Cultura

16 mayo, 2014

«El Urquiza ya está protegido, pero hay que seguir peleándola»

Este 18 de mayo los vecinos de Parque Patricios que se organizaron para impedir la demolición del Cine y Teatro Urquiza festejan con un domingo de cine continuado la cautelar que protege el inmueble. Entrevistamos a Karina Cicovin, una de las organizadora del evento.

Este 18 de mayo los vecinos de Parque Patricios que se organizaron para impedir la demolición del Cine y Teatro Urquiza festejan con un domingo de cine continuado la cautelar que protege el inmueble. Entrevistamos a Karina Cicovin, una de las organizadora del evento.

En Avenida Caseros 2826 del porteño barrio de Parque Patricios supo funcionar el Cine y Teatro Urquiza, en un edificio de gran valor patrimonial del año 1926 por cuyos escenarios desfilaron figuras de la talla de Carlos Gardel, Azucena Maizani, Agustín Magaldi, Tita Merello o Aníbal «Pichuco» Troilo, entre otros próceres de la cultura nacional. Sin embargo, su pasado de gloria no lo salvó del destino compartido por otros tantos cines de la capital, que acabaron convertidos en templos evangélicos, garajes o directamente demolidos. Así, tristemente, en la sala del Urquiza funcionaba se había instalado hace años un supermercado chino.

En agosto de 2013, Octavio Martín, un joven vecino del barrio, se enteró de que no sólo estaba por terminársele el contrato de alquiler a los dueños del supermercado sino que además el edificio estaba en planes de demolición. Entonces decidió ir a plantearle a la Dirección General de Patrimonio la necesidad de evitar tamaña destrucción patrimonial para el barrio, pero los funcionarios porteños, con el desinterés característico de la gestión Macri respecto del patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad, sólo le respondieron “el lugar está desestimado y no hay vuelta atrás”.

Así comienza la historia de la organización de los vecinos de Parque Patricios para salvar al Cine y Teatro Urquiza. Primero fueron juntadas de firmas en la calle, difusión barrial, contactos con referentes del arte, la cultura y la política que pudieran sumarse a la causa. Y, como nadie estaba dispuesto a aceptar que no había vuelta atrás, se fue avanzando, poco a poco, a pulmón, con ganas, hasta conseguir algunos pequeños grandes triunfos.

Desde Notas entrevistamos a Karina Cicovin, una de las primeras integrantes de la comisión de vecinos, quien nos contó que luego de las primeras actividades “se ha sumado mucha gente, actores, músicos, dramaturgos… hicimos una charla en el instituto Bernasconi con una mesa muy interesante, desde Liliana Mazure (directora del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA) hasta actores y directores de acá del barrio, Ruber Szuchmacher, Eduardo Caro, una linda mesa”. Y agrega: “después de eso siguieron las actividades culturales, vino Campi, Coco Silly, Rita Cortese, Eduardo Calvo, se hizo cine en la calle, de todo”.

La primera actividad pública de este año será “Cine argentino de Ayer y de Hoy”, una función de cine callejero programada para este domingo 18 de mayo a partir de las 18, en la que se proyectará, en doble programa continuado, como en los cines de antes, Rosaura a la Diez, de Mario Soficci y, a continuación, Todos tenemos un plan, de Ana Piterbarg (también vecina del barrio y parte de la movida en defensa del Urquiza).

Explica Cicovin que la actividad de este próximo domingo cuenta con el apoyo del Instituto de Cine: “Hacemos esta actividad con el apoyo del INCAA, ellos nos prestan los equipos y se coparon con la idea de hacerlo todo majestuosamente… pero en la vereda, porque todavía todo transcurre en la vereda”.

Además la función de cine continuado sirve como momento de festejo de una buena noticia judicial. La jueza Lidia E. Lago, a cargo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 7 de la Ciudad de Buenos Aires, acaba de dictar una medida cautelar que protege al Cine Teatro Urquiza de ser demolido o modificado en su estructura y apariencia arquitectónica. Cicovin celebra la medida y plantea que “Este es un primer paso, después van a venir otra serie de instancias judiciales que vamos a tener que comunicar y demás. Pero hoy, por suerte, festejamos que está protegido”.

En cuanto a las perspectivas de recuperación del edificio para que vuelva a la actividad como cine, nos comenta que a la par de la actividad vecinal “se han presentado tres proyectos de ley para la recuperación del cine, que están en la Legislatura para ser tratados. Los han firmado a esos tres proyectos diferentes partidos, menos el PRO, que no firmó ninguno porque supuestamente es el que tiene interés en que la recuperación no suceda”. En ese sentido explica Cicovin que la indiferencia de la Dirección General de Patrimonio es algo que va en línea con la política del Gobierno de la ciudad para el barrio, que busca desarrollar el Distrito Tecnológico sin importarle el daño patrimonial: “Torre y garaje es lo que está pasando hoy en Parque Patricios, porque con toda la movida que hay por el Distrito Tecnológico vienen las empresas, se radican acá, levantan su torre y dentro de un tiempo veremos qué pasa cuando ya los impuestos dejen de serles favorables”.

Y concluye: “Lo que nosotros estamos tratando de mostrarle al Gobierno de la Ciudad es que este espacio es necesario en la comuna, porque no hay un espacio así en el barrio. Y, gracias a toda esta movida que estamos generando, la jueza, por suerte, vio que el lugar corría peligro de demolición, que tiene una importancia arquitectónica y cultural y que tiene que ser protegido. Después veremos que pasa. Hoy por hoy hay que seguir peleándola”.

Pero ahora es momento de festejar que un espacio cultural más resiste la política de tierra arrasada a favor de los emprendimientos inmobiliarios del macrismo. Salud y larga vida al Cine y Teatro Urquiza. Gracias, vecinos de Parque Patricios.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas