Cultura

23 mayo, 2014

Bombón, vení al teatro

Teatro Bombón es un ciclo de piezas cortas de hasta 30 minutos de duración. Partiendo de la arquitectura de La Casona Iluminada (ILU), seis directores intervienen diversos espacios del edificio. Crónica de dos de las obras.

Teatro Bombón es un ciclo de piezas cortas de hasta 30 minutos de duración. Partiendo de la arquitectura de La Casona Iluminada (ILU), seis directores intervienen diversos espacios del edificio. Crónica de dos de las obras.

Corrientes y Ayacucho. A pocas cuadras se encuentran las librerías de saldos, los teatros comerciales y Güerrín. Entre la masa de transeúntes apurados despunta una puerta de madera y una escalera de mármol: La Casona Iluminada, “un espacio no convencional, con identidad mutable y siempre abierto”. El día está gris y amenaza con llover. Eso no impide acudir al Teatro Bombón, un ciclo de piezas cortas de hasta 30 minutos.

Hay que recordarlo, las artes se combinan e influyen entre sí. La propuesta de este ciclo fue partir de la arquitectura de La Casona, intervenir diversos espacios del edificio y producir obras originales de danza, música o teatro. Seis directores fueron convocados. Como si fuera una caja de bombones, a lo largo de Mayo y Junio el espectador podrá elegir entre las piezas que más le guste, con promociones según vea dos, tres o cuatro funciones en el mismo día.

-¿Tenés reserva? ¿Qué venís a ver?

-La de Santiago Gobernori y Celia  Argüello.

Los otros directores son Analía Fedra García, Lisandro Rodríguez, Maruja Bustamante y Monina Bonelli. “Salón de las delicias”, el bar de este espacio, huele a café y está colmado de espectadores refugiados del frío y que esperan entrar a alguna de las funciones. Finalmente, anuncian que Usted está actuando, la obra de Gobernori, va a empezar.

Bombón ruso

Santiago Gobernori está en escena. Viste un camisón blanco e invita a los espectadores a sentarse en los bancos disponibles. En Usted está actuando, además de dirigir representa uno de los papeles, el de Nikolai Petróvich Kolpakov. Hay tres frentes, el público rodea a los actores y está tan cerca que ve hasta sus más mínimos gestos.

Suena una campana; anuncia visitas. Pasha (Monina Bonelli) atiende y detrás de la puerta de su casa encuentra a la esposa de Nikolai, su amante. La mujer (Lorena Vega) no vio a su marido pero sabe que él está ahí. No le importa confirmarlo, lo que quiere es reclamar 900 rublos. Su esposo cometió una estafa, puede ir preso y la acusada es Pasha, «la mujer infame» que lo llevó al despilfarro.

Usted está actuando está basada en el cuento de Anton Chejov “La corista” La arquitectura de la Casona encaja a la perfección con el imaginario ruso de fines de siglo XIX.  En la sala el piso de madera, las paredes cubiertas con un empapelado sobrio,  un sillón bordó, un escritorio blanco y antiguo; todo impulsa a respetar el universo chejoviano. El cuento es similar a la obra, se mantienen nombres y textos. El agregado interesante es el del título. “Usted está actuando”es una frase que Pasha le dice a la esposa de Nikolai cuándo descubre precisamente eso, que “la señora” representa un papel.
El parlamento se convierte en una reflexión sobre el teatro mismo: todo es ficción, ésta constantemente nos rodea. Los tres frentes refuerzan la idea. Sentados así, los espectadores están obligados a verse las caras y recordar su posición de observadores de la maquinaria teatral

Un bombón y a bailar

Luego de salir de Usted está actuando, la espera. Anuncian que la función está atrasada, que hubo un desperfecto técnico. Pasan unos minutos y Primera aproximación acerca de la idea de cómo estar con otros puede comenzar.

La siguiente obra del combo Bombón es de danza. Celia  Argüello Rena la dirige e interpreta. La cita es en la Sala 1, se llega subiendo una escalera estrecha. Único frente y luces blancas de tubo: la ilusión mimética tampoco es posible. Lo impide la iluminación y la ausencia de música. Lo central son los cuerpos, el movimiento en estado puro. De espaldas al público hay un escenario tradicional, elevado y con cuarta pared.  Se trata de estar con los otros, los bailarines entre sí y con el público que observa.

El baile es al principio acto cotidiano. Tres intérpretes que manipulan sus cuerpos y anclan significados. Fuman un cigarrillo o pretender ser un perro. Poco a poco el movimiento se convierte en abstracción. Balanceo, vaivén, impulso, energía, ademán. Repetición. Los bailarines saltan una y otra vez. Tomados de los codos, experimentan sacarse las remeras y volver a ponérselas. Alguien apaga los tubos blancos y enciende un reflector cálido. Ahora solo hay torsos desnudos en el suelo. Los tres bailarines se mueven como una masa informe bajo el resplandor de la luz cenital.

Laura Loredo Rubio – @LoredoRubio

Programación

17 y 18 horas
Usted está actuando
Sala 2 (Teatro)
Dir. Santiago Gobernori

Ático
Sala 1 (Teatro)
Dir. Analia Fedra Garcia

Sala 3 (Teatro)
X errore
Dir. Maruja bustamante

17.30 y 18.30 horas
Primera aproximación acerca de la idea de cómo estar con otros
Sala 1 (Danza)
Dir. Celia Argüello Rena

Complaciente (a partir de Junio)
Sala 6 (Música)
Dir. Lisandro Rodriguez Estudio Elefante

Perras muertas
Sala 5 (Teatro)
Dir. Monina Bonelli

Teatro bombón
ILU/La Casona Iluminada
Corrientes 1979 . Tel: 4953-4232

Reservas: http://www.alternativateatral.com/ficha_evento.asp?codigo_evento=1468

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas