29 mayo, 2014
Semana de actividades por el aborto legal, seguro y gratuito
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, desde la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito se convoca a una semana de actividades, entre ellas el festival “Las mujeres decimos: Basta de Clandestinidad. Aborto Legal Ya!”, a las 17, frente al Congreso Nacional.

En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, desde la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito se convoca a una semana de actividades, entre ellas el festival “Las mujeres decimos: Basta de Clandestinidad. Aborto Legal Ya!”, a las 17, frente al Congreso Nacional.
La gacetilla de prensa de la comisión organizadora de las actividades, bajo el título “¡Seguimos exigiendo que se garanticen nuestros derechos!”, plantea: “A nueve años de la conformación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, hemos logrado romper el silencio en la opinión pública y darle mayor visibilidad a la problemática del aborto clandestino, y conseguido la adhesión y participación de organizaciones sociales, feministas, organismos de DDHH, universidades, sindicatos, entre otros, en una campaña con más de 300 organizaciones”. Además del festival en el día de la fecha frente al Congreso Nacional, con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, están previstas diversas actividades para la semana en varias ciudades del país.
La gacetilla denuncia que a pesar de los “cambios sustantivos en estos años” en relación con la cuestión del aborto, “seguimos esperando que el Congreso de la Nación debata y apruebe el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, que este año se ha presentado por quinta vez en la Cámara de Diputados con más de 60 firmas de diputados y diputadas de diversos bloques”. También las convocantes manifiestan su preocupación por “el incumplimiento de la legislación vigente sobre aborto no punible”, como ha quedado de manifiesto en los casos recientes de una niña en Moreno y en la negativa a un aborto no punible para una niña salteña del año pasado, ejemplos de “una muestra de la falta de compromiso político para garantizar los derechos de las mujeres, ante lo cual demandamos que sean sancionados los responsables del incumplimiento de las leyes vigentes”.
Desde la Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito plantean “que los derechos humanos de las mujeres no sean sólo parte de los discursos sino que sean realmente efectivos” y exigen que Argentina “avance en las medidas necesarias para cumplir con los Tratados internacionales de Derechos Humanos, como la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación hacia la Mujer”.
En ese sentido se proponen toda una semana de actividades públicas a nivel nacional, comenzando por este 28 de mayo, Día internacional de acción por la salud de las mujeres. En CABA está previsto comenzar la semana de actividades con un festival frente al Congreso Nacional, a partir de las 17 horas, con mesas de información y bandas musicales a partir de las 17, bajo la consigna “Las mujeres decimos: Basta de Clandestinidad. Aborto Legal Ya!”. También se realizará una jornada de debate en Salón Azul de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, entre las 14 y las 18 horas, con el tema “Los Derechos Reproductivos en la agenda pública y legislativa”. Esta actividad es organizada por Amnistía Internacional, el CELS, Católicas por el Derecho a Decidir Argentina y por el Comité de América latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres y contará con la participación de invitados del ámbito judicial, político, legislativo, de la sociedad civil y la academia, además de invitadas especiales de América Latina. La conferencia inaugural estará a cargo de la Decana de la Facultad de Derecho de la UBA, Dra. Mónica Pinto.
También están previstas actividades en diversos puntos del Conurbano bonaerense, La Plata, Entre Ríos, Santa Rosa, Tucumán, General Pico, Salta, Chubut, Bahía Blanca y Rosario.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.