18 mayo, 2014
Ucrania: deserciones en el ejército y ofensiva de las milicias populares
Esta semana se dieron a conocer datos de la importante cantidad de deserciones que están sufriendo las Fuerzas Armadas ucranianas en su ofensiva contra las regiones autónomas del este del país. Además, en ese contexto, las milicias populares anunciaron que este viernes comenzarán una ofensiva contra el ejército de Kiev.

Esta semana se dieron a conocer datos de la importante cantidad de deserciones que están sufriendo las Fuerzas Armadas ucranianas en su ofensiva contra las regiones autónomas del este del país. Además, en ese contexto, las milicias populares anunciaron que este viernes comenzarán una ofensiva contra el ejército de Kiev.
Este día jueves, un informe del Ministerio de Defensa de Ucrania confirmó que 102 reservistas forzados a pasar a filas en marzo por un decreto del autoproclamado presidente, Alexánder Turchínov, abandonaron sus unidades en la provincia de Zhytómir, en el noroeste del país.
El número, que parece poco significativo, en realidad no es el primero. Anteriormente Kiev había reconocido que en abril los tripulantes de seis blindados se pasaron al bando de las milicias y otros 60 militares se unieron a las fuerzas opositoras en Slaviansk, región de Donetsk.
Por otra parte, en Donetsk, que se proclamó República Popular en el mes de abril y refrendó esta decisión el domingo pasado mediante el voto popular, toda la policía de la región juró lealtad a las autoridades rebeldes. En el mismo sentido, la televisión ucraniana informó de deserciones puntuales en unidades designadas para reprimir en Odessa y Kramatorsk.
A estos problemas se suman cuestiones legales. El actual gobierno de Turchínov, producto del golpe de Estado del 22 de febrero de este año, ha requerido constantemente el llamado a reservistas para reforzar las fuerzas de seguridad. Sin ir más lejos hace algunas semanas aprobó la restauración del servicio militar obligatorio.
Pero más allá de esto, de acuerdo con la legislación ucraniana, un reservista no puede estar movilizado más de 10 días, y muchos llevan ya 45 fuera de sus hogares. Otro agravante es que más de seis mil de esos movilizados fueron llamados a filas ilegalmente por pertenecer a categorías especiales como, por ejemplo, padres de familias numerosas.
Ante este cóctel explosivo dentro de sus propias fuerzas, se le sumó la ofensiva que iniciarán las milicias populares del este. El gobernador de la República Popular de Donetsk, Pavel Gúbarev, advirtió que si Kiev no retira sus fuerzas y medios a 30 kilómetros de los límites de su territorio, las milicias iniciarán una ofensiva. La advertencia fue lanzada en la mañana del jueves desde el cuartel del Consejo de Seguridad regional, ocupado por el gobierno alternativo, con un plazo a la junta de 24 horas.
Este viernes, al cumplirse el tiempo, se dio inicio a la ofensiva. Hasta el momento las milicias venían llevando adelante una tarea de resistencia y defensa de sus posiciones, pero el referéndum del domingo pasado donde tanto Donetsk como Lugansk proclamaron su independencia, le dio un nuevo impulso a los reclamos de los habitantes de estas regiones.
El copresidente del gobierno popular de Donetsk, Denis Pushilin, declaró esta semana al periódico ruso Vzglyad que existen posibilidades de controlar todo el territorio de la república con sus propias fuerzas. No descartó, sin embargo, que en caso de que no puedan resistir y la junta de Kiev emplace fuerzas adicionales y armamento pesado le pidan ayuda a Rusia para que ingrese en el territorio con un contingente de pacificadores.
Durante la primera sesión del Consejo Supremo de la República de Donetsk, el principal órgano legislativo, Pushilin fue declarado su presidente y nombrado ministro de Interior. Según el servicio de prensa oficial, el resto de los miembros del gabinete, incluido el jefe de Gobierno, serán designados este viernes, como parte del proceso de conformación de las nuevas estructuras gubernamentales.
El miércoles fue creado el Consejo de Seguridad encabezado por Igor Strelkov, quien es a su vez el titular de Defensa de la República Popular de Donetsk. A su vez, el nuevo legislativo (Consejo Supremo) y las entidades de seguridad y defensa fueron las primeras estructuras conformadas tras la declaración de independencia, adoptada como resultado del referendo de autodeterminación celebrado el domingo último.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.