3 mayo, 2014

Un combo de fútbol y marxismo

Condenados al fervor y Manos libres son dos obras escritas y dirigidas por Alejandro Lifschitz en las que se abordan algunas de las más importantes pasiones y manías nacionales. Fútbol, militancia, argentinidad y marxismo.

Condenados al fervor y Manos libres son dos obras escritas y dirigidas por Alejandro Lifschitz en las que se abordan algunas de las más importantes pasiones y manías nacionales. Fútbol, militancia, argentinidad y marxismo.

 

Una mujer a punto de parir durante la final del mundo entre Argentina y Brasil no parece tener mucho que ver con el marxismo universitario, sin embargo estos dos contextos se superponen todos los viernes en el Espacio Polonia, cuando Condenados al fervor y Manos libres son representadas por actores amateurs a partir de un trabajo de producción de dramaturgia en talleres vía improvisación, de la mano del docente, actor y director Alejandro Lifschitz.

Se trata de un “taller montaje”, en el que los asistentes pueden no ser necesariamente actores profesionales, pero lo que se va gestando proviene de sus propias experiencias. Así se construye una variante de teatro comunitario en Buenos Aires, donde pareciera que prolifera un teatro off del off, en circuitos alejados del centro. Es que según Lifschitz aquí hay más obras por fin de semana que en Nueva York. “Así como vas a Brasil y tenés pibes por todos lados jugando al fútbol  en cualquier galpón en Buenos Aires tenés tres tipos haciendo teatro”, explica el actor/director. Pero ¿cómo es esta dinámica de teatro entre todos? “En principio voy llevando propuestas de investigación, hay un ida y vuelta permanente que los potencia a ellos como actores y después sobre eso me pongo a escribir”, explica Lifschitz y cuenta que en el caso de Manos Libres fue la gorrita del Che Guevara lo que terminó de definir la temática de la obra. “Le quedaba tan bien al actor que decidimos que teníamos que hacer algo con eso”, recuerda.

Sin hacer muchos spoilers, Condenados al fervor transcurre en una situación de parto en medio de la final mundialista soñada: Argentina se enfrenta a Brasil en el Maracaná mientras que padres, médicos y asistentes tratan de lidiar con el fanatismo futbolístico al tiempo que un nuevo argentino llega al mundo. Por su parte, Manos libres plantea un cruce interesante entre el micromundo de la militancia universitaria y la retórica marxista y la dura realidad capitalista que lo rodea, además de mofarse de muchas de las cuestiones más caricaturescas de los ámbitos políticos. En palabras del autor, la obra “intenta mostrar el divorcio de lo militante con los sentimientos y el enamoramiento”.

Aunque actualmente se haya alejado de la política, Lifschitz participó como presidente del centro de estudiantes de su colegio secundario y asistió a las asambleas del 2001, entonces sabe de lo que escribe. Sin embargo, más allá de la reflexión política que puedan producir sus obras, la forma colectiva en la que construye la dramaturgia también muestra su costado asambleario. “Estudié hasta tercer año la carrera de sociología y a la vez era militante, entonces me rio de mi en ese momento”, confiesa.

Por otro lado, estas obras son producidas por Borombó contenidos, un grupo de comunicación comunitaria que se sumó a este proyecto hace pocos meses.  En ese sentido, las obras, su difusión y su anclaje político parecen ser un solo asunto. “Lo que me gustó en la dinámica de ellos es que había más compromiso, se ponían la camiseta de otra forma”, señala Lifschitz. Por su parte, desde Borombó apuestan a una manera diferente de difundir obras de teatro independientes, vía redes sociales o coordinando con otros colectivos. “Apoyamos a los grupos comunitarios, porque creemos que esta tipo de organización es un caldo para un nuevo desarrollo del arte, donde la puesta innovadora es pensada por muchos y para miles”, explican. En relación a eso, pareciera haber una tensión permanente entre los circuitos off o comunitarios y las producciones para el público masivo que Manos Libres desafía con su tercer año en cartel. Desde Borombó también entienden que existen límites a la hora de plantearse un objetivo que pase por la autogestión y salga bien: “Nos ha pasado de ver grupos de teatro que surgieron en el cooperativismo y hoy se alegran de estar en calle Corrientes y lo que podría haber servido como antecedentes cooperativos se transforman en un uso y abuso del término para llegar a reproducir lo mismo que en principio evitaron”, diferencian.

Leticia Cappellotto – @TodoDoble

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Condenados al fervor
Autoría: Alejandro Lifschitz
Actúan: Juan Aráoz De Cea, Paula Bonomini, Juan Angel Coria, Nicolás Esteban Guede, Juan Martin Marinelli, Josefina Pécora
Voz en Off: Tomas Halfon, Alejandro Lifschitz, Florencia Ranieri, Flavio Ravella
Asistencia general: BorombÓ
Asistencia de dirección: Lucía Aráoz de Cea
Dirección: Alejandro Lifschitz
Viernes 21 hs.

Manos libres
Autoría: Alejandro Lifschitz
Actúan: Juan Aráoz, Ailín Hercolini, La Meana, Ariel Moldes, Raquel Salvetti, Maria Tibi
Escenografía: Grupo Manos Libres
Diseño gráfico: Juan Aráoz
Asistencia general: BorombÓ
Asistencia de dirección: Lucía Aráoz de Cea
Dirección: Alejandro Lifschitz
Viernes 22:30 hs

ESPACIO POLONIA
Fitz Roy 1477
Capital Federal
Web: http://espaciopolonia.blogspot.com

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas