13 mayo, 2014
Argentina: el segundo país de América Latina en consumo de alcohol
Un estudio difundido este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza el consumo de bebidas alcohólicas por país y por región. Argentina se ubica en el segundo lugar de América Latina detrás de Chile. A su vez, nuestra región es la segunda en consumo del mundo detrás de Europa.

Un estudio difundido este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza el consumo de bebidas alcohólicas por país y por región. Argentina se ubica en el segundo lugar de América Latina detrás de Chile. A su vez, nuestra región es la segunda en consumo del mundo detrás de Europa.
Argentina tiene, según el informe de la OMS, un consumo anual per cápita de 9,3 litros de alcohol. Sin embargo los hombres beben, en promedio, 13,9 litros y las mujeres 5,5. Y si vamos a las bebidas más populares encontramos en primer lugar el vino (48% del consumo) y luego la cerveza (41%).
El primero de la región, Chile, muestra datos muy similares. El consumo anual per cápita de 9,6 litros. Los hombres beben, en promedio, 13,9 litros y las mujeres, 5,5. Allí, las bebidas más populares son también el vino (41% del consumo), la cerveza (30%) y aparecen en las estadísticas las bebidas blancas (29%).
Ahora bien, el tipo de alcohol consumido en Argentina y Chile difiere del resto del continente donde no prevalece el vino. En la región lo que más se consume es cerveza (53%); seguida por el vodka y el whisky (32,6%), y en un tercer lugar, lejos, el vino (11,7%).
En cuanto al consumo general, en el resto del continente la lista sigue con Venezuela (8,9 litros), Paraguay (8,8), Brasil (8,7), Perú (8,1), Panamá (8), Uruguay (7,6), Ecuador (7,2), México (7,2), República Dominicana (6,9), Colombia (6,2), Bolivia (5,9), Costa Rica (5,4), Cuba (5,2), Nicaragua (5), Honduras (4), Guatemala (3,8) y El Salvador (3,2).
Algunos datos para destacar de este estudio son que, a nivel mundial, el promedio de consumo es de 6,2 litros de alcohol anuales. Pero si tenemos en cuenta que solo el 38,3% ingiere este tipo de bebidas, entre los consumidores el número se eleva a 17 litros por año.
Otro número importante es el consumo entre adolescentes. En toda América un 53% de las personas que tienen entre 15 y 19 años reconocieron ingerir bebidas alcohólicas. En Europa, por su parte, la cifra trepa a 70% entre los jóvenes mientras que el promedio general del continente (el más alto del mundo) alcanza los 10,9 litros de consumo anual de alcohol.
Un hábito peligroso
“Aún se necesita hacer más para proteger a las poblaciones de las consecuencias negativas sobre la salud del consumo de alcohol”, afirmó Oleg Chestnov, subdirector General para Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS.
Es que el estudio presentado por el organismo internacional constató informó más de 3,3 millones de personas murieron en el mundo en 2012 por causas relacionadas con el alcohol, lo que representa el 6% de todas las muertes en el mundo.
A esto se suma que este hábito de consumo conlleva el riesgo de desarrollar más de 200 enfermedades, incluidas la cirrosis y algunos tipos de cáncer. Además, el informe destaca que el consumo excesivo hace que las personas que abusan sean más susceptibles de desarrollar enfermedades infecciosas como la tuberculosis y la neumonía.
Esta información resulta relevante ya que el estudio destaca que en nuestra región apenas un 18,9% de las personas son abstemias, un número muy bajo si se tiene en cuenta que globalmente el 48% de las personas nunca tomó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.