Educación y Ciencia

20 mayo, 2014

Bachilleratos populares marchan por el reconocimiento

Este martes a las 14 horas la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha se moviliza al Ministerio de Educación porteño para exigir el reconocimiento oficial de siete bachilleratos que actualmente están en funcionamiento pero sin ningún tipo de aval estatal.

Este martes a las 14 horas la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha se moviliza al Ministerio de Educación porteño para exigir el reconocimiento oficial de siete bachilleratos que actualmente están en funcionamiento pero sin ningún tipo de aval estatal.

Desde hace años que en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires han surgido los llamados bachilleratos populares. Instituciones que permiten a personas de distintos barrios, principalmente de bajos recursos, terminar sus estudios secundarios.

Estos establecimientos educativos llevan adelante métodos muchas veces ausentes de la educación formal como son las parejas pedagógicas frente a cada curso y la puesta en práctica de la educación popular como principio rector de su trabajo. En los últimos años los bachilleratos han avanzado en el reconocimiento por parte del Estado para darle validez a sus títulos y financiamiento para los salarios de los docentes.

En este contexto, este martes la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha (CBPL) que nuclea bachilleratos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires se moviliza al Ministerio de Educación porteño. El objetivo es que les den el reconocimiento de siete instituciones de este tipo que funcionan en la ciudad. Notas dialogó con uno de los docentes de estos bachilleratos para saber los pormenores del reclamo.

Ricardo, del Bachillerato Cartonero del barrio de Chacarita contó que este conflicto está “enmarcado en lo que es la lucha general de la Coordinadora por el reconocimiento de los bachilleratos (también en la Provincia de Buenos Aires). Puntualmente es porque en la Ciudad hay siete bachilleratos que no son reconocidos”.

El docente explicó que esta situación lleva a que haya “siete bachilleratos con estudiantes que están yendo a cursar y no tienen garantizado el título por parte del Estado, con trabajadores de la educación que no cobran su salario por el trabajo que hacen día a día, que no reciben financiamiento integral, que no tienen garantizadas las becas”.

Hace un año la CBPL se había movilizado por el mismo motivo donde consiguió “una reunión con el ministro [de Educación] Esteban Bullrich. Ahí empezó a funcionar una mesa de trabajo pero que hace más de dos meses está frenada”, agregó el entrevistado. Lo que pretenden actualmente “es la reapertura del registro de inscripción de los bachilleratos para poder presentarlos oficialmente”.

Consultado sobre el recorrido de los bachilleratos que buscan reconocimiento Ricardo explicó que “es heterogéneo” ya que hay bachilleratos “que estamos abriendo este año, pero también hay bachilleratos que ya están por su tercer año sin reconocimiento. Es decir que este año hay una camada de egresados y el gobierno de la Ciudad no está garantizando los títulos de los estudiantes”.

Estos siete establecimientos educativos tienen una matricula de aproximadamente 400 estudiantes que están cursando pero por el momento no tienen garantizado su título.

El docente del Bachillerato Cartonero de Chacarita, que es impulsado por el Movimiento de Trabajadores Excluidos y Marea Popular, destacó que “los bachilleratos están dando respuestas a las necesidades educativas en cada uno de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires”. En ese sentido comparó el nuevo plan que busca implementar el Gobierno de la Ciudad para terminar la escuela por internet. “Ahí podemos distinguir claramente lo que es un programa que tiene como fin una medida de marketing político a un programa educativo pensado con y para los sectores populares en cada uno de los territorios”, precisó.

Para terminar Ricardo dejó en claro cuál es el horizonte de quienes sostienen día a día los bachilleratos: “Buscamos prefigurar un nuevo tipo de práctica educativa”. Sin embargo con esto “no pretendemos que los bachilleratos se reproduzcan en términos cuantitativos hasta que un día suplan la educación formal. Si no que buscamos hacer ese aporte cualitativo”.

Este martes esperan poder obtener una reunión con los funcionarios del Ministerio de Educación de la Ciudad para reabrir la mesa de trabajo y obtener el reconocimiento de los siete bachilleratos que faltan.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas