8 mayo, 2014
Violenta represión en Chaco
El día miércoles, una multisectorial que reúne a sindicatos, cooperativas y desocupados se movilizó a la casa de gobierno de la Provincia del Chaco para pedir mejores condiciones laborales y aumentos de los planes sociales. Fue reprimida por la policía con armas largas y hubo dos detenidos.

El día miércoles, una multisectorial que reúne a sindicatos, cooperativas y desocupados se movilizó a la casa de gobierno de la Provincia del Chaco para pedir mejores condiciones laborales y aumentos de los planes sociales. Fue reprimida por la policía con armas largas y hubo dos detenidos.
Este miércoles distintos sectores de la sociedad chaqueña participaron de una manifestación. El objetivo era reclamarle al gobierno provincial por distintos temas que afectan a los trabajadores, a los cooperativistas y a los desocupados.
En el programa Llevalopuesto de FM La Tribu, dialogaron con Amílcar, de la Federación de Organizaciones de Base que es parte de la Multisectorial de Chaco.
“Las organizaciones que estamos impulsando la Multisectorial contra el ajuste estamos planteando una serie de reivindicaciones que tiene que ver con los reclamos de cada sector”, explicó Amílcar y agregó: “En el caso de los cooperativistas de viviendas, planteamos un aumento de salarios igual a la canasta familiar. Nosotros estamos cobrando entre 1700 y 2000 pesos para laburar nueve horas en construcción”. Además resaltó que “venimos reclamando también el aumento del plan Argentina Trabaja que hace dos años no tiene aumento”.
El entrevistado hizo un repaso y dio cuenta de la situación y los distintos reclamos por sector. En ese sentido destacó que “acá hay un plan por el que se trabaja en comedores comunitarios, salas de primeros auxilios, etc. por el cual la gente que labura está percibiendo entre 700 y 1000 pesos”. Estamos hablando de una precarización muy fuerte que se viene llevando a cabo con promesas de que en algún momento se va a resolver”.
Respecto a los sectores sindicalizados que participan de la Multisectorial se destacan los trabajadores estatales y los docentes. Para los gremios “hay una oferta del gobierno del 25% pero en cuotas. O sea que estaríamos llegando a marzo del año que viene con la última cuota para alcanzar el 25%. Entonces eso fue rechazado por los gremios de estatales y docentes. Pero el gobierno ha decretado el aumento sin respetar las paritarias. A partir de esto se cortó el diálogo con los gremios también”.
Sin embargo Amílcar destaca que “el sector más crítico y más vulnerable” es el de los desocupados. En ese sentido plantean que “tiene que haber desde el gobierno algún tipo de respuesta que no haga perder el poder adquisitivo ya que hasta el momento no ha habido ningún tipo de oferta de aumento de los planes sociales. Entonces para el gobierno parece que este sector no existe”.
El militante de la Multisectorial fue claro: “Estamos planteando que en principio nos reconozcan como personas y como trabajadores”. Y en concreto sostuvo que el reclamo en primer lugar es que se restituyan los módulos de alimentos “que veníamos recibiendo que hoy son equivalentes a una compra de supermercado de 300 pesos. Eso fue una quita, la quita del bolsón, la quita de los comedores comunitarios, de los copones de leche”.
Esta actitud del gobierno fue la que impulsó a los distintos sectores a conformar la Multisectorial que ahora reclama de conjunto. “Todo esto lo que viene haciendo es que estemos todos juntos en la calle con las mismas consignas: basta de ajuste, basta de represión”, dijo Amílcar. Quién además aclaró que están pidiendo que los atiendan a todos juntos. “Creemos que la situación de la provincia es tan crítica que el gobernador tiene que dar un paso al costado. No puede ser que no haya atendido a nadie”, agregó.
Consultado puntualmente sobre la espectacularidad de la represión del día miércoles, el militante chaqueño sostuvo que “la represión está a la orden del día pero está invisibilizada porque se da principalmente en los barrios. Pero no dejamos de sorprendernos porque no queremos acostumbrarnos a esta situación”.
Recordó que hace dos meses “se reprimió salvajemente en Pampa del Indio a las comunidades originarias que formaron una multisectorial allá. Toda persona que pisa la calle es reprimida”.
Actualmente en Chaco no existe una ley “antipiquete” como la que se intentó impulsar hace algunas semanas a nivel nacional. Sin embargo Amílcar comentó que Juan Manuel Pedrini, actual diputado nacional por la provincia del Chaco, intentó llevar a cabo una legislación similar el año pasado. “La hemos parado con la movilización popular”, declaró Amílcar. “Es la misma filosofía de ir contra las organizaciones sociales, prohibir la protesta. O sea, acá estamos hablando de que no podemos ni marchar por las calles de Chaco”, explicó.
Finalmente resaltó que “los dos detenidos fueron liberados”. Aunque “nos costó quedarnos en la calle porque ante la represión la gente quiere replegarse. Pero el calor de la lucha que se está dando en el Chaco nos permitió quedarnos a unos mil, mil quinientos compañeros y hemos resistido hasta que los liberaron”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.