América Latina

21 mayo, 2014

Protestas pre mundial y pre electorales

En Brasil se siguen llevando a cabo manifestaciones reivindicativas de distintos sectores. Este miércoles los agentes civiles de la policía de 14 Estados y los choferes de colectivos de San Pablo realizaron una huelga. En Belem manifestantes atacaron una exhibición de la Copa del Mundo.

En Brasil se siguen llevando a cabo manifestaciones reivindicativas de distintos sectores. Este miércoles los agentes civiles de la policía de 14 Estados y los choferes de colectivos de San Pablo realizaron una huelga. En Belem manifestantes atacaron una exhibición de la Copa del Mundo.

El clima en Brasil viene agitado. La previa al Mundial de fútbol que comenzará el 12 de junio ha generado el estallido de múltiples protestas sociales de distinta índole. Pero si bien los gastos excesivos que se han hecho de cara a la copa del mundo son motivo de descontento en la población, también hay que contextualizar que este año, en octubre, habrá elecciones presidenciales.

Tanto el Mundial como las protestas son parte de un mismo escenario político, económico y social de cara a los comicios presidenciales. Además, desde hace años que la economía del gigante sudamericano atraviesa una serie de problemas ligados a la crisis económica mundial y el desaceleramiento de China, su principal socio comercial.

Es en este marco que se multiplican las protestas. Los agentes civiles de la policía (cuerpo responsable de los delitos penales) de 14 Estados del país realizan este miércoles un cese total de actividades. Por su parte la Policía Federal -que entre sus funciones tiene el control de pasaportes en las fronteras- también anunció movilizaciones por una «reestructuración» del organismo, pero descartó de momento una huelga.

Desde el gobierno José Eduardo Cardozo, ministro de Justicia, sostuvo que la medida es “ilegal” e “inconstitucional”. Para el funcionario los policías que «juraron respetar su nación no deberían exponer a su país a una situación inaceptable delante del mundo».

También este miércoles, aunque en realidad desde la tarde del martes, la ciudad de San Pablo (que tiene 11 millones de habitantes) se encuentra semi paralizada por un paro de choferes de colectivos. 15 de las 28 estaciones terminales de micros fueron paralizadas el martes y varios choferes dejaron sus colectivos en el medio de la calle generando un caos de transito.

La medida continúa este miércoles generando el colapso de trenes y subtes. Los trabajadores exigen un aumento superior al 10% que negoció el sindicato.

Finalmente en la ciudad de Belém, al norte del país, una manifestación irrumpió en un salón donde se exhibía el trofeo del Mundial. Esta exhibición se viene llevando a cabo en distintas ciudades del país previamente a la competición mundialista.
Los manifestantes, que protestaban contra el aumento a la tarifa del transporte público, lanzaron piedras contra el edificio obligando a los organizadores a suspender la actividad.

La Copa del Mundo efectivamente es uno de los motivos que ha suscitado estas protestas. Pero como sostuvo João Pedro Stédile, máximo dirigente del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil: “El pueblo brasilero quiere ver la copa. Y además no mezcla copa, fútbol y política. En la cabeza del pueblo son cosas distintas (…) Pero eso no quiere decir que la realización de la copa aparte los verdaderos problemas de la sociedad brasilera. Están ahí latentes y seguramente después de la copa retomarán con mucha más energía”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas