30 mayo, 2014
Agenda Cultural
Como todos los viernes, Notas difunde su agenda cultural con recomendaciones para el fin de semana.

Cultura:
VI Foro Nacional de Educación por el Cambio Social
De vuelta en Buenos Aires, nuevamente con la Plaza Houssay como epicentro del evento, el Foro Nacional de Educación por el Cambio Social desarrolla diversas actividades, con la educación como herramienta transformadora como eje transversal. Talleres, paneles, debate, muestras, ciclo de cortos y recitales son algunas de las propuestas que se dividiran en varias carpas y facultades aledañas. Diversas figuras de la política, el espectáculo y la cultura darán el presente: Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Claudio Lozano, Jorge Taiana, Laura Azcurra, Luciano Fabbri, entre muchos otros. Además, cerrará el foro Miss Bolivia y habrá un homenaje a Luis Alberto Spinetta y Julio Cortázar.
Cuándo: 30 y 31 de mayo y 1 de junio
Dónde: Plaza Houssay
Cine:
Asterisco, Festival Internacional de Cine LGBTIQ
Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el INCAA, el primer festival de cine LGBTIQ tendrá lugar en el Cine Gaumont. Se proyectarán cortos y largometrajes de todo el mundo, así como una entrega de premios en cada uno de sus segmentos.
Programación
http://www.festivalasterisco.gob.ar/?page_id=64
Cuándo: del 3 al 8 de junio
Dónde: Cine Gaumont (Rivadavia 1635), CC Ricardo Rojas (Avenida Corrientes 2038), ENERC (Moreno 1199), MALBA (Avenida Figueroa Alcorta 3415), Congreso de la Nación Auditorio Leonardo Favio (Alsina 1835) y COSMOS (Avenida Corrientes 2048).
Teatro:
Todos mis miedos. De Nahuel Cano. Dramaturgia conjunta con Esteban Bieda.
En Todos mis miedos las emociones de los personajes, intensas, están al desnudo. En el centro de la escena está Bruno, un escritor en crisis con su vida, su profesión, su matrimonio. La única escenografía son libros desparramados por el suelo, apilados. Ella contiene a los personajes y a su vez los despoja. Prima la actuación pura, el cuerpo del actor con su densidad. Todos mis miedos es una poderosa maquinaria en dónde la realidad, la ficción y la escena se desdoblan y cuestionan así mismas.
Cuándo: Sábado 23 horas, domingo 17 hs
Dónde: Abasto Social Club (Yatay 666)
Cuánto: Sábado $80, domingo $50
Teatro Bombón
Teatro Bombón es un ciclo de piezas cortas de hasta 30 minutos de duración. Partiendo de la arquitectura de La Casona Iluminada (ILU), seis directores intervienen diversos espacios del edificio. Como si fuera una caja de bombones, a lo largo de Mayo y Junio el espectador podrá elegir entre piezas de danza, música o teatro. En una misma edición pueden verse dos, tres o cuatro funciones. Los directores son Santiago Gobernori, Analía Fedra García, Lisandro Rodríguez, Maruja Bustamante, Monina Bonelli y Celia Argüello Rena.
Cuándo: domingos a las 17 hs
Dónde: ILU/La Casona Iluminada (Avenida Corrientes 1979)
Cuánto: 1 obra: $50, 2 obras: $80, 3 obras: $100, 4 obras: $120
Duramadre
Este fin de semana termina Duramadre, la nueva producción del grupo KM29, proyecto de investigación y creación encabezado por el coreógrafo Juan Onofri Barbato. La pieza indaga en el cuerpo, en sus superficies de contacto y vibración, en la apertura y diálogo con otros. Se interroga sobre el quehacer colectivo y la energía que fluye y se contagia. Hay cuerpos vigorosos, formas no convencionales de movimiento.
Intérpretes: Alfonso Barón, Amparo González Sola, Daniel Leguizamón, Jonathan Da Rosa, Lucas Araujo , Pablo Kun Castro, Nicolás Varchausky.
Dirección y coreografía: Juan Onofri Barbato.
Cuándo: viernes y sábados 21 hs, domigos 19 hs. Finaliza el 1 de junio.
Dónde: Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1151)
Cuánto: Viernes $50, sábados y domingos $80 (www.tuentrada.com o en la boletería del teatro)
Música:
Tonolec
El dúo conformado por Charo Bogarín y Diego Pérez se presenta por primera vez en el Teatro Ópera presentando su disco “Cantos de la Tierra sin mal”. Con ocho músicos en escena y una gran puesta escenográfica, el conjunto propone un estilo que mezcla estilos autóctonos interpretados por niños de comunidades guaraní y qom, aggiornados con las más variadas tonalidades actuales.
Cuándo: viernes 30 de mayo a las 21 hs
Dónde: Teatro Ópera (Avenida Corrientes 860)
Cuánto: Localidades desde $150
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.