Mundo Gremial

3 junio, 2014

«La juventud le da una dinámica distinta a nuestros gremios»

En el marco del VI Foro Nacional de Educación por el Cambio Social Notas dialogó en exclusiva con los referentes del Encuentro Sindical Combativo: Rubén “Pollo” Sobrero y Carlos “Perro” Santillán.

En el marco del VI Foro Nacional de Educación por el Cambio Social Notas dialogó en exclusiva con los referentes del Encuentro Sindical Combativo: Rubén “Pollo” Sobrero y Carlos “Perro” Santillán.

Minutos antes de que comenzara la mesa de debate “Modelos sindicales en disputa”, una de las decenas de actividades políticas y culturales programadas en el contexto del Foro Nacional de Educación para el Cambio Social que se desarrolló en la Plaza Houssay de la Ciudad de Buenos Aires entre el viernes 30 de mayo y el domingo 1 de junio, Notas pudo dialogar con dos de los panelistas: Rubén “Pollo” Sobrero y Carlos “Perro” Santillán, los dos referentes principales del llamado Encuentro Sindical Combativo (ESC).

El ESC, surgido hace apenas dos meses luego de que el Perro Santillán recuperara el sindicato de Municipales de la ciudad de Jujuy y se acercara al referente ferroviario Rubén Sobrero, tuvo un punto alto de convocatoria y de visibilidad pública con un masivo acto en Atlanta. Este Encuentro se define como un espacio de sindical antiburocrático que busca convocar a las agrupaciones sindicales democráticas.

Consultados ambos por qué les había parecido importante participar de este Foro Nacional de Educación por el Cambio Social, Sobrero destacó que los organizadores pertenecen a “un sector de compañeros con los que tenemos muchos acuerdos en la calle y tenemos que ver cómo debatimos más unidad. Sabiendo que no vamos a tener acuerdo en todo, porque hemos aprendido que si queremos el 100% de acuerdos no los vamos a lograr. Entonces ponemos las fichas en los acuerdos que tenemos y dejamos de lado las diferencias para discutirlas más adelante”.

Por su parte, el Perro Santillán destacó que es importante “siempre discutir con los jóvenes y participar con los jóvenes que tienen todavía la intención de cambiar… sobre todo la educación. Yo no es la primera vez que participo, he venido otras veces y la verdad es que dan ganas de estar siempre discutiendo y de que en cada punto del país se vaya discutiendo y transformando lo que estamos viviendo hoy. Así que venimos a hablar de sindicalismo esta vez, de modelos sindicales”.

En ese sentido, explicó el dirigente jujeño, el ESC surge del encuentro con el Pollo Sobrero y de la “necesidad de cubrir toda una avenida ancha que no está cubierta por un sindicalismo de clase, de compromiso con los trabajadores, un sindicalismo donde los trabajadores puedan estar siendo los dueños de su propio destino y no que se lo manejen los burócratas de arriba, transando con el poder o acumulando ejércitos de votantes para los de siempre”.

Santillán agregó que esta nueva propuesta de reagrupamiento sindical pretende recoger las mejores experiencias de lucha del movimiento obrero argentino: “Ahora que ha sido el 45 aniversario del Cordobazo nosotros planteamos el modelo sindical de Agustín Tosco, de René Salamanca, de Atilio López, de esos compañeros que han estado entregando su vida por los derechos de los trabajadores, derechos que hoy podemos decir que siguen siendo tan vulnerados como en ese tiempo”.

Sobrero, por su parte, destacó la intención de “unificar a lo mejor que surgió del movimiento obrero y me refiero a la gente que abraza la idea de la democracia sindical, la idea de sindicatos que representen a la clase y no verticales”. El dirigente ferroviario recordó algunos de los hitos en este breve recorrido del ESC: “A nosotros nos está yendo muy bien. Esto nació hace muy poco, hace dos meses en Jujuy cuando el Perro volvió a ganar el sindicato. Y venimos de encuentros muy importantes: el de Oeste, con 400 personas; ya a Atlanta habían ido tres mil compañeros; el de Norte, con 700 compañeros fue muy importante… Ahora hubo uno en Capital al que también vino un sector muy importante. Acá el Perro me acaba de confirmar que se empieza a desarrollar el encuentro en Ushuahia. El Perro tiene plenarios en Chaco y Tucumán, yo tengo en Córdoba y Neuquén… Es decir, estamos en condiciones de afirmar que en dos meses de vida nos hemos desarrollado bastante bien”.

