Economía

29 mayo, 2014

La situación actual en la industria de la construcción

Desde Notas entrevistamos a Víctor Grossi, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC), sobre la situación en el sector, tras la devaluación de enero, y la merma de la actividad económica. Los problemas en la obra pública y la política de vivienda.

Desde Notas entrevistamos a Víctor Grossi, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC), sobre la situación en el sector, tras la devaluación de enero, y la merma de la actividad económica. Los problemas en la obra pública y la política de vivienda.

El gremio de la construcción enfrenta desde comienzos del año con la devaluación, el aumento del piso inflacionario, y la caída en la actividad económica, un momento delicado. Según sostiene en un informe publicado recientemente por el INDEC, la industria de la construcción registró una baja interanual del 6% para marzo de este año, con 2 meses seguidos de contracción de la actividad, siendo la obra pública quien evitó un desplome mayor.

Durante la última década junto a la industria automotriz, ambos sectores se habían convertido en grandes generadores de empleo, con un importante crecimiento de mano de obra ocupada desde el año 2003. El desplome en los niveles de actividad dentro de la construcción, junto a las suspensiones que comienzan a sucederse en la industria automotriz, dan cuenta de un panorama con dificultades para lo que resta del año.

En relación a la problemática de la construcción, Notas entrevistó a Víctor Grossi, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC). El SITRAIC, surgido en el año 2009, mantiene una dura oposición a la UOCRA, conducida por Gerardo Martínez, y de la cual es una ruptura, producto de las fuertes críticas a la conducción del gremio en torno a la democracia sindical y a prácticas burocráticas que sectores de base denunciaban. Esto les costó a militantes del SITRAIC agresiones por parte del sindicato conducido por Martínez. Finalmente en agosto de 2013, el Ministerio de Trabajo a instancias de una decisión judicial le otorgó al SITRAIC la personería gremial.

En dialogo con Notas, Grossi señala como primera cuestión la situación crítica que vive la obra pública en todo el país, con una merma de la actividad cercana al 70%. En el conurbano bonaerense, según el secretario general del SITRAIC: “Las empresas han abandonado las obras, se han ido”. Por ejemplo en Lomas de Zamora, “las obras hídricas que salieron licitadas en el 2004 y se empezaron en el 2005/2006 todavía no se terminaron, incluso hace 4 o 5 meses, quizá más, empezó la baja y se fueron parando, están todas paradas, se agudizó el problema”. “Las obras de infraestructura que se prometieron, no se hicieron”, apuntó el dirigente gremial.

Consultado sobre si el problema en dicha localidad de la provincia se debía a la situación que se vive con Martin Insaurralde, a quien últimamente se lo ha vinculado al Frente Renovador de Sergio Massa, el titular del SITRAIC sostuvo que no tiene nada que ver con eso y comentó la situación de la obra pública en el resto del territorio bonaerense.

“Hace 5 meses se fue la empresa que estaba realizando las obras del arroyo Unamuno, que es un arroyo muy importante, vinculado a la inundación en Fiorito. Al igual que dos pasos bajo-nivel que están parados. Te hacen falta 80 o 100 trabajadores, y hay 4 o 5. En Quilmes pasa lo mismo, en Varela igual, en Presidente Perón había dos obras públicas el bajo-nivel y las 300 viviendas. Las viviendas se pararon hace más de un mes, y está el bajo-nivel pero con poca gente”, sostuvo Grossi. Según el dirigente sindical, con la vivienda ocurre lo mismo y sufre una situación de cese de actividad.

Esta situación descripta por Grossi, parece contrastar con lo señalado desde la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), desde donde se sostiene que aun se registran buenos niveles de actividad económica. “La industria se mantiene en buenos niveles de actividad, similares a los del año pasado. Así como también los fabricantes de insumos, con quienes tenemos una comisión en la Cámara nacional. Nos indican que ellos están en niveles de actividad similares a los del año pasado y prevén terminar este año con similares niveles en volumen”, declaró en estos días Gustavo Weiss, presidente de la entidad.

Por otra parte el referente de la entidad patronal al ser consultado por la caída interanual del 6% registrada en marzo, se mostró optimista e indicó que “si bien no es un descenso muy importante, esperemos que la tendencia no se agudice. En conclusión, la industria está con buenos niveles de actividad, con algunas señales que tenemos que ir viendo cómo evolucionan”.

Desde el SITRAIC, y en vías de sostener los puestos de trabajo, lanzaron un relevamiento sobre las obras licitadas que se encuentran paradas, o tienen los carteles y no se han iniciado nunca. El mismo se está realizando tanto en el conurbano, como en otras localidades de la provincia como Lujan, y en las otras 7 provincias donde el sindicato tiene representación gremial. “Lanzamos un relevamiento general de todo eso, con el objetivo de hacer una movilización a la Cámara de la Construcción”, afirmó Grossi.

Para el dirigente gremial, en la actualidad el sector vive un “un pararte muy complicado. Lamentablemente en la construcción cuando pasó esto hubo una caída muy fuerte, como en el 2001, que quedaron 75 mil trabajadores registrados nada más”, y agregó: “Incluso he hablado con tipos de la Cámara Argentina de la Construcción, que como están hasta las manos con el gobierno no pueden ladrar”. Poniendo en contraste las declaraciones que desde CAMARCO se muestran alentadoras sobre los próximos meses en la industria de la construcción.

Para finalizar Grossi sostuvo que “los puestos de trabajo van cayendo. Cayó la changa también. Con la recesión, todo lo que es una refacción, una modificación de una casa, eso se cortó, y muchos compañeros sobreviven con eso. La situación es grave”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas