29 mayo, 2014
Video para saber como exigir un aborto legal tras una violación
En el marco del Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres que se celebró este 28 de mayo, distintas organizaciones presentaron un video que informa sobre los derechos de las mujeres que fueron violadas: asistencia médica, psicológica y legal, además de la posibilidad de pedir la realización de un aborto legal.
En el marco del Día Mundial de Acción por la Salud de las Mujeres que se celebró este 28 de mayo, distintas organizaciones presentaron un video que informa sobre los derechos de las mujeres que fueron violadas: asistencia médica, psicológica y legal, además de la posibilidad de pedir la realización de un aborto legal.
El video informativo fue presentado este martes por Amnistía Internacional Argentina, el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), con el apoyo del Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI).
Durante la conferencia de prensa las organizaciones denunciaron que no se respeta el derecho al aborto legal en caso de violación, cuya vigencia en todo el territorio argentino fue reafirmada por la Corte Suprema en marzo de 2012. «La situación del aborto legal en Argentina no ha cambiado sustancialmente luego de la decisión de la Corte Suprema de Justicia», dijo Natalia Gherardi, directora Ejecutiva de ELA.
Según informaron en un comunicado de prensa, actualmente, sólo ocho provincias (Chaco, Chubut, Jujuy, La Rioja, Misiones, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego) cuentan con guías acorde a lo recomendado por la Corte Suprema, aunque no se cumplan en todos los casos. Otras ocho jurisdicciones (Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Río Negro y Salta) tienen protocolos que se oponen a esos lineamientos y presentan obstáculos para acceder a la práctica, mientras que las restantes provincias no tienen ninguna norma.
«Son formas de violencia institucional que se reiteran, cuando funcionarios de distintas dependencias del Estado no cumplen con sus deberes, retardan o impiden que mujeres y niñas ejerzan sus derechos y las revictimizan», dijo Mabel Bianco, presidenta de FEIM.
Finalmente Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, recordó que «las directrices de la Organización Mundial de la Salud establecen que toda mujer o niña que quede embarazada a consecuencia de violación debe tener acceso a un conjunto de servicios de apoyo, que incluya la información sobre servicios de aborto seguro y legal y la opción de acceder a ellos».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.