Sobrero también agregó: “Ahora, todo depende de la humildad, del entendimiento del momento político y de las ganas para poder desarrollar esto y hacer algo de masas. No queremos ser un sello. De verdad queremos hacer un encuentro que aglutine a lo mejor que ha surgido del movimiento obrero”.

Ambos coincidieron en un análisis crítico de la realidad actual. Santillán describió la situación en el gremio municipal de Jujuy: “Yo vengo de recuperar el gremio de Municipales de Jujuy y la verdad es que, después de 12 años que no dirigía el gremio me he encontrado con compañeros precarizados, totalmente bastardeados por el poder, corriendo atrás de un camión de basura por 300 pesos, en una situación miserable”.

“Nosotros llevamos 8 meses en el sindicato y la verdad es que estamos judicializados todos. Hay compañeros de la comisión que ya tienen probation y hay otros que están a punto de ir a juicio oral y público. Entonces la verdad es que este gobierno que se ha pintado todo este tiempo, hace ya mucho que se le ha caído la máscara”, agregó. Tomando en cuenta el reciente acuerdo con el Club de París y la “entrega de nuestro subsuelo a las corporaciones mineras”, Santillán sostuvo que los trabajadores se encuentran ante una situación que “es prácticamente una continuidad del modelo menemista, del modelo neoliberal».

Sobrero, por su parte, señaló que los trabajadores deben «ser conscientes» de que cada vez que salgan a luchar el Gobierno va a intentar enfrentar a los trabajadores con el pueblo en su conjunto, «tal como sucedió» con la huelga docente, con los trabajadores de salud, con los ferroviarios y con los piqueteros.

Como ejemplo señaló el caso de la autopartista Gestamp: “Vos fijate que en Gestamp los compañeros que han sido despedidos salieron y tomaron la fábrica y todo un sector de la burocracia sindical salió a plantear que hay que cagarlos a palos, que hay que reprimirlos. Y sacan una solicitada en los diarios planteando que ha que reprimir a esta gente”.

Este distanciamiento de las direcciones de los distintos sindicatos respecto de sus bases también obedece, según Sobrero, a la dificultad que tienen las viejas estructuras para contener a los nuevos activistas sindicales jóvenes: “Entonces empieza a haber un fenómeno que no podemos desconocer. Y sería malo que no lo reconozcamos porque nos vamos a perder un tren. Y yo, que soy ferroviario no voy a perder un tren ni en pedo. Las nuevas conducciones del movimiento obrero son pibes. El otro día yo leía una nota de este burócrata del SMATA Pignanelli. En una nota muy buena de La Nación dice ‘Tenemos un problema con los nuevos delegados porque son muy jóvenes y no podemos relacionarnos con ellos’. Bueno, eso traducido al castellano significa ‘no los controlamos’. Entonces ¿cómo no van a tener un problema con eso?”

Finalmente ambos dirigentes sindicales destacaron la importancia de que el Foro Nacional de Educación para el Cambio Social se haya convocado bajo la consigna “La juventud tiene que crear” y remarcaron el rol juvenil en el actual reavivamiento de la lucha sindical. Sobrero planteó que “la mayoría de los pibes que están acá son estudiantes pero, o tienen un laburo precarizado o van a ser laburantes en algún momento. Entonces, la juventud forma parte de este proceso y no hay que dejarla de lado”. El Perro Santillán, por su parte, concluyó: “En mi sindicato yo soy el viejo. Todos los demás son jóvenes, somos muy pocos los que venimos de aquellos años. Y realmente la juventud le da una dinámica distinta a gremios como los nuestros”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas