14 mayo, 2014
¿Por qué está en lucha el Ferrocarril Sarmiento?
Diego Hormaechea, delegado del Sarmiento, explica que reclaman participación en las paritarias y el pago de diversas deudas que mantiene el Estado y que han se hicieron efectivas en otras líneas. Cómo sigue el plan de lucha.

Diego Hormaechea, delegado del Sarmiento, explica que los trabajadores reclaman participación en las paritarias y que se les reconozcan una gratificación por los cambios en los ferrocarriles que ya están cobrando en otras línas y una deuda que sostiene el Estado hace más de 5 años por los ticket canasta. Cómo sigue el plan de lucha.
Diego Hormaechea, delegado de la Lista Bordó del Ferrocarril Sarmiento, explica en diálogo con el programa radial Con el pie izquierdo, de Radio Sur, que el quite de colaboración que están llevando adelante los trabajadores fue decidido “a través de un debate en asamblea general, como todas las resoluciones que se toman en el Sarmiento”.
Luego detalla que la medida de fuerza se tomó para reclamar por tres cuestiones centrales. La primera es que se tenga en cuenta a los representantes del Sarmiento en las negociaciones paritarias del gremio “porque nuestros paritarios electos para las paritarias del año 2014-2015 no han sido convocados a las reuniones pertinentes hacia esa discusión, que tenemos un primer vencimiento ahora a fin de mes”. En segundo lugar piden que se les reconozca una gratificación extraordinaria debida al cambio de razón social de los trenes, que ya “se le dio al Ferrocarril Roca, San Martín y Belgrano. Y queremos el mismo derecho, nos consideramos ferroviarios con el mismo derecho que los otros trabajadores”. El tercer punto tiene que ver con una deuda que mantiene el Estado desde 2008 por un error en la forma de saldar la aplicación de la ley sobre Ticket Canasta (Ley 26.341) “por la que a nosotros nos adeudan un 7% durante los últimos 5 años y medio”.
En cuanto a las críticas declaraciones del ministro de Transporte Florencio Randazzo acerca de la medida de lucha, el delgado opina que se trata de una actitud “lamentable”: “porque salió en forma muy virulenta, cada vez se acostumbra más a atacar a los trabajadores y en ese sentido jugó un rol de ir a una pelea de boxeo, un ring, cuando en realidad nosotros lo que estamos buscando son respuestas que ya se las hemos pedido con anterioridad, a todos los entes, tanto a la Secretaría de Transporte como al Ministerio de Trabajo. Y no hemos encontrado ningún tipo de respuesta”.
Luego Ormaechea agregó que el tenor de las declaraciones de Randazzo obecede a la intención de “tratar de convencer a la opinión pública” y puntualizó la diferencia de tono con que el ministro se refirió al reciente paro en la línea San Martín, planteado por una dirección sindical que es más afín al Gobierno: “En realidad Randazzo no ha reaccionado ni le ha dado tanto vuelo a la situación del San Martín. Ahora, tienen un problema porque han querido focalizar en el personalismo, en la figura de Sobrero como un mal, porque en realidad Randazzo está haciendo su campaña en función de un servicio que nos costó carísimo, porque estos trenes chinos tienen un costo que incluyen muertos. Lamentablemente tuvimos que tener muertos en el ferrocarril para que el Estado haya tenido que tomar alguna medida. Y ahora se montan arriba de eso, arriba del dolor, para hacer una campaña política en función de su candidatura o precandidatura presidencial”.
Luego del delegado del Sarmiento puntualizó algunas de las inexactitudes de Randazo. Primero aclaró que “no somos trescientos trabajadores, como dijo el ministro, sino que somos más del mil 700 trabajadores enrolados en la Unión Ferroviaria, planteando un reclamo justo y legítimo. Y por eso se está llevando adelante esta medida, no porque haya uno o dos obreros impidiendo la salida de los trenes. Eso no existe”. En cuanto al planteo de Randazzo de que los ferroviarios cobran 20 mil pesos de promedio señaló “eso querría decir que hay compañeros que ganan 40 mil. Nosotros tenemos siete escalas, siete categorías. Yo soy de la intermedia, categoría 4 con plus, porque mi sector es el sector boletería, y con el plus estamos muy cerca a las primeras categorías. Y mi sueldo, con el último ajuste salarial, que es una plata a cuenta, está llegando a los 14 mil pesos”. También afirma que son “mentiras” las denuncias del ministro de Transporte acerca de la cantidad de horas de paro de los trabajadores del Sarmiento: “En los últimos años este ferrocarril, de la mano de esta conducción, que es la Bordó, en la oposición, prácticamente no ha hecho ningún paro. Hay que buscar el historial y nosotros no le hemos palos en la rueda desde la intervención porque hemos querido recuperar nuestro ferrocarril, nuestra herramienta principal de trabajo, y sin embargo nos contestan con esta situación. O, mejor dicho, no nos dan respuestas”.
Finalmente en cuanto al desconocimiento de Randazzo de la deuda que reclaman los trabajadores Ormaechea señala: “El ministro primero desconoce esta deuda, dice que no existe. Pero por otro lado de alguna parte sacó los números para decir que son 300 millones. Entonces es una contradicción bastante grande que tiene”. Y agrega que esta deuda no es solamente con el Sarmiento sino también con el Mitre y otras dos líneas ferroviarias. Y agrega: “Lo que no dice el ministro es que ellos sancionaron una ley en el año 2007, aplicable en el año 2008, y que ellos mismos la violaron en todas las homologaciones de convenios, sobre todo en las grillas salariales, que se hicieron en el Ministerio de Trabajo, arreglando con personajes, lamentablemente a nivel dirección general de nuestro gremio”.
Concluye Ormaechea: “La verdad es que nosotros hicimos un reclamo mínimo. Pero ellos consideran ahí una cuenta con el resto de los gremios. Nosotros en el Sarmiento estábamos reclamando las mismas condiciones igualitarias que se plantearon para el Roca y que ellos firmaron en actas que tienen más de dos fojas, las escribieron, las desarrollaron, las firmaron y las pagaron y estuvieron todos de acuerdo”. Y considera que la resistencia a reconocerle a los trabajadores del Sarmiento el pago que en otras líneas ya se ha hecho efectivo tiene que ver con que “nos hemos opuesto permanentemente y los hemos denunciado permanentemente por una cantidad de políticas que tuvieron y que fueron parte de un vaciamiento y de un colapso ferroviario. Entonces eso no les gustó. Y por eso le pagan a los amigos con los cuales tienen acuerdo en la Unión Ferroviaria”.
En cuanto a la continuidad del plan de lucha, el delegado comenta que “hemos votado un plan de lucha de una semana de quite de colaboración hasta el día lunes, el martes estaríamos haciendo un paro de alrededor de 5 horas del mediodía a la tarde, que no va a incluir a guardas porque nosotros queremos movilizarnos a Once y allí dar una conferencia de prensa y hacer una asamblea, donde le vamos a poner fecha a un cese total de actividades en los próximos días”.
Mientras tanto, los trabajadores de la línea Sarmiento continúan esperando que las medidas de lucha abran la posibilidad de una negociación concreta: “Nosotros estamos buscando una respuesta, una negociación donde nos podamos sentar a debatir cosas concretas, no sentarnos a discutir, como se dice, el sexo de los ángeles. Queremos discutir cosas concretas sobre los reclamos que tenemos”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.