15 mayo, 2014
Conflicto docente en Salta
Por Camila Binda. Los docentes salteños suspendieron el paro por tiempo indeterminado de cara a la reunión que mantendrán con el gobierno provincial, aunque se sostendrán durante 48 horas los campamentos y cortes de ruta en la capital e interior de la provincia. Una crónica del conflicto docente que no termina.

Los docentes salteños suspendieron el paro por tiempo indeterminado de cara a la reunión que mantendrán con el gobierno provincial, aunque se sostendrán durante 48 horas los campamentos y cortes de ruta en la capital e interior de la provincia. Una crónica del conflicto docente que no termina.
Las paritarias para los docentes se cerraron en el mes de noviembre del 2013, el aumento propuesto consistía en un 25% escalonado, más el pago de tres sumas fijas de $400 entre noviembre y enero del 2014 y un aumento de asignaciones familiares del 35%. Este convenio fue acordado por la Secretaria Gremial de la Asociación Docente Provincial (ADP), Patricia Argañaraz. Acuerdo que se realiza a puertas cerradas y de espaldas a los docentes que no aceptaban la propuesta del 25% escalonado.
Esto generó que diversos gremios el, entre ellos el Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa), Docentes Agremiados de Salta (DASa), Tribuna Docente (Partido Obrero), Alternativa Docente y disidentes de la ADP, anunciaran el primer paro para el 3 de marzo, rechazando el 25% que se había acordado y exigiendo un básico de $5.500. Por petitorio se suman los reclamos por obras de infraestructura en los edificios escolares y los comedores.
Pese a esto las clases comenzaron el día 5 de Marzo, pero las movilizaciones continuaron en cada acto político encabezado por el gobernador Urtubey. Se llevaron acabo distintos escarches, como el que se efectuó el día de apertura de actividades legislativas, donde los docentes arrojaron tizas contra el gobernador y llevaron pancartas que decían “Que parte no entendes, este paro es para vos Juan Manuel”.
El 1 de Abril, en una movilización por el recordatorio de la noche de las tizas (represión 2008 en la plaza 9 de Julio), los docentes fueron reprimidos por la policía en Oran durante un corte en la ruta nacional 50 en la que varias docentes fueron golpeadas por la fuerza policial. Esto provocó una reacción en cadena con paro por tiempo indeterminado, marchas y movilizaciones en toda la provincia, a las que el gobierno provincial contestó con amenazas de descuentos y sanciones.
El 3 de Abril el ministro de economía de la provincia, Carlos Parodi, dio un discurso en el cual declaró que el gobierno no llevaba a cabo negociaciones con grupos políticos, refiriéndose específicamente a Tribuna Docente, que es el aparato sindical del Partido Obrero, y cerro la posibilidad de dialogo diciendo “Pasado mediados de junio, tendremos tendencia real sobre recursos para las jurisdicciones. Esperemos de cumplir el pago de los aumentos. Esperemos la mitad de junio y veremos cómo se comportaron variables económicas, y ahí diremos a los empleados si tenemos herramientas para hacer frente a un aumento”.
A partir de esta fecha se comienza el paro por tiempo indeterminado y un acampe en la plaza 9 de julio, como también cortes programados en el acceso a la ciudad de Salta y marchas multitudinarias durante los 27 días de lucha que llevaron a cabo los docentes.
El 1 de mayo el gobierno acerca una última propuesta, en la que se ofrece un incremento del 45% al básico de los maestros de grado, 41% de aumento al básico de los docentes de nivel medio y un 42% a los docentes de nivel superior.
Esta propuesta produjo un quiebre en la asamblea docente. Al no haber unanimidad de levantar el paro, dado que la propuesta no cumplía con el reclamo docente ($5500 de básico), el gremio SITPSA se retiró y reincorporó a clases el día 5 de Mayo. La otra parte de la asamblea a continuó con el paro.
Desde la asamblea se convocó una marcha para el 7 de Mayo, con la consigna de sitiar la legislatura salteña. Esto provocó que grupos del sindicato de camioneros y barrabravas de Juventud Antoniana enfrentaran a los docentes que se encontraban en la playa de estacionamiento posterior de la Legislatura provincial, con fuertes amenazas de “pasarles por encima con la camioneta” si no los dejaban sacar el vehículo que “pertenece a la institución y ya le han desinflado las gomas”.
Esta movilización género que el Ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester, accediera al diálogo para elaborar una nueva propuesta económica, después de que delegados de “Docentes Unidos” plantearan una propuesta de 5 puntos para levantar el paro.
Los puntos de la propuesta que deberá analizar el gobierno provincial son: reconocimiento de la Asamblea Docente como órgano de discusión, no considerar los días de paro como faltas injustificadas, pago del medio aguinaldo del sueldo de bolsillo, recomposición del sueldo básico y pago de los ítems remunerativos.
La asamblea docente decidió suspender el paro por tiempo indeterminado hasta este jueves, cuando mantendrán un nuevo encuentro con el gobierno provincial. Sin embargo, las clases no empezarán inmediatamente: los sectores pidieron 48 horas de plazo para levantar los campamentos y los cortes de ruta en la capital y en el interior de la provincia.
Las autoridades pusieron como condición para la continuidad del diálogo con los docentes que los alumnos puedan volver a las aulas.
Camila Binda
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.