Nacionales

21 mayo, 2014

Primer sorteo de jurados en la Provincia de Buenos Aires

Este miércoles se realizó el primer sorteo para seleccionar a las personas que serán jurados en juicios realizados en la Provincia de Buenos Aires. 12 mil personas fueron elegidas para estar disponibles ante los distintos procesos judiciales que surjan.

Este miércoles se realizó el primer sorteo para seleccionar a las personas que serán jurados en juicios realizados en la Provincia de Buenos Aires. 12 mil personas fueron elegidas para estar disponibles ante los distintos procesos judiciales que surjan.

La lotería bonaerense fue el escenario donde se llevó a cabo el sorteo para elegir a las 12 mil personas que serán jurados. Estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Daniel Scioli, y el ministro de Justicia, Ricardo Casal.

Las personas seleccionadas tienen entre 21 y 75 años, son argentinas o naturalizadas con no menos de cinco años de ciudadanía y deben saber leer y escribir. A su vez, deben estar «en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos», por lo que las personas procesadas no podrán ser jurados.

Por otra parte, la lista de quienes no podrán se parte de un jurado es bastante amplia. Quedarán fuera quienes desempeñen cargos públicos por elección popular o con rango equivalente o superior a Director, en el Estado Nacional, Provincial o Municipal, o en entes públicos autárquicos o descentralizados, ni los representantes de órganos legislativos de los tres estamentos.

Lo mismo corre para funcionarios o empleados del Poder Judicial Nacional o Provincial, integrantes en servicio activo o retirados de las fuerzas de seguridad, del Servicio Penitenciario, los directivos de agencias de seguridad privada y quienes hubiesen sido cesanteados o exonerados de la administración pública nacional, provincial o municipal o de las fuerzas de seguridad.

También estarán inhabilitados para ser jurado los abogados, escribanos y procuradores, los condenados por delito doloso, los imputados que se encuentren sometidos a proceso penal en trámite, los ministros de un culto religioso y las autoridades directivas de los partidos políticos.

Esta selección, sin embargo, no se realizó a priori. El sorteo se hizo sobre toda la ciudadanía de la provincia y ahora los datos serán derivados a los 18 departamentos judiciales, que se encargarán de depurar la lista apartando a los inhabilitados y conformar el padrón final que será remitido a la Suprema Corte de Justicia.

De esta forma, en pocos meses se pondrá en funcionamiento este nuevo sistema. Cada jurado -compuesto de doce miembros- será convocado a pedido de los imputados (por delitos graves con posibles penas de 15 años o más) que decidan elegir este sistema en lugar del procedimiento tradicional del juicio. Los jurados otorgarán el veredicto al finalizar las audiencias y se requerirá una mayoría de 10 miembros sobre 12 para dictarlo. La sentencia será aplicada por un juez que guiará todo el proceso.

Algunos datos a tener en cuenta son que los jurados cobrarán por su trabajo. Además ya existen experiencias previas en nuestro país como el caso de Córdoba desde 2005 y recientemente en la provincia de Neuquén.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas