30 abril, 2014
Treinta no son multitud
El Comité Ejecutivo de la AFA aprobó el nuevo formato de torneo para la Primera División, que comenzará en febrero de 2015 e incluirá 10 nuevos equipos provenientes del Nacional B.

El Comité Ejecutivo de la AFA aprobó el nuevo formato de torneo para la Primera División, que comenzará en febrero de 2015 e incluirá 10 nuevos equipos provenientes del Nacional B.
Ya se había amagado hace dos años. En ese caso, la propuesta era de 38 equipos, es decir prácticamente fusionar la Primera con el Nacional B. Aquel formato llegó a la instancia de aprobarse en reunión de Comité Ejecutivo, pero la prensa negativa que implicaba que aquel torneo pareciera a la medida de River, que había descendido, llevó a que se desechara.
Ahora, aparentemente, nada impide que se cumpla con el deseo de Julio Grondona. Un torneo con 30 equipos -y otro equipo grande que podría verse favorecido, para más morbo Independiente, el cuadro del ferretero de Sarandí-, más espacio para los clubes del Interior y solamente dos descensos, teóricamente para disminuir la “histeria” que genera la lucha por la permanencia.
El formato, como se dijo, incluiría diez equipos más que los que actualmente tiene la máxima división. Se enfrentarían una sola vez todos contra todos, repitiendo los clásicos, para totalizar treinta partidos, ocho menos que los que actualmente tienen los torneos cortos. Además, la temporada futbolística volvería a estar sincronizada con el año calendario, empezando en febrero y finalizando en diciembre.
De esta manera, debería jugarse un torneo de transición el próximo semestre, que obviamente no tendría mayor importancia en la Primera pero sí en el Nacional B y las categorías inferiores. Los 22 equipos de segunda división se dividirían en geográficamente en dos zonas de 11, de las cuales los cinco mejores ascenderían a la A. Esto tendría que ver con la lógica de “federalizar”, pero también puede leerse como un reaseguro para que al menos algunos de los históricos de Buenos Aires -además de Independiente, Huracán y Ferro, se sumará el recién descendido Argentinos Juniors- recuperen su lugar tradicional.
En esta compleja organización falta agregar un factor clave: la clasificación a las Copas. A la Libertadores se clasificará el campeón, más el ganador de la Copa Argentina, el equipo que más lejos haya llegado en la Copa Sudamericana, y dos más provenientes de una Liguilla cuyo formato no está claro. Ese mismo torneo reducido definiría los 6 cupos de la Sudamericana, de tal manera de hacer que “la mayoría compita por algo hasta el final”.
Resumiendo entonces, adiós a los torneos cortos. El próximo y último permitirá que lleguen a cumplir 25 años. Serán 30 los años que pasaron con 20 equipos en la Primera División, aunque 5 de ellos (desde la temporada 85/86 hasta la 89/90) fueron campeonatos “largos”. Será el nuevo formato el más extenso de la historia del profesionalismo, al menos como elenco estable, ya que hubo torneos Nacionales entre los ’60 y los ’80 que tuvieron esa cantidad de participantes.
Será un engendro a fin de cuentas. Y un sueño cumplido para Grondona. Menos descensos, más equipos del Interior, más dinero de televisión, este último punto clave que todavía debe la AFA discutir con el Gobierno. Es difícil saber si funcionará, casi tanto como entenderlo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.