23 mayo, 2014
El Foro Nacional de Educación para el Cambio Social realiza su 6ta edición
El Foro Nacional de Educación para el Cambio Social va rumbo a su 6ta edición a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, los días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio, con una convocatoria esperada de 10.000 personas, y con la presencia de referentes e intelectuales de la cultura, el mundo académico y los derechos humanos. Notas dialogó con Adrian Lutvak presidente de la FUBA, y militante de Marea Popular, una de las organizaciones a cargo del evento.

El Foro Nacional de Educación para el Cambio Social va rumbo a su 6ta edición a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires, los días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio, con una convocatoria esperada de 10.000 personas, y con la presencia de referentes e intelectuales de la cultura, el mundo académico y los derechos humanos. Notas dialogó con Adrian Lutvak presidente de la FUBA y militante de Marea Popular, una de las organizaciones a cargo del evento.
Los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, la sexta edición del Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. El Foro es un espacio de debate, encuentro y discusión entre la juventud que se ha ido consolidado desde su primera edición, en 2009, en la Universidad Nacional de la Plata.
Bajo el lema “la juventud tiene que crear”, este espacio político, cultural y educativo se traslada nuevamente a la ciudad de Buenos Aires, como lo hiciera en el año 2011, y durante 3 días contará con 15 paneles en los cuales se debatirá desde la coyuntura nacional, políticas educativas, culturales, o ambientales; pasantías que permitirán conocer experiencias de organización popular dentro de la ciudad y más de 30 talleres de debate; finalmente el domingo cerrará con la Feria del Libro Independiente y un recital de Miss Bolivia.
Las discusiones y debates que se promoverán estarán como en cada edición del Foro atravesados por distintos ejes centrales. En este caso serán: “Los desafíos de América Latina y del Socialismo del siglo XXI, “análisis de coyuntura y participación política de la juventud”, y “qué educación tenemos y cuál queremos. Modelos educativos en disputa”.
El Foro nació en el año 2009, fruto de la iniciativa distintas organizaciones estudiantiles nivel nacional. Es convocado por el Espacio Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base (ENEOB). Tuvo un primer encuentro en la Plata, después se traslado a Córdoba, Buenos Aires y Rosario.
Como parte de esta nueva edición del Foro, desde Notas dialogamos con Adrian Lutvak, actual presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y militante de Marea Popular, una de las organizaciones encargadas de llevar adelante el encuentro.
Lutvak sostuvo que el Foro es “el evento de la juventud político y cultural mas grande de la Argentina, en tanto logra reunir a diferentes organizaciones, diferentes expresiones del campo popular, a distintos referentes de la educación y los derechos humanos”. Para la actual presidente de la FUBA, la magnitud de este evento viene dada por el hecho promover discusiones y debates no solo vinculados a organizaciones y militantes del ámbito local, sino también de toda Latinoamérica. “Es un evento que trascendió lo que es las fronteras de nuestro país, y trascendió lo que es el ámbito educativo”, afirmó.
Por otro lado el militante de Marea Popular indicó que con este tipo de eventos el objetivo que se trazan desde la organización es interpelar a la juventud que no solo está interesada en saber lo que pasa dentro de su facultad o de la disciplina que estudia, sino que son jóvenes que “escuchan música, estudian y al mismo tiempo hacen política”, por eso el Foro “no es específicamente la cuestión puramente política o educativa”, indicó.
Al ser consultado sobre la cantidad de gente estipulada, el presidente de la FUBA sostuvo que “este año se espera reunir más de 10.000 jóvenes para discutir el país, la juventud, y el país que necesitamos para avanzar en transformaciones sociales profundas”, en una convocatoria que año a año va en crecimiento y expresa “un recorrido de acumulación, de debates, y discusiones”.
Durante la entrevista, Lutvak destacó que más allá del número de gente y del aumento en la convocatoria, una de las características del Foro es la amplitud de sus participantes y exponentes. “Van a haber distintas expresiones, porque nosotros lo que queremos poner en debate es el campo popular argentino, y el mismo lo integran desde sectores que se encuentran en las filas del gobierno, y otros que en este momento son parte de agrupamientos de izquierda, con quienes no compartimos del todo, pero creemos que son compañeros y tienen que entrar en este debate”, expresó.
En tal sentido se darán cita los días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio, intelectuales y políticos vinculados al kirchnerismo como el actual diputado Jorge Taiana, Leo Grosso de la JP Evita, y el ex candidato a rector de la UBA, Federico Schuster, pero también dirigentes vinculados al espacio del Frente de Izquierda, como Rubén “Pollo” Sobrero, Christian «Chipi» Castillo, o docentes de Salta ligados al Partido Obrero. También serán de la partida intelectuales, políticos y referentes vinculados al espacio de la izquierda popular como Itai Hagman de Marea Popular, o Manuel Bertoldi del Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional.
Formarán parte de los paneles y espacios de discusión intelectuales como José Seoane y Atilio Borón, referentes de Derechos Humanos como Nora Cortiñas y Adolfo Pérez Esquivel, y periodistas deportivos como Ezequiel Fernández Moore y Ángela Lerena.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.