1 mayo, 2014
El Mundial, las enfermedades y las vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a todas las personas que vayan a viajar al Mundial de Brasil que se vacunen, principalmente, contra el sarampión y la rubeola. El objetivo es evitar el traslado de la enfermedad a lo largo del mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a todas las personas que vayan a viajar al Mundial de Brasil que se vacunen, principalmente, contra el sarampión y la rubeola. El objetivo es evitar el traslado de la enfermedad a lo largo del mundo.
Aquellas personas afortunadas que consiguieron entrada y tienen la posibilidad de viajar al Mundial de Fútbol que se comenzará en el mes de junio en Brasil, deberán comprobar que están al día con sus vacunas para evitar contagiar y ser contagiados por enfermedades altamente infecciosas como la rubeola o el sarampión.
Así lo informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) quién estuvo desplegando una importante campaña durante la Semana Anual de la Vacunación en las Américas que comenzó el 24 de abril y finaliza el 3 de mayo. El lema elegido, en alusión al torneo mundialista, fue: “Vacunación ¡Tu mejor jugada!”.
El Mundial, que tendrá lugar en 12 ciudades brasileñas del 12 de junio al 13 de julio del 2014, es un «caldo de cultivo» propicio para que surjan enfermedades que, de hecho, ya no son endémicas en la región desde hace años.
La transmisión endémica del sarampión en América se interrumpió en 2002 y la de la rubéola en 2009. «Sin embargo, el sarampión sigue circulando a nivel mundial y en países como Brasil, Canadá, Ecuador y los Estados Unidos se han notificado casos de sarampión vinculados a importaciones», informó Alba María Ropero, asesora regional del programa de inmunización de la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Desde que el sarampión dejó de ser endémico los casos registrados en el continente americano tuvieron que ver con importaciones de otros países. Fue así que de 2002 a 2012 se registraron 2771 casos, principalmente en los países antes mencionados. Además, la mitad de los casos se dieron en 2011.
Este plan y llamado de atención de la OMS tiene que ver con que de los 32 países cuyas selecciones participan en la Copa Mundial de 2014, 19 notificaron casos de sarampión en 2013. «Existen antecedentes de eventos internacionales como los Juegos Olímpicos (de invierno) de Vancouver en 2010 y la Copa Mundial de Fútbol en Sudáfrica en 2010 que fueron asociados con grandes números de casos de sarampión en Canadá, Argentina y Brasil», explicó Ropero.
Por este motivo no solo se está trabajando en América si no también en el resto del mundo con el objetivo de prevenir la transmisión de estas enfermedades. La recomendación de la OMS es vacunarse al menos dos semanas antes de viajar a Brasil para garantizar la efectividad de la vacuna.
Si bien la rubeola y el sarampión no son enfermedades graves para los adultos si pueden afectar seriamente a mujeres embarazadas y niños.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.