2 mayo, 2014
Son 74 represores prófugos, los vinculados a lesa humanidad
La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad dio a conocer el listado con los 74 prófugos vinculados a delitos de lesa humanidad. Mendoza es la provincia con mayor cantidad de personas prófugas, entre las cuales se encuentra un ex capellán del Ejército Argentino. También integran la lista policías federales, agentes de inteligencia, y hasta militares uruguayos.
La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad dio a conocer el listado con los 74 prófugos vinculados a delitos de lesa humanidad. Mendoza es la provincia con mayor cantidad de personas prófugas, entre las cuales se encuentra un ex capellán del Ejército Argentino. También integran la lista policías federales, agentes de inteligencia, y hasta militares uruguayos.
La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, dio a conocer este primero de mayo, un informe con el total de personas prófugas vinculadas a delitos de lesa humanidad. Este número asciende a 74 integrantes entre miembros de las distintas fuerzas de seguridad, policiales, y personal civil de inteligencia.
El número de prófugos apenas ha variado en una persona, en relación a diciembre, cuando se publicó el informe anterior, y el mismo había arrojado 73 personas. Por otro lado la suma total de prófugos es 75, ya que un integrante de las fuerzas de seguridad es requerido por dos jurisdicciones diferentes, como son las de Tucumán y Salta.
De acuerdo al informe de la Procuraduría, se desprende que 39 de los prófugos son militares, habiendo revistado 33 en el Ejército, 5 en la Armada, y 1 en la Fuerza Aérea. Junto a estos, se suman 11 ex policías federales, 7 militares uruguayos que actuaron en el marco del Plan Cóndor, y otros 7 policías provinciales.
De los civiles que hoy se encuentran evadiendo la justicia, 4 fueron Personal Civil de Inteligencia (PCI) de las Fuerzas Armadas, hay un ex integrante del Servicio Penitenciario Federal (SPF), y un sacerdote católico, Franco Revérberi Boschi.
Revérberi Boschi tiene captura internacional, y de acuerdo a las investigaciones realizadas se encontraría en Parma, Italia, ejerciendo labres de párroco. Su doble nacionalidad ítalo-argentino complica su extradición. Sobre él recae la acusación de haber estado presente en la sala de torturas, cuando se desempeñaba como capellán auxiliar el Escuadrón de Exploración de Montaña VIII de San Rafael, Mendoza.
El total de prófugos vinculados al terrorismo de Estado representa el 13% de los 561 condenados por delitos de lesa humanidad, y el 6,5% de los 1135 procesados al día de hoy.
En términos de jurisdicciones, Mendoza es la provincia con mayor cantidad de prófugos, siendo estos un total de 21, le sigue Capital Federal con 15, y Rosario con 7. Por otro lado Bahía Blanca, está al frente de los distritos con mayor cantidad de personas prófugas, siendo estas 5, seguido por San Martin, Salta y Córdoba, con 3 cada uno.
Si nos enfocamos en la variación interanual, comparando con el informe difundido en mayo del año pasado, la cantidad prófugos por delitos de lesa humanidad aumentó un 21%, dado que antes los mismos eran 58. Sin embargo dicha variación no obedece a un aumento de las fugas, sino a un proceso de imputaciones masivas realizado principalmente por la fiscalía de Mendoza.
El miembro de la Armada Argentina Jorge Raúl Vildoza, es el prófugo más antiguo de la lista, con una orden de captura que data del 25 de febrero de 1987, por su accionar en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Otro prófugo que destaca del los 74 actuales, es el ex teniente coronel Antonio Andrade Arrechea, quien se desempeñó como Jefe de la Policía de Tucumán, y sobre quien pesa una orden de captura librada por el Juez Federal Rodolfo Canicoba Corral, a petición de la justicia española.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.