prensa el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, la decana de la facultad de Periodismo Florencia Saintout (como patrocinante de la causa) y diversos referentes de la política y la cultura que se solidarizan con los detenidos, entre ellos Milagro Sala, Luis D´Elía, Cristian Castillo, Roberto Martino, Chino Navarro, Vilma Ripoll, Pablo Ferreyra, Néstor Pitrola, Humberto Tumini, Victoria Donda, Emilio Pésico, Victor Degennaro, Adrian Lutvak, Clara Condenanza, Rosa Bru, Stella Calloni, Vicente Zito Lema y Norman Briski. A través de una videoconferencia, Esteche agradeció la participación de todos desde la Unidad 19 de Ezeiza.
El vicegobernador Mariotto planteó que “Nos encontramos para seguir avanzando en un recamo que es legítimo y con Florencia vamos a acompañar la presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)” y denunció que la condena a Esteche y Lescano es “arbitraria e injusta”.
En una de las pocas entrevistas radiales que puede conceder desde la cárcel, el sábado pasado Fernando Esteche se había comunicado con el programa Quemar las naves, de Radio Sur. Allí el dirigente de Quebracho comentaba que su compañero de detención “Boli” Lescano se encuentra recuperándose del ACV hemorrágico que sufriera el 2 de mayo pasado: “El Boli hace dos días que está en una sala normal, que lo sacaron de terapia intensiva. El hematoma cerebral se absorbió bastante, no obstante lo cual sigue padeciendo dolores de cabeza y algunas secuelas que hasta que no se absorba del todo el hematoma no se sabe si son permanentes o temporales, como la pérdida de vista periférica, un problema de movilidad en la pierna y el brazo derechos”. “Hay que ver cómo sigue esto en los próximos diez días”, agregó. Y reiteró la denuncia acerca de la irresponsabilidad de mantener las condiciones de detención de Lescano luego de que “tanto el médico de parte como los peritos habían dicho que no estaba en condiciones de estar en un penal como este”.
En cuanto a la presentación ante la CIDH, Esteche manifestó tener “una expectativa importante” ya que se trata de “un recurso extraordinario donde distintos organismos de derechos humanos, desde el CELS, la Asociación Americana de Juristas, vieron el caso y todos coincidieron que había un caso grave de arbitrariedad, de mensura arbitraria de la prueba, de falta de debido proceso, por lo cual se inicia una demanda contra el Estado, contra el Poder Judicial de la República Argentina, pretendiendo con eso, una vez que tome admisibilidad, que ahí el Gobierno ante los tratados internacionales que tienen rango constitucional está obligado a intentar reparar el daño que ha provocado con esta situación”.
Luego aseguró “no tener ningún tipo de expectativa en el Poder Judicial” porque “ya somos víctimas de este siniestro mecanismo de construcción de verdades judiciales que no tienen nada que ver con la verdad histórica. Y por eso estamos acá”. En ese sentido, afirmó que se encuentran en manos del poder político pero que hasta el momento no ven ninguna voluntad política “de parte de Presidencia, del ministro de Justicia o del secretario de Legal y Técnica, que son los tres actores que en este sentido podrían resolver que nosotros estemos en la calle, a través de un indulto o de una conmutación de pena”. Por eso, comenta Esteche, apuestan a las presiones internacionales como esta de la CIDH para generar “una incomodidad que lleve a que tomen la decisión política”.
Más allá de las estrategias legales, Esteche resaltó la importancia de la solidaridad de diversas organizaciones sociales y de militancia popular: “tenemos una valoración muy positiva de lo que es la solidaridad, el acompañamiento. Ayer mismo, como tantas otras veces, nos han convocado a participar del Foro de Educación para el Cambio Social que se hace todos los años y lo hicimos a través de una carta. Lo mismo hacemos en distintas instancia que organiza la militancia popular a las que nos convocan para exponer nuestra situación, lo que de alguna manera nos permite estar un poco fuera de las rejas, hacernos presentes ante los compañeros y plantear nuestra situación”.
Finalmente, el dirigente de Quebracho remarcó la parcialidad de los jueces que decidieron su condena (“los tres jueces son funcionarios del Poder Judicial heredados de la dictadura”) y enumeró algunas de las múltiples irregularidades de su caso. La más grave tiene que ver con que se lo condena por un hecho en el que está claro que no estaba presente: “En el caso mío todo el mundo sabe, incluso el fiscal acusador, que no estuve en los hechos. No obstante lo cual el Tribunal termina condenándome y no sólo condenándome sino dándome penas mayores que al resto de los compañeros. Entonces ahí si opera un derecho penal de autor y una mensura arbitraria de la prueba, desoyendo las versiones de los propios comisarios, de los movileros y de los compañeros que daban cuenta de que no había estado ahí”.
Además, Esteche denunció que “se supone que se está juzgando es un escrache, el hecho son unos vidrios rotos en un local” pero que uno de los seis cuerpos del expediente de la causa “está compuesto por noticias periodísticas acerca del perfil ideológico de Quebracho, es decir que es más una pesquisa ideológica que una valoración acerca de quien rompió o no rompió un vidrio”. Y denuncias la “parcialidad de la Justicia” que a él le dio una pena igual a la de un robo calificado o tráfico de drogas mientras que en otros casos actuó con una manifiesta diferencia: “La contracara de nuestro caso es que Sobisch jamás fue imputado ni procesado, Menem fue absuelto por Río Tercero, De la Rúa fue absuelto por las coimas en el Senado y por la masacre del 20 de diciembre. Es decir, la contracara de eso es lo que da cuenta de la parcialidad de la Justicia”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.