7 mayo, 2014
Vargas Llosa: el intelectual de la Guarimba
Por Lucas Villasenin, desde Caracas. El último 4 mayo, el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, publicó en el diario El Nacional un artículo titulado “Los estudiantes”. La nota, editada en uno de los principales diarios opositores de Venezuela, rebotó por todo el mundo.

Por Lucas Villasenin, desde Caracas. El último 4 mayo, el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, publicó en el diario El Nacional un artículo titulado “Los estudiantes”. La nota, editada en uno de los principales diarios opositores de Venezuela, fue copiada en múltiples medios de comunicación impresos y digitales del continente.
Vargas Llosa, luego de sus denuncias por el hostigamiento que habría recibido por parte del gobierno en sus visitas anteriores, volvió una vez más a Caracas. Esta vez, para declararse como un verdadero intelectual orgánico de las guarimbas. El método utilizado por los sectores radicalizados de la oposición venezolana, consiste en cortar la circulación de vehículos provocando la mayor cantidad de destrozos posibles. El escritor peruano ha venido a legitimarlas, a apoyarlas y reivindicarlas ante el mundo.
Cuando los intelectuales y periodistas opositores al gobierno democrático de Nicolás Maduro, al igual que los principales referentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), se veían ante la necesidad de responder por las denuncias del presidente bolivariano sobre el asesinato planificado de Eliécer Otaiza (referente histórico del chavismo), o sobre los vínculos entre las guarimbas y los asesinatos selectivos con políticos y empresarios venezolanos, paramilitares colombianos, congresistas norteamericanos y grupos terroristas internacionales, Vargas Llosa tira la pelota afuera con mentiras de un escenario político inexistente.
Una correlación de fuerzas irreal
En su reciente publicación, el principal intelectual de la derecha en el continente, pretende explicar un ascenso en la movilización de la oposición -cuya vanguardia serían los estudiantes- y las guarimbas serían parte de ese “despertar libertario”. El gobierno revolucionario se encontraría aislado y repudiado por una mayoría de la población que se habría pasado de otro bando. Este cambio según Vargas Llosa se habría expresado ya en las últimas elecciones. En sus palabras, “el socialismo del siglo XXI está herido de muerte”.
El desacuerdo del artículo con la realidad, no puede reconocer en ningún lugar datos objetivos como los expresados en las últimas elecciones municipales en el país. En diciembre del año pasado se mostró un respaldo al oficialismo superior al 50% y con casi un margen de casi el 10% sobre la oposición. Se expresó allí una tendencia negativa para la MUD que en las elecciones anteriores de abril del 2013 cuándo Henrique Capriles estuvo a un mínimo margen de arrebatarle la presidencia a Nicolas Maduro.
Las palabras de Vargas Llosa, están muy lejos de expresar la incapacidad de movilización de la oposición en las últimas semanas. El sábado 26 de abril éstos, junto con «los estudiantes» convocaron a una movilización en contra de las reformas educativas del gobierno. Se esperaba que los cientos de miles y hasta “millones” de los que se hablaba en la nota salgan a la calle, pero sólo se registraron apenas unos 1500 manifestantes. Aquella movilización, realizada en los barrios acomodados de Caracas, contó con más de una veintena de detenidos luego de que algunos grupos atacaran a la policía con bombas molotov. Muchos de los atacantes se escondieron en casas de la zona, y hasta los mismos vecinos de esos barrios –con hegemonía de la oposición- los entregaron a las autoridades.
Un caso similar se pudo ver en la marcha convocada por la oposición para el día del trabajador. El último 1° de mayo, la movilización opositora, convocada en el este de Caracas tuvo una presencia marginal e insignificante en relación a las enormes columnas de trabajadores oficialistas que llegaron a la Plaza O´Leary.
Sobre la represión y el accionar paramilitar opositor
Acontecimientos como los señalados, están muy lejos de poder hablar de un gobierno débil y una oposición fortalecida. Así también, están muy lejos de poder justificar por qué los actos vandálicos producidos por las guarimbas y el despliegue de la infraestructura paraestatal que se ha montado cargándose la vida de muchos venezolanos se llevan adelante principalmente en barrios acomodados dirigidos por alcaldes de la MUD.
El Nobel de Literatura ha decidido dar su apoyo al ala más radical de la oposición (con características fascistas) cuyos referentes son Leopoldo López y María Corina Machado. Y si en algo ha acertado es decir que en Venezuela “ha cambiado la correlación de fuerzas”. Pero no a favor de la oposición, derrotada electoralmente en diciembre y en movilización social en las últimas semanas. El cambio en la correlación de fuerzas, consiste fundamentalmente en que la oposición al chavismo ha quedado fracturada, teniendo un importante sector con una enorme capacidad de daño a la sociedad venezolana.
Vargas Llosa, paradójicamente sostiene que el gobierno ha respondido con mano dura y una represión brutal, pero también sería el que abrió el Dialogo de Paz. Las víctimas de esta represión serían “los estudiantes”, que en datos concretos son apenas una minoría entre los detenidos, nada se habla sobre el asesinato con francotiradores de venezolanos que se acercan a levantar las Guarimbas, o de los asesinatos selectivos de chavistas. Tampoco se habla de acontecimientos como la quema de edificios públicos, linchamientos o ataques a medios de transporte por parte de opositores.
Otro desliz de ésta publicación consiste en la generalización de “los estudiantes” y la “juventud”, delimitada a sectores la oposición mayoritariamente de los principales centros urbanos. Claramente su autor poco conoce de los millones de estudiantes y jóvenes que han pasado por las nuevas universidades bolivarianas y las misiones educativas a lo ancho y a lo largo de Venezuela.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.