30 mayo, 2014
Argentina acordó con el Club de París
Durante la madrugdada de este jueves se dio a conocer que, finalmente, el Estado argentino llegó a un acuerdo con el Club de París para cancelar su deuda con ese organismo en un plazo de cinco años.

Durante la madrugada de este jueves se dio a conocer que, finalmente, el Estado argentino llegó a un acuerdo con el Club de París para cancelar su deuda con ese organismo en un plazo de cinco años.
El organismo acreedor de la Argentina publicó en su sitio web: «Los representantes de los acreedores del Club de París y del gobierno de la República Argentina se reunieron el 28 y 29 de mayo de 2014 y llegaron a un acuerdo de liquidación de la deuda a los acreedores del Club de París, durante un período de cinco años».
Por su parte, desde el Ministerio de Economía de la Nación también hicieron circular una gacetilla de prensa donde afirmaron: «La búsqueda de una solución para la deuda impaga con el Club de París fue siempre un objetivo de este Gobierno, que en 2008 tomó la decisión de saldarla en su totalidad en un único pago. Con el decreto ya firmado, la decisión fue frustrada por el estallido de la crisis financiera mundial y la caída de la casa Lehman Brothers. La iniciativa se pospuso hasta la fecha».
En concreto, este acuerdo estipula que Argentina cancele su deuda estimada de 9.700 millones de dólares con ese organismo en cinco años, con la posibilidad de extender el plazo dos años más si “las inversiones adicionales fueran insuficientes”, aunque con un costo financiero de un 1% adicional.
El Estado argentino debe realizar un pago inicial en concepto de capital de 650 millones de dólares en julio próximo. El segundo pago -de 500 millones de dólares- será en mayo de 2015 y el siguiente en mayo de 2016. De acuerdo a lo negociado, Argentina deberá realizar pagos todos los años.
La delegación argentina estuvo encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof. Además lo acompañaron el secretario de Finanzas, Pablo López; el secretario Legal y Administrativo, Federico Thea; el director Nacional de la Oficina Nacional de Crédito Público, Luis Briones, el director de Administración de la Deuda Pública, Claudio Dal Din; el jefe de la Unidad de Reestructuración de Deuda, Hernán Lorenzino y el coordinador de la Unidad, Adrián Cosentino.
Por el lado del Club de París estuvo su presidente, Ramón Fernández, y representantes de los 19 países miembros del organismo (Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Israel, Italia, Japón, Holanda, Noruega, Rusia, España, Suiza, Suecia, Inglaterra y Estados Unidos).
Retomando el comunicado difundido por el Ministerio de Economía, el balance hecho por las autoridades argentinas es que «el acuerdo asumido garantiza la sustentabilidad de los pagos de los compromisos financieros como un todo, es compatible con el perfil de vencimientos que tiene el país en el futuro y no implica condicionalidad alguna para llevar adelante sus políticas económicas, además de constituir un paso importante para promover la inversión en Argentina».
Por su parte Kicillof recordó que «había muchas agencias internacionales de crédito que tenían esto (el acuerdo con el Club de París) como condición para dar préstamos a las empresas que querían invertir en el país». Por eso, aseguró que a partir de ahora se «van a facilitar los mecanismos por los cuales el sector privado puede invertir en la Argentina».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.