27 mayo, 2014
Procesan al líder Qom, Félix Díaz
El líder de la comunidad Qom La Primavera, Félix Díaz, fue procesado por los hechos ocurridos en 2010 el mismo día que fue asesinado el originario Roberto López. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denuncia que es una causa armada por la policía.

El líder de la comunidad Qom La Primavera, Félix Díaz, fue procesado por los hechos ocurridos en 2010 el mismo día que fue asesinado el originario Roberto López. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denuncia que es una causa armada por la policía.
Este lunes la Cámara Primera en lo Criminal de Formosa confirmó el procesamiento de varios integrantes de la comunidad Qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera). Según el fallo judicial se debe a los hechos sucedidos durante la mañana del 23 de noviembre de 2010. Ese mismo día, por la tarde, la policía reprimió a los qom que se encontraban protestando en la ruta 86 por la restitución de sus tierras. Allí murieron el Qom Roberto López y el policía Heber Falcón.
En noviembre del año pasado el juez provincial Santos Gabriel Garzón, titular del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de Clorinda, Formosa, dictó el procesamiento de Félix Díaz (qarashe de la comunidad), Clemente Sanagachi y Miguel Kisinakai por los delitos de atentado a la autoridad, lesiones leves y graves y robo de arma; también Eugenio Fernández fue procesado por abuso sexual simple. Lo que sucedió ahora es que la Cámara, a cargo de Ramón Alberto Sala, confirmó el procesamiento aunque lo revocó con respecto al delito a atentado a la autoridad. Se los volverá a indagar por ese mismo delito en primera instancia.
La versión de la policía, avalada por la Justicia, sostiene que los integrantes de la comunidad avanzaron contra los policías aquella mañana, les robaron armas e intentaron abusar sexualmente de una oficial. Sin embargo los integrantes de la comunidad sostienen algo diametralmente opuesto.
“Hacía cuatro meses que veníamos cortando la ruta en reclamo de ser escuchados frente a la violación de nuestro derecho territorial por parte del gobierno de Formosa”, informaron desde la comunidad en su página web. Ese 23 de noviembre de 2010 “los Celías (la familia criolla que ocupa nuestro territorio) habían hecho una denuncia por una rotura de unos alambres. Con esa excusa se hicieron presentes 8 policías que se acercaron a hablar con los Celias”, agregaron.
Ahora bien, al momento de describir los hechos por los que se los acusa desde la comunidad detallan: “Al acercarse Félix Diaz a preguntar por el motivo de la presencia policial, los Celías comenzaron a dispararle con escopeta (…) La policía se limitaba a mirar. Como consecuencia de esto, se acercaron otros hermanos qompi preocupados y sorprendidos que la policía no hiciera nada para detener a los Celías”. Es allí que “se produce una discusión y en el medio de la misma dos policías dejan tiradas sus armas y se van. En la retirada, una oficial de policía que se encontraba un poco alejada de sus compañeros, se desprende la camisa y empieza a gritar ‘no me toquen, no me toquen’. A los minutos se retira caminando”.
Desde este punto de vista el CELS sostiene que la causa fue “armada por la policía provincial y que apelarán la resolución judicial. “El pasado 6 de septiembre, el CELS había solicitado al juez que investigara la responsabilidad policial en el fraguado de la causa, ya que consideró que a partir de las pruebas y testimonios surgidos durante la investigación, quedaron en evidencia numerosas irregularidades y falsedades”, dijo el organismo en un comunicado.
Además agregaron que “el objetivo del armado de la causa fue aportarle una excusa a la Policía” para “reprimir a los integrantes de La Primavera, que cortaban la ruta 86 en reclamo de sus tierras”. Y concluye: “Sin embargo, y no obstante las graves inconsistencias que presentó el sumario policial, Garzón convalidó por completo la frágil versión de la fuerza policial”.
Félix Díaz, por su parte, aseguró que este procesamiento “es una manera de demostrar la persecución del Estado provincial” hacia su comunidad. “Es una causa armada, en la que buscan hacerme pasar por el malo de la película. De este modo tapan el problema de fondo, que es nuestro reclamo por nuestras tierras ancestrales”, señaló.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.