Nacionales

7 mayo, 2014

Ni el Frente Renovador banca la «ley Massa»

El proyecto massista de prohibir la reelección indefinida de los intendentes en la provincia de Buenos Aires hizo arder el Conurbano. Apoyo radical y cuestionamientos de todos los demás, incluidos el macrismo y algunos referentes del propio Frente Renovador.

El proyecto massista de prohibir la reelección indefinida de los intendentes en la provincia de Buenos Aires hizo arder el Conurbano. Apoyo radical y cuestionamientos de todos los demás, incluidos el macrismo y algunos referentes del propio Frente Renovador.

Desde que este lunes 06 de mayo se difundió que el máximo referente del Frente Renovador, Sergio Massa, había presentado en la Legislatura bonaerense un proyecto para prohibir las reelecciones indefinidas de los intendentes (el proyecto además propone desdoblar las elecciones municipales de las de Presidente y Gobernador e impulsar el voto electrónico) las reacciones a favor y en contra de este proyecto no se hicieron esperar. “Queremos que esta ley sirva para determinar el fin de los aparatos y que se pueda avanzar en la autonomía de los municipios”, planteó el intendente de Tigre (de licencia, ya que no renunció a su cargo al ser elegido diputado).

Si se aprobara la “ley Massa” serían 68 los intendentes bonaerenses que no podrían renovar sus cargos por estar ya concluyendo su segundo mandato. En ese contexto, las reacciones a la propuesta de Massita no se hicieron esperar. Sólo desde el radicalismo se levantaron voces de apoyo irrestricto al proyecto, aunque no sin ironíaz. Carlos Fernández y Jorge Silvestre, presidentes de bloque de Senadores y Diputados bonaerenses respectivamente, confirmaron que el centenario partido apoyará la iniciativa, pero Fernández no quiso dejar perder la oportunidad de pasarle algunas facturas a Massa por sus simpatías del pasado: “A Sergio Massa la decimos bienvenido al club de los que queremos la reforma política en la provincia. Es llamativo el cambio de postura del Frente Renovador. Desde el radicalismo venimos proponiendo está iniciativa desde hace años, pero nunca contamos con el apoyo del peronismo”.

Las reacciones críticas más resonantes provinieron, lógicamente, del peronismo. Aníbal Fernández, más Hannibal que nunca, directamente calificó al proyecto de Massa de “onanismo político” porque “la legislación argentina dice que esas cosas no se pueden hacer”: “la Constitución de la provincia de Buenos Aires dice en su artículo 191 que los intendentes van a ser elegidos por cuatro años, pero no dice cuántas veces, por lo que para limitar mandatos habría que reformar la Constitución”.

Por su lado, el ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo sostuvo que es un proyecto “oportunista” que puede ser presentado y discutido como algo serio sólo por “la enorme impunidad mediática de la que gozan estos dirigentes”. Y agregó que “es tomarle el pelo a la gente anunciar que se va a poner en marcha una reforma que recién empezaría a funcionar en el 2023”.

Tampoco los intendentes mantuvieron la calma ante la propuesta. Mario Carlos Secco (FPV), intendente de Ensenada, criticó al referente del Frente Renovador por sus fines “mediáticos” y anticipó que la ley “muere” antes de llegar a la Legislatura de Buenos Aires. Por su lado, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi (FPV), cargó duro contra Massa planteando que “como no hay temas de agenda en los que el Frente Renovador pueda estar en los medios, tira un tema así que a la gente no le interesa ni le modifica”. Darío Díaz Pérez (FPV), intendente de Lanús, opinó que la propuesta “tiene un gusto exclusivamente electoralista y especulador, así que sería interesante que se debata, imagino esto va a llevar mucha discusión”. Y el intendente de Morón, Lucas Ghi (Nuevo Encuentro), consideró que la propuesta del FR tiene “altísima dosis de especulación política” y cuestionó la coherencia de la propuesta en tanto “hay en la filas del Frente Renovador intendentes que han estado 25 o 15 años al frente de un municipio”.

El jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri en principio consideró positivo el proyecto: “Me parece una buena noticia que en la Provincia de Buenos Aires esté avanzando la idea de reformar el sistema electoral, ya sea introduciendo la boleta única o el voto electrónico y limitando las reelecciones de los intendentes”. Pero también planteó la necesidad de que la ley sea más amplia: “Si la vocación de reformar la política va en serio hay que agregar dos cosas centrales: Que también haya voto electrónico o boleta única para elegir al gobernador y a los diputados y senadores provinciales (que deberían tener límites en su reelección) y que se introduzca una restricción a los familiares directos de los intendentes para que no hagan la avivada de que lo sucedan su mujer o su hijo o algún otro pariente”.

Lo curioso es que también desde las filas del propio Frente Renovador se alzaron algunas voces críticas al proyecto massista. El intendente de Merlo (por sexta vez) Raúl Otahecehé planteó que tal como está el plan “va en contra de la autonomía de los municipios” y agregó que la propuesta “tiene que avanzar mucho más allá para que esto cambie en profundidad”. Tmbién Jorde D´Onofrío, presidente del bloque de senadores provinciales, coincidió con Otahecehé planteando: “Debería abarcar a legisladores provinciales y nacionales”.

Luego de la andanada recibida, incluso reforzada por fuego amigo, no habiendo transcurrido 24 horas de la presentación de su proyecto de ley Sergio Massa ya confirmó que modificará el texto agregándole una cláusula para que la limitación de mandatos alcance a los diputados y senadores provinciales. Pero también aquí diversos constitucionalistas sostienen que no bastaría con un proyecto de ley para llevar adelante esa modificación sino que sería necesaria una enmienda constitucional de la Carta Magna bonaerense.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas